El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Dominica Contreras habla de su padre, el Marqués de Lozoya

por El Adelantado de Segovia
27 de abril de 2025
en Segovia
Juan de Contreras, Marqués de Lozoya.

Juan de Contreras, Marqués de Lozoya.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Lucía Herranz Contreras

Mañana, lunes día 28 de abril, en el Aula-Capilla del Museo Esteban Vicente, Dominica Contreras dará una conferencia sobre su padre, Juan de Contreras, Marqués de Lozoya. La charla se enmarca dentro del XI ciclo “Segovianos que hablan de Segovia”, que organiza la Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia, con Pedro Montarelo Sanz a la cabeza.

Amigos del Patrimonio se constituye como asociación en el año 2003. La inician un reducido grupo de segovianos que asumen y extienden pronto a otros el compromiso de difundir, defender y cuidar la riqueza del Patrimonio Histórico de Segovia. Está integrada en la Federación por el Patrimonio De Castilla y León y es miembro constituyente de la Natural, de ámbito estatal.

Por lo que al Ciclo de Conferencias se refiere, la lista de ilustres segovianos que han intervenido en estas charlas se acerca al centenar en estos once años de existencia.

Dominica Contreras, que hace un año presentó -con gran éxito de público- Misterio del Acueducto de Segovia: vicisitudes y datación, dedica ahora su intervención “al único tema que puede gustarme más que el del Acueducto”, según sus propias palabras. “Mi padre viajó por medio mundo estudiando y defendiendo el patrimonio, principalmente el patrimonio histórico-artístico español, pero había nacido en Segovia, aquí vivió sus años de infancia y juventud, a su casa de Segovia volvía siempre que se lo permitían sus obligaciones docentes, sus innumerables conferencias o sus actividades como director general de Bellas Artes, como director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma, como presidente del Instituto de España, de la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando, como miembro de la Academia de Bellas Artes de París, del Instituto Arqueológico de Berlín, de la Hispanic Society de Nueva York, de la Academia de Bellas Artes de Lisboa… Llevaba a Segovia en su corazón y a ella dedicó muchos esfuerzos, siempre eficazmente secundados por su adorado sobrino, Felipe Peñalosa, que era algo así como su “lugarteniente en el terruño”, como decimos en la familia. Los dos formaban una pareja formidable que supo defender la Segovia que hoy disfrutamos, su carácter singular, su patrimonio monumental con la simbiosis de un paisaje que la abraza y la define”.

Lozoya fue un avanzado en lo suyo: no sólo sentó las bases de la Historia del Arte tal y como se estudia hoy. Su “Historia del Arte Hispánico” (5 vol.) no ha sido aún superada y su “Historia de España” (6 vol.) fue la primera en abordar nuestro pasado desde una visión completa, que abarca desde la prehistoria hasta el siglo XX. Fue publicada en fascículos coleccionables de Salvat que, por la popularidad que alcanzaron en su tiempo, supusieron un hito en materia de divulgación cultural en nuestro país.

“Algo que muy poca gente sabe es que mi padre fue el único director general de la posguerra (y lo fue durante doce años, ojo) que no derogó la legislación republicana de su ámbito, porque consideraba que -en materia de protección histórico artística- suponía una excelente base sobre la que seguir construyendo. En esa época había que tener mucho prestigio personal para permitirse tal cosa”.

La legislación para la protección del paisaje, que promovió, consiguió que se aplicara en Santiago de Compostela, Salamanca y -por fortuna- Segovia. Pero, además, ha sido la base sobre la que se ha construido toda la teoría sobre protección del patrimonio del Consejo de Europa. Allí la llevó su recientemente fallecido sobrino, José María Ballester, director del Patrimonio del Consejo de Europa, “Otro campeón de esta lucha” señala Contreras, e insiste: “Gracias a esta visión transversal del patrimonio, Ballester reformó la estructura del Consejo de Europa relativa a la materia, dando lugar a una única Dirección del Patrimonio Cultural y Natural, con lo que quedó así consolidado el necesario entendimiento del patrimonio como algo ligado estrechamente a la biodiversidad, al paisaje, a su cultura y a su estructura socioeconómica, a los saberes ancestrales que han permitido no sólo habitarlo, sino también generar riqueza sin agotar por ello sus recursos”.

La actual Marquesa de Lozoya habla de su padre con pasión: “No puedo ni pretendo ser imparcial. A la muerte de mi padre, tardé diez años en recomponerme, todavía le echo muchísimo de menos, porque además de sabio era pura bondad y alegría. Es muy motivador para mí compartir algo de lo que he vivido con él”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda