El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los cereales de la Comunidad suponen el 39% de la producción nacional

por Redacción
7 de agosto de 2010
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ofreció la semana pasada un avance de la superficie y producción de la cosecha basadas en una estimación correspondiente a la tercera semana de julio, con la recolección ya avanzada en la Región, prácticamente terminada en la zona del sur del Duero y progresando en el norte del Duero, pero con amplias zonas todavía sin cosechar.

Estos avances determinan una superficie de cereales, exceptuando el maíz, de 1.901.603 hectáreas, y una producción de 5.978.041 toneladas. Esta cifra supone un incremento de un 2,2 por ciento en superficie, 40.843 hectáreas más, y un 51,2 por ciento más de producción que el 2009, que se situó en 3.954.264 toneladas. Si se compara con la cosecha media del periodo 2000-2010, este año con una producción de 6.073.701 toneladas se prevé, según estos avances, una reducción de un 1,6 por ciento, y una disminución de la superficie de un 9 por ciento, ya que la media de estos años se sitúa en 2.089.582 hectáreas. A pesar de lo cual, los cereales de la Comunidad representan el 39 por ciento de la producción total nacional.

La consejera de Agricultura explicó que las temperaturas frías durante la primavera y la abundante lluvia en las últimas etapas de maduración, son factores que han influido para reducir los rendimientos finales, encontrándonos con una cosecha cercana a la media en Castilla y León, con un rendimiento desigual en la Comunidad. Además, por las temperaturas de la última etapa de maduración, que ha provocado un secado más lento del grano, la cosecha se encuentra más retrasada de lo habitual.

Comparación. Comparando los datos de este ejercicio con los de la campaña pasada se puede apreciar un importante aumento de la superficie dedicada a trigo en la región, un 29,1 por ciento, en concreto este año se han dedicado 696.948 hectáreas, frente a las 539.713 hectáreas de la cosecha pasada. Esta variación motiva un incremento mayor de producción en el cómputo total de producción de cereales. Además comparando las cifras con el pasado año nos encontramos con un descenso de un 10,4 por ciento de la superficie de cebada que pasa de 1.095.023 hectáreas en 2009 a 981.140 hectáreas en 2010, es decir 113.883 hectáreas menos.

Al igual que el pasado año, Burgos es la provincia de Castilla y León en la que se estima una mayor producción con 1.449.655 toneladas, mientras que en Ávila la previsión es de apenas 227.660 toneladas, la menor producción de la Comunidad.

El rendimiento medio por hectárea en Castilla y León es de 3 toneladas en cebada y 3,5 toneladas por hectárea en trigo. A nivel provincial el rendimiento de cebada oscila entre las 2 toneladas por hectárea en Ávila y las 3,5 toneladas por hectárea de Burgos y Soria. En trigo el rendimiento oscila entre las 2,6 toneladas por hectárea en Ávila y las 4 de Burgos.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, también se refirió en la localidad burgalesa de Pedrosa de Río Urbel a la variación de los precios. Durante todo el año 2009 y el primer semestre de 2010, como explicaba Silvia Clemente, los precios han bajado más de un 20 por ciento respecto al precio de 2008, sin embargo al inicio de la presente campaña la cantidad pagada por la cebada y el trigo está repuntando como consecuencia del aumento de las materias primas en los mercados internacionales y el descenso en la producción de maíz.

Actualmente las operaciones están en torno a 150 euros por tonelada para el trigo y 130 para la cebada, frente a los 135 y 118 euros que han estado vigentes en el primer semestre.

Silvia Clemente ha recordado que estas cifras de cosecha constituyen aún una previsión ya que la recolección no ha finalizado completamente y que estas estimaciones se ajustarán cuando concluya la cosecha en toda el territorio de la Comunidad, a lo largo del mes de agosto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda