La asociación de mujeres rurales de la Unión de Campesinos de Segovia, Ismur, ha celebrado en la villa con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural una jornada didáctica y para el debate, enmarcada dentro del programa Mujer y Economía Social, financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. En ella se dieron cita 45 representantes y agentes de la zona de Cuéllar, que aportaron su experiencia sobre desarrollo rural, mujeres rurales, la futura PAC, o acerca de los nuevos horizontes de futuro y el relevo generacional en las estructuras sociales que actúan en el medio rural.
La presidenta de Ismur, Rosa Arranz, fue la encargada de abrir los actos exponiendo varios interrogantes sobre qué se debe esperar de los pueblos y de las posibilidades de vivir en la provincia, así como sobre el futuro con la crisis que viene sufriendo el sector primario y para la que todo indica que la futura Política Agraria Común no va a aportar grandes soluciones, dirigidas a los agricultores y ganaderos que viven a título principal de estos sectores. Arranz, mostró su satisfacción por el trabajo que tanto desde Ismur como desde la Unión de Campesinos de Segovia se viene desarrollando en la provincia, especialmente en la atención que se está dedicando a los sectores más desfavorecidos como mayores, mujeres rurales e infancia. También anunció que la III Feria de Biodiversidad y Cultura Agraria tendrá lugar el 30 de octubre en Segovia.
