El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Policía realiza tres denuncias en menos de dos meses por subirse al Acueducto

El Ayuntamiento insiste en que la normativa actual es suficiente para garantizar la seguridad del monumento y no habrá un refuerzo

por Javier Martin Mesa
15 de abril de 2025
en Segovia
Zona del Acueducto ubicada en la plaza de Día Sanz, donde comienzan los arcos dobles del monumento./ J.M.

Zona del Acueducto ubicada en la plaza de Día Sanz, donde comienzan los arcos dobles del monumento./ J.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El Acueducto, el emblema milenario de la ciudad, ha sido escenario en menos de dos meses de tres actuaciones policiales por comportamientos incívicos que ponen en riesgo no solo la integridad del monumento, sino también la seguridad de quienes lo protagonizan. Las denuncias interpuestas en los meses de febrero, marzo y abril, abren el debate acerca de una mayor protección al monumento y más aún con la Semana Santa por delante, aunque desde el Ayuntamiento se insiste en que “las medidas están tomadas”.
La última actuación tuvo lugar el pasado viernes, 11 de abril, a plena luz, cuando un turista se subió al monumento en la zona de la plaza de Día Sanz, desoyendo tanto la lógica como la señalización explícita que advierte de la prohibición de acceder a la estructura. Agentes de la Policía Local identificaron al infractor e interpusieron la correspondiente denuncia por lo que se considera una infracción muy grave según la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, con sanciones que pueden alcanzar los 3.000 euros.
Este incidente se suma a otros dos registrados en semanas anteriores. El primero, el 20 de febrero, cuando un hombre burló los cierres metálicos y caminó varios metros por el canal del Acueducto para tomarse una fotografía. El segundo, más mediático, tuvo lugar durante la celebración de la Media Maratón Cajaviva Ciudad de Segovia el 29 de marzo, cuando otro individuo se encaramó a lo alto del monumento ante la incredulidad de los asistentes y después de sembrar la inquietud en los viandantes puesto que se atrevió a correr por encima del Acueducto, fue detenido por la Policía.

PROTECCIÓN ACTIVA

Desde el Ayuntamiento se reitera que la ciudad cuenta con un marco normativo y medidas de control suficientes para preservar el monumento. “Los accesos están bloqueados y el que se lo salta se lleva multa”, subrayan fuentes municipales, que confirman que “en este momento no se estiman nuevos refuerzos, aunque Patrimonio seguirá estudiando la situación si cupieran mejoras”.
Entre las medidas implementadas destaca la modificación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, en vigor desde marzo de 2023, que tipifica como infracción muy grave cualquier intento de acceder sin autorización al canal, escalar, trepar o permanecer sobre el monumento. Las sanciones pueden alcanzar los 3.000 euros, con posibilidad de agravantes si hay reincidencia.

 

La Ordenanza de Convivencia es la principal herramienta de protección del monumento, con cámaras de videovigilancia y multas que llegan hasta los 3.000 euros

Y no hay que olvidar que en relación con la graduación de las sanciones respecto de los hechos que afectan al Acueducto quedó establecido en la Ordenanza que dada la transcendencia social de todos los hechos que afectan al monumento, las sanciones previstas que tengan relación con infracciones que afecten al Acueducto se graduarán siempre en el tramo superior de la horquilla económica correspondiente a la sanción de la infracción.
Asimismo, se ha desplegado un sistema de videovigilancia con nueve cámaras y tres radioenlaces, ubicados estratégicamente en la zona comprendida entre la plaza de Día Sanz y el Azoguejo, para garantizar una vigilancia constante del entorno del Acueducto. Estas imágenes son monitorizadas por la Policía Local y permiten actuar de manera inmediata ante cualquier comportamiento sospechoso.
A ello se suma la Ordenanza Municipal para la Protección del Entorno del Acueducto, que delimita áreas de protección integral, alta y media, regula el uso del espacio y actividades que puedan afectar a su conservación, y persigue la contaminación visual y el tráfico indebido en su entorno inmediato, aunque en este último apartado hay que destacar el comportamiento cívico de los conductores, si bien es cierto que en algunos momentos puntuales sí se han producido algunas infracciones, con vehículos pasando por debajo de los arcos.
Con estas medidas en marcha, el Ayuntamiento apela a la responsabilidad individual como primer recurso para preservar una joya que ha atravesado siglos de historia. “El Acueducto no necesita más protección, necesita más respeto”.

