El lehendakari, Iñigo Urkullu, pidió a la izquierda abertzale un pronunciamiento “nítido” del daño causado y que “deje atrás el pasado que ha lastrado” a los vascos. Tras señalar que se comprometió en septiembre del año pasado a realizar ese pronunciamiento que “desatascara” la ponencia de paz y convivencia, que está “viva”, pero “durmiente”, Urkullu recordó que estamos en abril y el PNV ya le ha trasladado aportaciones para “facilitarles el aterrizaje”.
En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Urkullu manifestó que la ponencia de paz y convivencia está “viva”, aunque “durmiente” porque forman parte de este foro el PNV y EH Bildu, y desistió de participar en él el PSE-EE.
Por ello, cree que esta situación es “difícil de gestionar en la medida en que hay una demanda a la izquierda abertzale que tendría que tener un pronunciamiento nítido en cuanto al reconocimiento del daño injusto causado para poder desatascar la participación también del PSE y avanzar también en la posible incorporación del PP en esta ponencia”.
Preguntado por qué cree que no se da este pronunciamiento, indicó que tendrá que responder a eso la izquierda abertzale, “y en todo caso, el conjunto del grupo parlamentario de EH Bildu que en septiembre del año pasado en el Pleno de Política General del Parlamento vasco”, el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, anunció que la coalición soberanista iba a realizar “un pronunciamiento o una definición que iba a sorprender a todos”.
“Estamos a abril de 2015 y todavía no lo hemos conocido. Le le han hecho a la propia izquierda aportaciones desde el PNV de cara a facilitarles el aterrizaje en ese pronunciamiento claro y nítido del reconocimiento del daño injusto causado”, apuntó.
Asimismo, manifestó que es “una demanda” que los propios portavoces de la propia izquierda abertzale hicieron en el pasado el que ojalá el desarme verificado, completo y unilateral por parte de ETA fuera rápido y cuanto antes”.
A su juicio, el Gobierno vasco ya ha hecho autocrítica respecto a la memoria de las víctimas del terrorismo en la inauguración de las obras del Centro Memorial de Víctimas de Vitoria hace escasas tres semanas, “pero es verdad que la historia pasada en Euskadi merece un ejercicio de autocrítica por parte de todos, aunque, evidentemente, existe una historia que tiene que mirar por la memoria de las víctimas del terrorismo, por la clarificación de los hechos”. En esta tarea está trabajando, la Secretaría de Paz y Convivencia.
