Quedan cuatro meses y cuatro días para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo pero los partidos políticos, que vienen trabajando desde hace meses cara a esos comicios, están acelerando ya sus preparativos para obtener los mejores resultados. Actualmente, la elaboración de listas municipales, con las autonómicas también en el horizonte, centran los esfuerzos de unos y otros, aunque las formaciones ya perfilan lo que será la precampaña y la campaña.
El secretario provincial del PP, Miguel Ángel de Vicente, elegido hace unos días coordinador de campaña, explicaba ayer que aunque no tienen aún listas cerradas, “en las últimas semanas hemos incrementado mucho el ritmo de trabajo, trabajando con nuestros grupos municipales ya constituidos y con nuestros concejales en la oposición”.
De Vicente lo tiene claro: hace cuatro años llegaron a la práctica totalidad de municipios de la provincia y para estas elecciones no esperan menos; el PP confía en presentar listas en todos los ayuntamientos que no se rigen por concejo abierto, alrededor de 205.
Igual de claras tienen sus aspiraciones en el PSOE. El secretario provincial socialista, Juan Luis Gordo, subrayaba ayer que, aunque no es fácil, también aspiran a formar listas en todos los ayuntamientos; “en los más pequeños es complicado, a la gente le cuesta implicarse; además, tenemos muy presente que nuestros candidatos deben ser honestos, comprometidos con lo público, con capacidad de gestión y cercanía al ciudadano”.
También los socialistas llevan meses trabajando en las listas, “con los diputados provinciales, la comisión ejecutiva provincial, las agrupaciones locales, los alcaldes y concejales…”, una labor de la que se están encargando el coordinador de Política Municipal, José Luis Aceves, y el propio Gordo.
Las aspiraciones del resto de partidos son, lógicamente, más modestas. Izquierda Unida espera repetir listas donde ya las presentó hace cuatro años; su coordinador provincial, José Ángel Frías, asegura que presentar un mayor número de candidaturas no garantiza una mayor representación. En UPyD ya tienen candidatos en una decena de municipios y esperan llegar a alrededor de veinte; mientras desde Alternativa Segoviana Independiente (ASí), Javier Giráldez confía en repetir listas en la decena de pueblos en los que cuentan con representación y sumar alguna localidad más, hasta alcanzar una quincena, con especial implantación en el alfoz de la capital.
Precampaña y campaña
En cuanto a la preparación de la precampaña y la campaña electoral, todos los partidos sostienen que es aún pronto para adelantar iniciativas concretas, más aún los nombres de los representantes políticos nacionales que podrían pasar por Segovia, aunque sí comienzan a perfilar ya las líneas fundamentales de su actuación.
Desde el PP, explican que en la precampaña mantendrán el contacto sectorial que desarrollan de manera permanente con distintos colectivos de la vida segoviana. La precampaña y la campaña se esperan austeras, en consonancia con la situación económica y con el previsible recorte de gastos que impondrá la nueva Ley Electoral, con un contacto directo con los pueblos de la provincia y los barrios de la capital y la presencia, favorecida por la proximidad a Madrid, de varios dirigentes nacionales, así como regionales.
El PSOE también tiene previstos encuentros previos con distintos colectivos y, aún en precampaña, la presencia en Segovia de varios ministros y la celebración, a finales de febrero o comienzos de marzo, de una Convención Municipal. En campaña, mientras se trabaja en la programación de actos, ya se anuncia una presencia importante del candidato a la Presidencia de la Junta, el segoviano Óscar López.
Los partidos más modestos apuestan sobre todo por el contacto directo con los electores, a falta de fondos económicos para desarrollar grandes campañas y también, en algunos casos, por convicción, como IU, una formación que entiende que lo importante son las ideas, y no venderlas en lujosos envoltorios.
Y a cuatro meses de las elecciones, con unas cuantas encuestas por delante, a la espera de la única que de verdad cuenta, la de las urnas, los partidos ya se marcan objetivos y metas. El PP se fija como uno de sus objetivos principales la Alcaldía de Segovia capital, que creen que tienen posibilidades de conseguir de la mano de Jesús Postigo. Tampoco descuidan los pequeños municipios y esperan mejorar sus resultados tanto en los núcleos de más de mil habitantes como en el alfoz de la capital. Los populares confían en poder gobernar en unos 170 ó 175 municipios en toda la provincia.
Los socialistas se muestran convencidos de que el Ayuntamiento de Segovia seguirá en manos del PSOE y de que Pedro Arahuetes seguirá siendo alcalde cuatro años más; para Juan Luis Gordo, “con Escudero o Postigo, el único proyecto de presente y de futuro para Segovia es el de Arahuetes”. En cuanto al resto de municipios, los socialistas confían en mantener El Espinar, y La Granja y en avanzar “notablemente en el resto de la provincia”, con posibilidad de alcanzar el Gobierno en núcleos como Cuéllar, Cantalejo, Nava de la Asunción, Turégano, Carbonero o Riaza.
IU cifra sus expectativas en volver a entrar en el Ayuntamiento de la capital, de la mano de un veterano como es Luis Peñalosa, y en mantener sus posiciones en Navas de Oro y Palazuelos.
