Aldea Real ha celebrado por sexto año consecutivo y con gran éxito las Jornadas Agrarias, cuyo objetivo principal es la promoción de los productos agrarios de la zona y la formación del sector. En cada edición se realizan dos jornadas, una técnica y otras más festiva y de divulgación de las características de un cultivo.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López Escobar, inauguró el VI Encuentro Agrario dedicado este año a las posibilidades y ventajas que ofrece el mínimo laboreo y la rotación de cultivos para mejorar la producción.
Durante su intervención, López Escobar señaló que técnicas agrícolas como el mínimo laboreo y la rotación de cultivos son en la actualidad “alternativas firmes para asegurar el futuro de nuestras tierras que, gracias al trabajo respetuoso de generaciones de agricultores en Segovia, han conformado un paisaje característico de cuya sostenibilidad podemos sentirnos orgullosos”. Por ello, López Escobar defendió que estas iniciativas “deben ser tenidas en cuenta y apoyadas”.
La jornada fue moderada por Esteban Llorente Maqueda, jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, y se desarrolló en el Centro Cultural Tecnológico. Eutiquiano Migueláñez Torrego, presidente de la Asociación Segoviana de Laboreo de Conservación, resaltó en su intervención la importancia que tienen en la agricultura el mínimo laboreo, técnica que se está aplicando con mucho éxito desde hace más de 20 años en la provincia de Segovia.
El siguiente ponente en intervenir Rubén del Val Reyero, trató el tema de la rotación de cultivos.
Las personas presentes en la jornada, pudieron plantear sus dudas, sobre las que los ponentes les aclararon todos los puntos necesarios.
A continuación se realizó una mesa redonda, en la que se profundizó sobre las Repercusiones económicas y ambientales del mínimo laboreo en las explotaciones”, en la que intervinieron las organizaciones agrarias de Segovia: por UCCL, Jesús Esteban Alonso; en nombre de Asaja, Fernando Arranz de la Fuente; y en representación de UPA, Javier Sastre Sanz.
Para finalizar las jornadas agrarias hubo un debate entre los participantes de la mesa y el público, donde se intercambiaron puntos de vista y se realizaron aclaraciones.