La Consejería de Educación reforzará su impulso a la lectura y pondrá en marcha «ayudas suplementarias» para que los alumnos repetidores puedan «superar los niveles de exigencia» académicos de Castilla y León, según anunciaron ayer el consejero de Educación, Juan José Mateos, y el director general de Política Educativa Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, tras analizar el Informe de Resultados de la Evaluación General de Diagnóstico de los alumnos de 2º de la ESO, que sitúa a la Comunidad como la segunda en rendimiento global de toda España.
Mateos aseguró que el sistema educativo de Castilla y León goza de «muy buena salud», pero que la administración «quiere mejorar y va a mejorar a lo largo de los próximos cuatro años». Tras destacar la «independencia» del estudio, elaborado por el Ministerio de Educación en 2010 y en el que participaron 1.633 alumnos «representativos» de la Comunidad, procedentes de 48 centros, recalcó que en Castilla y León «se educa bien, con equidad, eficiencia y estabilidad», lo cual permite un «avance social importante».
El consejero se mostró especialmente orgulloso de que la Comunidad concentre un gran número de alumnos «en el nivel superior de rendimiento», un 11,45 por ciento frente al 8,02 de la media española, y de que haya «disminuido el de no tan buenos». Según el citado informe, publicado el pasado día 6, sólo el 9,78 por ciento de los estudiantes está por debajo del umbral del aprobado, frente al 17,75 por ciento de la media nacional.
A pesar de los buenos resultados de la evaluación, que sitúa a Castilla y León en el segundo puesto de la tabla, con 528 puntos, sólo por detrás de Navarra, con 533, Mateos recalcó que su Consejería pretende «mejorar las fortalezas» y disminuir las debilidades». En esta tarea, destacó que «los profesores son la clave del éxito», pero que también los padres. Para terminar, incidió en que como médico sabe de la importancia de hacer «un buen diagnóstico», como el que se desprende de este estudio.
Mateos estuvo acompañado por Fernando Sánchez-Pascuala, quien recordó que ésta es «la primera vez» que se hace el Informe de Resultados de la Evaluación General de Diagnóstico de los alumnos de 2º de la ESO y que su único precedente comparativo es el PISA. De todos los resultados, para el director general de Política Educativa Escolar el más «insatisfactorio» es el de Lingüística (tercer puesto, con 528 puntos), por lo que avanzó que se «trabajará para mejorar».
Familias. Sánchez-Pascuala constató que el «problema» con la lectura también se refleja en el informe homólogo del Ministerio entre alumnos de 4º de Primaria, y que en este campo «las familias tienen una actitud decisiva». Por eso, hizo un llamamiento para que «incorporen la lectura a aspectos cotidianos».
Finalmente, el director general adelantó que en la legislatura que acaba de comenzar se «incrementará el número y la calidad» de los cursos de reciclaje del profesorado para adecuar a los profesionales de la enseñanza a «las nuevas exigencias».