El PSOE de Segovia solicitó este jueves al Ayuntamiento la creación de una comisión extraordinaria de Cultura para analizar el cumplimiento del informe jurídico del Consejo Consultivo de Castilla y León. El grupo municipal socialista aseguró que dicho informe confirma las irregularidades denunciadas por los socialistas en relación a la organización y gestión el Paseo de la Navidad ubicado en el Paseo del Salón, así como del resto de la programación navideña. Por su parte, el alcalde de Segovia, José Mazarías, dijo este jueves que el Ayuntamiento muestra el «respeto absoluto» a la decisión del Consejo Consultivo y que «aceptará» dicho informe, aunque señaló que «no es vinculante». El regidor reconoció que el equipo de Gobierno se ha puesto en manos de «los servicios jurídicos para que nos informen de este dictamen».
La portavoz socialista, Clara Martín, reclamó una comisión, solicitada formalmente en la junta de portavoces del pasado lunes, para analizar qué consecuencias tiene para el Ayuntamiento el informe jurídico emitido por el Consejo Consultivo que señala, apuntaron, que procede que se declare la nulidad “de pleno derecho” del decreto de 22 de noviembre de 2023, que autoriza la instalación de un mercadillo navideño y parque de la Navidad en el Paseo del Salón, pista de hielo en la Plaza Mayor y puesta en funcionamiento de un tren de la Navidad en la ciudad de Segovia.
La formación socialista recordó que dicho documento “da la razón a las denuncias del PSOE, que alertó de que el Gobierno municipal del PP que encabeza José Mazarías adoptó decisiones irregulares, vulnerando la legalidad, fruto, únicamente, de la caprichosa e irresponsable gestión del alcalde y de su concejala de Turismo, Milagros Escobar, de las navidades de 2023”.
“El PP ha tratado de dar carpetazo al asunto y de dilatar durante meses la revisión, sin asumir ninguna responsabilidad”, denunciaron los socialistas, a la vez que insistían en que después “ha querido pasar de puntillas por una gestión cargada de irregularidades y evidentes vulneraciones de la legalidad».
Consecuencias económicas
Dentro de las consecuencias de la instalación del mercado en el Paseo del Salón, según los socialistas, destaca la imposición del empresario para organizar el mercado navideño en esta ubicación. Así, entre otras, recalcaron que el empresario indicó que el Ayuntamiento debería realizar la decoración del Parque del Paseo del Salón, facilitar accesos desde la calle Juan Bravo, afrontar las instalaciones para la cometida de las atracciones, velar por el espacio de las casetas y asumir los gastos de la energía consumida.
Según acredita el Consejo Consultivo en su informe y señalaron los socialistas, la técnico industrial del Ayuntamiento apuntó que el interesado, como solicitante de la autorización y organizador del evento, “debería suscribir a su nombre el contrato o contratos de energía eléctrica que fuesen necesarios”. Sin embargo, subrayaron desde el PSOE de Segovia, el Ayuntamiento finalmente procedió al pago de 13.349,63 euros, “por unos consumos que debió pagar el organizador”.
Es decir, “el Ayuntamiento pagó el consumo de energía eléctrica cuando no debería haberlo hecho; pero es que tampoco cobró al empresario la tasa por ocupación de vía pública”. “Al no acreditarse que se trata de una actividad municipal ni una actividad cultural promovida por el Ayuntamiento, no sería aplicable el artículo 1.2 de la ordenanza y, por tanto, debería procederse a su liquidación (9.436,44 euros) por la tasa por ocupación del Paseo del Salón. Procede, en consecuencia, su liquidación y exigencia de acuerdo con las normas tributarias”, subrayaron los socialistas segovianos.