UN ACCIDENTE INUSUAL

Con respecto al accidente ocurrido en la mañana del sábado, cuando un turista inglés de 62 años falleció tras caerse por el mirador del Postigo, la hipótesis principal que se baraja es la indisposición del turista, que tras ascender hasta el mirador y tomarse un descanso apoyado en el pretil pudo sufrir un mareo que le hizo perder el equilibrio y precipitarse de espaldas, en una caída fatal de más de una decena de metros hacia la zona de las escaleras.
Este hecho ha venido a suscitar un debate acerca de la seguridad tanto de ese último tramo de las escaleras como del mirador, pero desde el Ayuntamiento se estima que el pretil resulta suficiente para evitar complicaciones, y que accidentes como el ocurrido en el mirador “no son habituales”.

EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

El Ayuntamiento prevé adjudicar en los próximos días la redacción del proyecto de restauración de seis arcos del Acueducto, correspondientes al tramo conocido como ‘medieval’, situado entre la calle Cañuelos, a la altura del desarenador de San Gabriel, y el entorno de la plaza de Día Sanz, donde se localizan las pilas 69 y 70. Será la intervención más detallada en este sector del monumento desde los años noventa y para la que hay varias ofertas presentadas en tiempo y forma.

 

05 1w 1
Parte baja del Acueducto. Al fondo, el desarenador de San Gabriel. / HÉCTOR CRIADO

La actuación, con un presupuesto de 94.824 euros (IVA incluido), estará financiada por el Ministerio de Cultura y forma parte de un plan más amplio impulsado por el área de Patrimonio. El objetivo es el de garantizar la conservación de uno de los emblemas más universales de la ciudad a través de una propuesta de intervención respetuosa, basada en el principio de mínima afección al bien cultural.

PATOLOGÍAS Y SOLUCIONES

Entre los principales problemas detectados figuran las fugas de agua en el canal superior, la disgregación de morteros, las microfisuras del granito y la alteración de los materiales de relleno. También se ha constatado la presencia de compuestos empleados en antiguas restauraciones, algunos de los cuales podrían ser perjudiciales para la conservación. De hecho, el estudio de los morteros utilizados —especialmente en el canal— será clave para decidir si deben mantenerse o eliminarse.
Se prevé realizar hasta cuatro ensayos distintos: uno de desalación mediante diversos emplastes, otro de limpieza (probablemente con microproyección, evitando residuos químicos), uno más para definir el mortero de relleno y, finalmente, un ensayo de consolidación intragranular. Esta última técnica resulta esencial para frenar la desagregación de la piedra en las zonas más castigadas.

 

Los problemas pasan por las fugas de agua en el canal superior, la disgregación de morteros, las microfisuras del granito y la alteración de los materiales de relleno

En el caso concreto de las pilas 69 y 70, en la calle Almira, la intervención se centrará en estudiar los apoyos en el terreno, recogiendo datos sobre el pavimento y la cimentación. Para ello será necesario levantar una franja de hasta 1,5 metros de anchura del suelo actual, para acceder a los sucesivos niveles de relleno sin distorsionar la percepción del monumento tras su reposición.
El tramo a intervenir corresponde a la restauración impulsada por los Reyes Católicos en la Alta Edad Moderna en la que se emplearon rellenos, cuñas y morteros de escasa calidad, lo que ha derivado en problemas estructurales actuales. A diferencia de la perfección constructiva de los romanos, que no precisaban mortero alguno, la obra de los Reyes Católicos presenta signos evidentes de debilidad, como pilas desalineadas o tendentes al desplazamiento exterior.
La intervención prevista permitirá, además de restaurar este tramo, definir una metodología aplicable a otras zonas del Acueducto que comparten patologías similares. El equipo técnico que desarrollará el proyecto deberá contar con perfiles en Bellas Artes o Restauración, Arquitectura y Arqueología, garantizando así un enfoque integral y multidisciplinar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda