El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 3.400 votantes están convocados a las elecciones agrarias

por Redacción
6 de noviembre de 2012
en Segovia
Imagen de archivo de una de las mesas habilitada para votaciones en las elecciones a cámaras agrarias celebradas en diciembre de 2007

Imagen de archivo de una de las mesas habilitada para votaciones en las elecciones a cámaras agrarias celebradas en diciembre de 2007

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vino, arte urbano y cocina de autor, en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Más de 3.400 votantes de la provincia de Segovia podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones agrarias convocadas para el 2 de diciembre. Se trata, en cualquier caso, del censo electoral vigente hasta el 31 de octubre, según fuentes de las propias organizaciones agrarias.

En este sentido, de confirmarse esta cifra, supondría un descenso del 11,25 por ciento en relación con los comicios celebrados hace cinco años, en los que estaban llamados a las urnas 3.857 votantes.

Entre las personas con derecho a voto hay algo más del 8 por ciento que son personas jurídicas; es decir, empresas o sociedades que se dedican a la actividad agraria, ganadera, agropecuaria o forestal.

La Consejería de Agricultura y Ganadería proclamó el pasado 29 de octubre las tres candidaturas que concurren a estas elecciones en la provincia: Alianza por la Unidad del Campo —coalición formada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)—, Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL).

Son dos candidaturas menos que en las elecciones anteriores, celebradas en 2007, cuando UPA y COAG acudieron en solitario. Una quinta fuerza, que no obtuvo representación, fue la presentada con la denominación GEA, Ganaderos y Forestales. En ese momento, además, se acababa de producir la escisión de COAG y UCCL que en las citas anteriores habían acudido de forma conjunta.

Estas elecciones, además de servir para renovar la composición de las cámaras, medirán y fijarán la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias para los próximos cinco años. En función de esta representatividad se establecerá la pertenencia de cada una de las organizaciones a los diversos órganos de participación del Gobierno regional en los que tienen presencia.

En el conjunto de Castilla y León se han presentado 27 candidaturas, tres en cada provincia de la Comunidad. Asaja, que en los últimos comicios fue la organización más votada en el conjunto de la región, ha presentado una candidatura por cada provincia. Por su parte UCCL se presenta como federación en siete provincias, entre ellas Segovia, como organización provincial en Ávila y en coalición con la Asociación 19 de Abril en Salamanca. Por último, UPA y COAG, que se presentan por primera vez coaligadas bajo la denominación Alianza por la Unidad del Campo, han presentado una candidatura por cada provincia.

La campaña electoral, de quince días naturales de duración, comenzará a las cero horas del día 16 de noviembre y finalizará a media noche del día 30 del mismo mes.

La Consejería ha habilitado un operativo especial para esas elecciones, similar al de las elecciones de 2007. En este sentido, ha mantenido el número de mesas —62 repartidas en sesenta municipios—, a pesar de la reducción del censo, para facilitar la participación.

Todos los electores recibirán una tarjeta censal en la que se les indicará en qué municipio y dónde se encuentra ubicada la mesa electoral en la que podrán ejercer su derecho al voto desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde del 2 de diciembre. También pueden ejercer su derecho a voto por correo. Para ello los interesados deben ponerse en contacto con los Servicios Territoriales o con la Consejería de Agricultura y Ganadería.

El mismo día de las votaciones, el 2 de diciembre, se conocerán los resultados electorales aunque no serán oficiales hasta el día 5 de diciembre cuando se celebre el escrutinio general.

Una vez conocidos los resultados, a lo largo del mes de enero, se constituirá el pleno de la Cámara Agraria. En esa sesión de constitución se proclamará también el presidente de este órgano para los próximos años.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda