El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta restaura el emblemático edificio de La Saleta en Santa María la Real de Nieva

La arquitecta de la Dirección provincial de Educación visitará el edificio en los próximos días para hacer una memoria del estado actual del mismo y programar las actuaciones que sean necesarias

por EL ADELANTADO
21 de abril de 2025
en Provincia de Segovia
Parte del tejado dañado de una de las naves del edificio. / José Carlos Polo

Parte del tejado dañado de una de las naves del edificio. / José Carlos Polo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

Hace siete años que cerró sus puertas uno de los edificios más emblemáticos y queridos por los vecinos del municipio segoviano de Santa María la Real de Nieva, La Saleta. Una construcción con casi dos siglos de historia, que en 2018 cesó su actividad como centro educativo después de haber albergado a lo largo de casi doscientos años diversas actividades, desde una fábrica de paños a un colegio dominico.

“La ruina del edificio es la ruina de Santa María”, se lamenta Alberto de Andrés uno de los integrantes de la plataforma ciudadana ‘Salvemos la Saleta’ que lucha, desde su creación en diciembre de 2024, por la recuperación del edificio para que no acabe como “tantos otros en ruinas que hay en Segovia”.

La preocupación de ver el abandono de un edificio emblemático para el municipio y la comarca motivó la creación de esta plataforma ciudadana, una entidad abierta, asamblearia y plural a la que puede pertenecer cualquier persona que lo desee y comparta el proyecto “común e ilusionante” de recuperar la antigua fábrica de paños de la localidad, “un valor clave para la cultura, la sociedad y la economía de la villa”, como apuntan desde la plataforma, quienes desde diciembre del pasado año han tenido ya varias reuniones.

La primera de estas sirvió para definir los objetivos de cara a salvar el inmueble. Objetivos que pasan por la difusión de la historia del colegio y su valor potencial para la comarca; la creación de una red de antiguos alumnos para apoyar las diferentes iniciativas, recoger propuestas de uso, preferiblemente educativas, residenciales, turísticas, administrativas o sanitarias y conocer el estado actual del edificio para determinar las acciones de restauración y mantenimiento necesarias, para lo cuál “hemos realizado un vídeo-dron sobr el estado del tejado”, apunta Alberto Andrés.

Presente

Precisamente este último punto fue el objeto de la última reunión que mantuvo la plataforma con la delegada territorial en Segovia, Raquel Alonso, en la que también estuvieron presentes el director provincial de educacion, Diego del Pozo, la alcaldesa del municipio, Pilar Ares, el diputado provincial Jaime Pérez, el secretario de la delegada Javier García y los representantes de la plataforma Salvemos la Saleta, Carlos Martín, Javier Gozalo y Alberto Andrés.

Parte del tejado dañado de una de las naves del edificio. / José Carlos Polo
Parte del tejado dañado de una de las naves del edificio. / José Carlos Polo

El compromiso firme de la Junta con la plataforma ‘Salvemos la Saleta’ pasa por la intervención del edificio para garantizar su seguridad. Para ello el primer paso que darán será hacer una valoración de la situación y determinar así que tipo de actuaciones tendrán que acometer. En los próximos días la arquitecta de la Dirección Provincial de Educación visitará el edificio para evaluar el estado del tejado y decidir qué tipo de intervención es la más necesaria. Una vez redactada la memoria valorada de la intervención se determinarán el presupuesto y el plazo de ejecución, que con certeza será antes del inicio de la temporada que viene, “de manera inmediata, muy probablemente antes de verano”, según fuentes de la administarción. Una vez asegurado el edificio, la Junta de Castilla y León no prevé realizar ninguna otra intervención.

En lo que coinciden tanto administración como plataforma es en la intención de ceder la titularidad al municipio, “Esto llegará cuando tengamos una opción válida de uso del edificio a crietrio del Ayuntamiento” apunta Alberto Andrés. Será entonces cuando “se solicitará la desafección educativa del mismo y la cesión de la titularidad al municipio para que este negocie una posible cesión, concesión o alquiler a los interesados en su explotación”.

Futuro

Desde la plataforma creen que lo ideal sería darle un uso educativo al edificio, actividad a la que ha estado dedicado en las últimas décadas, instaurando allí una universidad, colegio mayor o centro de formación, pero piensan que lo más viable sería destinarlo a albergar una residencia de la tercera edad, con posibilidad de hacer apartamentos independientes dentro de un complejo con estancias comunes con jardines, salones, gimnasio, huerto o incluso una piscina.

Tampoco descartan que finalmente en el emblemático edificio pueda proyectarse un albergue turístico. Ideas que están sobre la mesa y que de momento quedan a la espera de posibles inversores que puedan darlas forma.

La Saleta.
La Saleta.

Apoyo popular

“Somos conscientes de que no tenemos ni capacidad de decisión ni económica para resolver el problema, solo pretendemos concienciar y apoyar a instituciones públicas o entidades privadas que sí pueden solucionarlo” afirman desde la plataforma. Por ello plantean poner en marcha una serie de acciones que atraigan a inversores, como la campaña lanzada en diciembre del 2024 consistente en la recogida de firmas para apoyar la reivindicación de recuperación lanzada por ‘Salvemos la Saleta’; una acción que ha tenido una gran repercusión ya que, según apunta Alberto Andrés, hasta la fecha llevan recogidas más de 1.300 firmas.

Para lograr el apoyo popular e institucional la plataforma está llevando a cabo una labor explicativa que pasa por la realización de reuniones informativas que se llevan a cabo de forma periódica y que sirven para abordar temas como los avances en las gestiones y trámites que se van realizando.

Así en una de los últimos encuentros, en marzo de este mismo año, la alcaldesa del municipio informó del estado del edificio de 5.000 metros cuadrados y de la estimación de su valor económico que podría estar entre 1,5 y 2 millones de euros. Por último, la regidora hizo referencia a otra de las incógnitas entorno a La Saleta que concierne a la propiedad de los terrenos debido a que más de la mitad de la parcela, donde se encuentra el polideportivo, es municipal pero la situación del resto de la parcela y la capilla todavía es incierta y se están revisando los archivos provinciales para esclarecer su propiedad.

 

De fábrica de paños a centro educativo

Dos siglos de historia de uno de los emblemas culturales, sociales y arquitectónicos de

Santa María la Real de Nieva

Grabado de la antigua fábrica de paños.
Grabado de la antigua fábrica de paños.

En el siglo XIX el empresario de origen francés Hipólito Monpin levantó su fábrica textil, dedicada al paño segoviano, en la calle Santiago de Santa María la Real de Nieva. Un gran edificio moderno dividido en cuatro plantas en los que se procesaban las lanas hasta el acabado final mediante la utilización de una máquina de vapor.

El final de siglo supuso también el final de la fabrica que cerró vendiendo el edificio al obispado que a principios del siglo XX lo cedió a los dominicos para que establecieran un seminario y después un colegio de segunda enseñanza.

Estuvo activo hasta los años treinta en su primera fase y se reabrió en los años cincuenta hasta que lo vendieron a la orden de la Saleta en la década de los 60 que instalaron allí un colegio eclesiástico que perduró hasta 1977.

Al año siguiente es el Ministerio de Educación quien se hace con su propiedad para levantar la Escuela Hogar La Saleta que permanecerá activa hasta el curso 2017-18 como residencia de los estudiantes que acuden al Instituto Catalina de Lancaster.

En la actualidad el edificio depende de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y desde la plataforma ‘Salvemos la Saleta’ buscan la recuperación de este emblemático edificio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda