El secretario autonómico del PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, defendió ayer que contará con la “total implicación” de los agentes económicos y sociales para impulsar la recuperación económica y la reindustrialización de la Comunidad.
Así, insistió en su apuesta por el Diálogo Social tras mantener un encuentro con el secretario autonómico de UGT, Agustín Prieto, con quien analizó el documento presentado por el sindicato con 90 “prioridades” de cara a la próxima legislatura y que serán asumidas por el PSOE en un programa en el que “se van a sentir plenamente identificados”.
El líder socialista aseguró que su partido respalda el diagnóstico realizado por UGT sobre la legislatura, unos años caracterizados por el incremento del “paro” y de la “precariedad”, por lo que marcó como prioridades “recuperar los derechos sociales y el empleo”. “No quiero un país con empleo y sin derechos”, indicó.
Tudanca recalcó que el PSOE ultima un programa electoral en el que se incluyen la necesidad de reformar el Estatuto de Autonomía para establecer un suelo social, la ampliación de la renta garantizada de ciudadanía, lograr una Comunidad “libre de desahucios”, establecer un parque público de viviendas de alquiler, evitar los “desequilibrios territoriales” e impulsar una política fiscal “progresiva”.
Por su parte, el secretario autonómico de UGT, Agustín Prieto, se mostró satisfecho de que el “grado de aceptación” por parte del PSOE de las medidas planteadas por el sindicato haya sido “prácticamente” en su totalidad e insistió en que la situación actual es “difícil” por el alto índice de paro y de “bolsas de pobreza”.
En el documento defendido por el sindicato se aboga por una recuperación y consolidación de derechos sociales, algo que Prieto considera “necesario” para evitar la pobreza y sobre todo “facilitar” la cohesión territorial.
En este apartado, el sindicato considera “básica” una nueva modificación de la Renta Garantizada de Ciudadanía porque, a pesar de que están satisfechos con la última, todavía hay algún colectivo más que se queda fuera como las personas que tienen pensiones no contributivas más bajas que esta prestación.
Lo que pretenden es que todos los perceptores de prestaciones de cualquier condición, si reciben por debajo de la renta garantizada, ésta sea compatible y puedan complementarla hasta la cuantía equivalente a si la estuvieran percibiendo.
También en este marco, ante la situación de muchos trabajadores que no tienen recursos, y con el fin de evitar los desahucios y que se llegue al “drama” de perder la vivienda, ya sean en alquiler o en propiedad, UGT propone ayudas para el alquiler y la creación de un parque de viviendas como hay en otras comunidades.
