Ana Teresa López Pastor
http://transitio.uva.es
La Universidad ha creado la cátedra “One Health” que abarca la salud integral humana, animal y ambiental de la que ha surgido este proyecto centrado en Segovia. Una de las líneas de acción estratégica que se lleva a cabo es detectar los activos para la salud de los entornos de vida para ponerlos en valor, tanto con fines preventivos en salud, como de acompañamiento a tratamientos a través de las denominadas “prescripciones no farmacológicas”.
El enfoque metodológico es Investigación-Acción-Cooperativa, lo que hace que un punto importante sea la divulgación de los avances científicos buscando sinergias con los diversos agentes públicos, privados, de la sociedad civil y de la ciudadanía en general, que tienen iniciativas en esta línea.
En este proyecto se trabaja en alianza con la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, la Escuela Municipal de Salud del Ayuntamiento de Segovia junto con varias concejalías, así como la iniciativa “El Acueducto del Saber” vinculada a la Diputación de Segovia y coordinada por el profesor de la UVa José Ignacio García Lomas, junto con diversas asociaciones de salud y agentes sanitarios que apuestan claramente por este enfoque.
Numerosas investigaciones científicas vienen demostrando la importancia de cuatro variables claves tanto para tener un buen estado de salud y prevenir enfermedades, como para complementar la medicación cuando la prescriben: naturaleza, ejercicio físico, deporte, cultura y relaciones sociales.
La mesa redonda que se celebró en marzo en el Campus María Zambrano demostró que en Segovia ya existen iniciativas que están trabajando en el poder sanador y de bienestar de la naturaleza. Se ha contado con el apoyo del CENEAM que está enmarcado en el Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico, del centro de salud del Real Sitio de San Ildefonso, la Asociación de Fibromialgia de Segovia, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y de las administraciones públicas que están iniciando proyectos en esta línea. También la asociación contra el cáncer de Segovia y la iniciativa “Bosqueando” han tomado parte en esta iniciativa.
El objetivo es poner en valor todo lo que hacen a través de este encuentro que está abierto a al público en general gracias al canal de Youtube de este proyecto, un primer paso al que seguirán otros.
El siguiente encuentro en torno al Plan de Prescripción de Actividad física en España mostró lo que se está avanzando en este ámbito en diversas comunidades autónomas. Las personas que asistieron pudieron comprobar el interés que existe en esta provincia por implementarlo. Muestra de este trabajo en común de todas las facultades de Segovia, desde la de Ciencias Sociales, Educación, Enfermería y la Escuela de Informática, es la jornada que se desarrollará este viernes 2 de mayo en torno a Salud y Deporte.

El siguiente encuentro será el 14 de mayo y girará en torno a Salud Digital. Abordar esta realidad es una prioridad en este enfoque y se presente llevar a cabo buscando la eficiencia y el equilibrio de todo lo que la sociedad digital ofrece, sin olvidar la disrupción de la Inteligencia Artificial generativa. Se abordará el buen uso de las tecnologías en los procesos de aprendizaje y cognitivos, evitando el abuso, así como el aumento de las adicciones sin sustancia, cómo evitar caer y cómo afrontarlo.
Se contará con la experiencia de la Guardia Civil y de agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia para conocer qué está ocurriendo en el ámbito de sus competencias, los riesgos digitales que detectan y cómo evitarlos, para concluir con algunas claves de la importancia de la educación mediática en torno a todo ello.
Se está preparando la jornada de prescribir cultura donde se abordarán las artes musicales, literarias, plásticas, y escénicas. En este ámbito, como en el resto, capital y provincia tienen numerosas experiencias para poner en valor y activar aún más, registrando evidencia científica de todo lo que aportan al bienestar y como complemento a prescripciones farmacológicas.

Cada día son más las personas y colectivos implicados en este proyecto en el que todos están invitados a disfrutar de las yincanas, descubrir cosas que seguro se desconocen en los encuentros y jornadas, así como a participar en el mapeo de activos para la salud “One Health”.
Desde la organización se agradece sinceramente el trabajo en equipo a todos aquellas asociaciones, administraciones, iniciativas privadas y personas que cooperan para avanzar en una sola salud, One Health, en Segovia.

