El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Colegio de Médicos debate sobre demografía sanitaria en España

Los expertos reflexionaron sobre las medidas para garantizar la sostenibilidad en el sistema sanitario y evitar un posible déficit de facultativos

por EL ADELANTADO
27 de octubre de 2025
en Segovia
Momento de la conferencia./COLEGIO DE MÉDICOS DE SEGOVIA

Momento de la conferencia./COLEGIO DE MÉDICOS DE SEGOVIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

El Colegio de Médicos de Segovia acogió el encuentro “¿Faltan médicos en España? Presente y futuro de la demografía médica”, organizado junto a la Real Academia de Medicina de Salamanca, para analizar los retos actuales y futuros del sistema sanitario. Los expertos coincidieron en que el envejecimiento de la población y la oleada de jubilaciones previstas —entre 6.000 y 8.000 en la próxima década— podrían provocar un serio déficit de facultativos si no se actúa con previsión.

Francisco Lozano advirtió sobre la falta de planificación, la fuga anual de unos 500 médicos al extranjero y el exceso de facultades de Medicina sin suficientes docentes. Luis Ortiz reclamó un registro fiable de profesionales y alertó de la desigual distribución territorial del personal sanitario, pese a que España mantiene una de las ratios más altas de Europa.

En las conclusiones, Ricardo Santamaría instó a adoptar medidas urgentes e incentivos, tanto económicos como de calidad de vida, para cubrir las plazas menos atractivas, especialmente en la atención primaria rural, y evitar un desequilibrio que ya comienza a notarse en varias zonas del país. Los ponentes coincidieron en que será necesario un esfuerzo conjunto de administraciones y colegios profesionales para garantizar el relevo generacional y una planificación realista de los recursos humanos. También subrayaron la importancia de reforzar la motivación y las condiciones laborales del personal médico para preservar la calidad del sistema nacional de salud.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda