El pintor, acuarelista y artista multidisciplinar Raúl Sánchez Muñoz abrió las puertas de su taller de trabajo artístico para acercar —tanto a los vecinos de Navas de Oro como de los pueblos del contorno — su obra pictórica y multidisciplinar con sus creaciones escultóricas y de recreación artística.
Durante unas jornadas de puertas abiertas el artista no sólo presentó parte de una obra creada durante años de dedicación —ya que la otras se encuentran en manos privadas o de los Ayuntamientos donde ha sido premiado en los concursos de pintura rápida al aire libre en los que ha participado — sino que también mostró a los asistentes el proceso de trabajo que realiza en su estudio. Un proceso creativo mediante el cual acercó las formas y diversos materiales para pintar con acuarelas para plasmar la imagen en el lienzo, teniendo como muestras sus propios cuadros.
“Taller de estudio donde la estampa que ofrece la decoración de plantas ofrecía por sí mismo el motivo a plasmar en un cuadro entre las obras que se exponían, no sólo de pintura si no también de creaciones escultóricas elaboradas a base objetos reciclados y de otras creaciones artística llenas de color que el artista utiliza como medio de relajamiento.”
En la exposición, los numerosos asistentes que pasaron pudieron ver una obra que combina los tonos dando luz y color a la imagen de rincones de diversos lugares por donde Raúl Sánchez ha pasado y quedan reflejados tanto en el lienzo como en los cuadernos que siempre le acompañan en sus viajes, dibujando las emociones recibidas de lo percibe su mirada y escribiendo las sensaciones que llegan a sus sentidos. Obras que van más allá del recorrido por los pueblos de España, que le han llevado hasta Senegal en el año 2006 realizando más de 300 fotogramas en secuencias dibujadas para formar parte de un documental, a Nicaragua en 2016, Israel en 2019 y de Egipto en 2023 participando en un campamento arqueológico, precisamente “esta pasión por la arqueología le ha llevado a recrear los hallazgos localizados en los yacimientos de Bernardos, Armuña, Navas de Oro y Nava de la Asunción, pertenecientes al proyecto ‘Eresma Arqueológico’ que dirige el arqueólogo Raúl Martín Vela”.
La visita a estas jornadas “ha sido una oportunidad para adquirir más conocimientos sobre pintar en acuarela y sobre todo conocer más tanto las obras de un artista como los impulsos y sensaciones que le llevan a crearla”, concluyeron.
