El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La tradición muestra su valor en Collado Hermoso

El encuentro ‘C y H’ reunió el fin de semana a manifestaciones culturales ancestrales que aspiran a tener continuidad en el futuro

por El Adelantado de Segovia
28 de abril de 2025
en Provincia de Segovia
web 4 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Juntando las letras iniciales de Collado Hermoso se forma un sencillo acrónimo (C y H) que ha dado título (Costumbre y Herencia) a un encuentro etnográfico celebrado este fin de semana en la localidad serrana. La actividad ha sido auspiciada por el Ayuntamiento de Collado Hermoso –donde gobierna el popular Miguel Ángel de Vicente- y conducida por el prestigioso etnógrafo Carlos Porro.

En consonancia con proyectos similares que ya existen a nivel regional, ‘Costumbre y Herencia’ ha nacido con la declarada intención de “poner en valor elementos culturales prácticamente olvidados”. Entre sus metas trataba de “dar visibilidad”, a manifestaciones como la vaquilla de Carnaval u oficios en declive, como el de alfarero o cestero, para que el público que se acerque conozca su historia y su vigencia actual. “Entendemos que con encuentros de este tipo se puede potenciar una comarca”, declaraba Porro, quien insistía en que ‘C y H’ “no es una feria al uso”, donde se reúnen decenas y decenas de puestos de todo tipo, sino que en Collado Hermoso únicamente tenían cabida los vinculados al folklore, esto es, a la cultura popular.

web 1 1

‘C y H’ arrancó la mañana del sábado con la inauguración de una exposición, de vaquillas de Carnaval, muy similar a la que ya pudo visitarse el pasado mes de febrero en el Patio de Columnas de la Diputación de Segovia. Desde entonces, la promoción llevada a cabo de tal rito ha permitido que otros dos pueblos de Segovia (Collado Hermoso y Brieva) hayan recuperado su vaquilla de Carnaval. Junto a estas dos últimas, que hacían su presentación en sociedad, estaban las de Arcones, Caballar, Casla, Fuenterrebollo, Gallegos, Grado del Pico, Matabuena, Navafría, Orejana, Prádena, Santo Tomé del Puerto y Torreval de San Pedro. El historiador Guillermo Herrero resaltó que la visibilidad que se ha dado en los últimos años al rito en Arcones ha repercutido en un “florecimiento” de las vaquillas de Carnaval en toda la provincia, como demuestra el creciente número de pueblos que manifiestan su interés en recuperar dicha tradición.

web 2 2

A continuación, los gigantones y cabezudos de La Pinaza (Íscar), acompañados de dulzaineros, fueron llevando a los asistentes hasta los puestos de artesanos, ubicados en el exterior del centro cultural de Collado Hermoso. Allí contaban con un puesto Alfarería Martín (Fresno de Cantespino), el taller de paja de centeno de San Pedro de Gaíllos, las camisas de corchados de Carbonero el Mayor, el artesano de instrumentos musicales Toño Clavel (Palencia), y tenía también representación la joyería tradicional segoviana, además de quesería de Sacramenia, dulces de Cuéllar o embutidos de Bernardos. Y no faltaba un stand con libros y discos de temática folklórica.

La mañana estuvo, sin duda, animada. Pero por la tarde había más, mucho más. Porro dirigió un taller de indumentaria tradicional y a continuación, ofreció una conferencia sobre el mismo tema, en la que defendió que el traje de serrano era “muy diferente al del resto de la provincia de Segovia”. “En esta comarca –añadió- primaba la materia prima local; casi todo se hacía con productos de la comarca, como el lino, de forma que se llegó casi a una autarquía”. Tal indumentaria sufrió un rápido declive tras la Guerra Civil española, siendo después sustituida por otras modas poco respetuosas con la tradición. La tarde se cerró con un taller de baile de cintas y la actuación de dos grupos de danzas de paloteo, de Veganzones y Saldaña (Palencia).

web 3 2

Ayer domingo, el protagonismo de ‘Costumbre y Herencia’ se lo llevó la misa serrana, que volvió a celebrarse tras seis décadas en el olvido. La historia de esta misa resulta, cuanto menos, curiosa. Se interpretaba, por dulzaineros, en algunos pueblos de la comarca que no contaban con órgano o armonio en sus iglesias. Fue recogida en los años 40 por el dulzainero Mariano Contreras, quien la aprendió del sacristán de Collado Hermoso. Y mucho después, ya en los años 80, fue transcrita en partituras por hijo del antedicho dulzainero, Félix Contreras, quien se empeñó así en evitar su desaparición. Ayer, por fin, la misa serrana “resucitó”. “Como la misa serrana, en esta comarca hay muchos elementos culturales que necesitan ser puestos en valor. Estos elementos demuestran que se trata de una comarca rica, a pesar del olvido en el que ha estado durante mucho tiempo”, concluía Porro.

‘Costumbre y Herencia’ concluyó, pues, dando la sensación de que eso que popularmente se conoce como “la tradición”, no es solamente algo del pasado, sino que si se sabe cuidar puede brindar multitud de oportunidades para las generaciones venideras, pues proporciona autenticidad a todo cuanto toca, y en un mundo cada vez más global, triunfa quien consigue diferenciarse. “Conoce de dónde venimos para decidir a dónde quieres ir”, rezaba el slogan de ‘C y H’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda