El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

IE University genera más del 18,1% del PIB del sector servicios en Segovia, según PwC

Un informe de la consultora cifra en 460 millones el impacto de la universidad en el PIB español y confirma su impacto económico y social

por Javier Martin Mesa
13 de mayo de 2025
en Segovia
Jordi Esteve, durante la presentación del informe que su firma de consultoría realizó acerca del impacto socioeconómico de la IE University en Segovia./ IE UNIVERSITY

Jordi Esteve, durante la presentación del informe que su firma de consultoría realizó acerca del impacto socioeconómico de la IE University en Segovia./ IE UNIVERSITY

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

IE University se ha consolidado como un agente transformador de Segovia, además de un importante pilar en la economía local. Así lo demuestra el Informe de Impacto Socioeconómico elaborado por PwC (una de las mayores firmas de servicios profesionales del mundo), presentado en el Convento de Santa Cruz la Real, sede histórica de la institución educativa. El estudio cuantifica por primera vez la repercusión de la universidad en la economía, el empleo, la atracción de talento, el emprendimiento, la investigación y la protección del patrimonio cultural en Segovia.

Según los datos presentados por Jordi Esteve, socio de PwC y responsable del informe, la actividad de IE University generó una contribución total al PIB español de 460 millones de euros en el último curso académico. De esta cifra, una parte significativa tiene un impacto directo en Segovia: el 18,1% del Producto Interior Bruto del sector servicios de la ciudad tiene su origen en la actividad de la universidad, lo que refleja su peso específico en el tejido económico local. En términos de empleo, IE University impulsó la creación de 6.896 puestos de trabajo en España durante el período 2023/24, lo que equivale al 13,4% del empleo del sector servicios en la capital segoviana.

 

El 99,1% del total de estudiantes internacionales que residen en Segovia cursan estudios en la IE, que destina más de 24 millones anuales a becas

Durante la presentación del informe, celebrada en el claustro del convento rehabilitado por la universidad desde 2007, estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras Municipales, José Luis Horcajo; el presidente de IE University, Santiago Íñiguez de Onzoño, y su rector, Salvador Carmona, entre otros representantes institucionales.

“IE University se ha consolidado como uno de los principales motores económicos del ámbito educativo español”, señaló Esteve. “Por cada euro generado directamente por IE, se producen 3,7 euros en la economía nacional. Y por cada empleado contratado directamente, se crean 3,9 empleos adicionales”, añadió.

ATRACCIÓN DE TALENTO

Con una comunidad universitaria que en 2024 procedía de 160 países, IE University se consolida como un centro internacional de atracción de talento. Más del 90% de sus estudiantes son internacionales y, según el informe de PwC, el 99,1% de los estudiantes extranjeros que residen en Segovia están matriculados en IE University. Este dato convierte a la ciudad en un enclave académico global, con un entorno educativo que enriquece tanto la experiencia de los alumnos como el dinamismo de la ciudad.

La universidad destina anualmente más de 24 millones de euros en programas de becas, de los que se benefician el 35% de sus estudiantes de grado y posgrado. Desde 2006, la Diputación colabora en este esfuerzo mediante un programa específico de becas para jóvenes segovianos. En la edición más reciente, 54 estudiantes locales accedieron a estos apoyos para cursar estudios en IE University.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

Desde su fundación, IE University ha promovido una cultura emprendedora como uno de sus pilares identitarios. La universidad organiza junto a otras instituciones el South Summit, una de las principales plataformas de emprendimiento a nivel internacional, con sedes en Madrid, Porto Alegre (Brasil) y Seúl (Corea del Sur). Todos los alumnos desarrollan planes de negocio y reciben formación en emprendimiento, lo que ha dado como resultado que el 30% de los graduados hayan emprendido en algún momento de su carrera profesional.
Además, IE Business School impulsa el Venture Lab, una aceleradora donde los alumnos desarrollan sus proyectos de startup y acceden a redes de mentores e inversores globales.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Los docentes e investigadores de IE han publicado más de 3.300 artículos académicos en las últimas tres décadas, con más de 55.000 citaciones, lo que refleja una sólida aportación al conocimiento científico y académico a escala global.

EXPANSIÓN DEL CAMPUS

Uno de los elementos que distingue a IE University en su relación con Segovia es su compromiso con la rehabilitación y conservación del patrimonio histórico. Desde 2007, la universidad ha invertido más de 14 millones de euros en la recuperación del Convento de Santa Cruz la Real, un edificio del siglo XIII que hoy alberga uno de sus campus principales.

En 2023/24, la inversión total en desarrollo de campus y preservación patrimonial ascendió a 11,6 millones de euros. Como parte de este proceso de expansión con sensibilidad histórica, IE University anunció en enero la adquisición del Palacio de Mansilla. El edificio se convertirá en el nuevo Campus Creativo, con más de 5.000 metros cuadrados dedicados a proyectos de arquitectura, diseño, arte, moda y emprendimiento.

 

Desde el año 2007, la universidad ha invertido más de 14 millones de euros en la rehabilitación de su sede en el Convento de Santa Cruz la Real

El Campus Creativo contará con un Fab Lab, laboratorios de construcción y biomateriales, espacios para investigación textil, talleres de experimentación, aulas de fabricación digital y una zona expositiva. Esta nueva infraestructura pretende fortalecer aún más el vínculo entre la universidad, la ciudad y su legado cultural.
Con estos datos, el informe de PwC no solo pone en valor la magnitud del impacto económico de IE University, sino que revela la integración de la institución en la vida de Segovia.

FUTURO ASEGURADO

El rector de la universidad, Salvador Carmona, expresó en su intervención de clausura el profundo vínculo que se mantiene entre la universidad y la ciudad. “Segovia nos acogió desde el primer momento con los brazos abiertos. Nuestros alumnos, profesores e investigadores se integran en la vida de la ciudad, colaborando en proyectos de impacto social y cultural. Es un privilegio contar con este campus único en una ciudad donde la historia se respira a cada paso”, afirmó.

 

05 1w 1
Salvador Carmona, junto a Miguel Ángel de Vicente al cierre de la exposición del informe./ IE UNIVERSITY

 

Carmona destacó por su parte el impacto económico que la institución tiene sobre la ciudad y la provincia. “Nosotros llevamos en Segovia desde el año 2007 y el objetivo del informe es intentar calibrar cuál es el impacto que desde el punto de vista económico tiene la universidad”, ha explicado a los medios.

 

Carmona confirmó que la institución mantiene acuerdos con inmobiliarias y avanzó que se están explorando nuevas residencias

Preguntado por el reciente informe sobre el mercado de alquiler, Carmona mostró reservas: “El número de estudiantes residentes en Segovia es un poco más de 1.500, no las cifras que se están manejando. Cerca de 600 viven en residencias universitarias, lo que limita mucho el impacto del informe”. En cuanto a la convivencia vecinal, ha asegurado que “el tema del ruido ha disminuido significativamente” gracias al trabajo conjunto con inmobiliarias, que pueden rescindir contratos si hay problemas.

El rector confirmó que IE University mantiene acuerdos con inmobiliarias para facilitar alojamiento y ha avanzado que se están explorando nuevas residencias. Sobre el futuro del campus, ha sido tajante: “Está totalmente garantizado”. La inversión en el Palacio de Mansilla y la colaboración con instituciones locales como la Casa de la Moneda o la Casa de la Lectura “son prueba de nuestro compromiso con Segovia”, concluyó.

04 2W 2
La mesa redonda tras la exposición del impacto. / IE UNIVERSITY

 

El encuentro incluyó un panel moderado por Isabela del Alcázar, Chief Purpose and Sustainability Officer de IE University, en el que participaron Karina Marotta, consejera técnica del Gabinete de la Presidencia de Patrimonio Nacional; Sheila Loewe, presidenta de la Fundación Loewe; Rocío Ruiz, CEO de Gastronomía José María y presidenta de FESTUR; y Javier Rosales, presidente del Student Government de IE University.

Del Alcázar subrayó que “la sostenibilidad no es solo una cuestión ambiental, sino nuestra capacidad de generar un impacto positivo duradero en las comunidades donde estamos presentes. Segovia no es solo el hogar histórico de nuestro campus, es parte fundamental de nuestro ecosistema de cambio. Desde aquí impulsamos una educación transformadora, generamos empleo, dinamizamos el tejido empresarial y cultural, y colaboramos con instituciones locales para construir un futuro más próspero, inclusivo y resiliente”, concluyó.

INSERCIÓN LABORAL

El compromiso de la universidad con la empleabilidad de sus egresados se traduce en cifras tangibles. Según el Global Employability Ranking de Times Higher Education, IE University ocupa el puesto 18º a nivel mundial en inserción laboral. Su equipo de Talent & Careers ofrece un modelo proactivo y personalizado, que incluye acompañamiento desde el inicio de los estudios, formación en competencias clave y conexión directa con más de 3.000 empresas. En el curso 2024, se gestionaron más de 13.000 ofertas de empleo y cerca de 600 empresas participaron en actividades en los campus de la universidad. El resultado es una tasa de empleabilidad del 95% a los seis meses de la graduación.

El informe también destaca el compromiso de IE University con la investigación. La institución destina el 16,7% de su gasto total a actividades de I+D, con una tasa de crecimiento anual del 8%, notablemente superior a la media española. En términos relativos, la intensidad en I+D representa el 1,4% del PIB directo de la universidad, frente al 0,4% de media nacional y al 0,48% en el ámbito de la Unión Europea.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda