Juan Bueno Losada y Katherine Tisalema se impusieron en la decimoséptima edición de la Media Maratón Cajaviva Ciudad de Segovia que por primera vez en su historia se disputó en la tarde del sábado con dos mil participantes en la línea de salida, y varios miles más a los largo de los poco más de veintiún kilómetros de recorrido. Para el charro fue su primera victoria, para la ecuatoriana, la segunda.
La jornada, que se presentaba propicia en la matinal del sábado más que agradable, fue poniéndose algo más complicada por culpa de un viento frío que si bien no sopló con fuerza por las resguardadas calles del casco antiguo, sí lo hizo en las zonas más abiertas, poniendo un punto de dificultad tanto a la hora de sujetar los arcos de paso como en el transitar de los atletas, que desde el primer momento fueron buscando su ritmo. La veteranía a la hora de afrontar este tipo de distancias suele ser todo un punto a favor, sin olvidar la presencia de las liebres que iban marcando los diferentes ritmos, desde la hora y treinta minutos hasta las dos horas.
IMPOSIBLE SIN LOS VOLUNTARIOS
Un total de 250 voluntarios se colocaron a lo largo de los 21.097 metros de un recorrido siempre exigente porque la ciudad tiene sus desniveles, pero sin cambios de superficie lo que venía a favorecer el ritmo sostenido de unos corredores a los que no faltó la animación prácticamente a cada momento. Y con puntualidad casi británica se dio inicio a una salida en la avenida del Acueducto, unos centenares de metros por detrás de lo habitual.
La dureza del recorrido no tardó en hacerse notar con la subida tendida desde la avenida Vía Roma por la avenida del Sotillo hasta la rotonda que daba entrada a la Nacional 110, en la que el grupo que podía parecer compacto al inicio se vio disgregado con todos los participantes intentando encontrar su mejor ritmo. Y desde el principio fue Juan Bueno, del Macotera Jamón Prim, quien adquirió unos metros de ventaja elevando el ritmo de su zancada. Luis Miguel Sánchez, un viejo conocido de esta carrera que se clasificó en la tercera plaza el año pasado, quiso ponerle la réplica, pero el salmantino, que llegaba a Segovia después de lograr la medalla de bronce en la categoría M35 en el Campeonato de España de maratón, puso muchos metros de ventaja. Tanta que a la altura de plaza Mayor, en el primer paso por la línea de meta, el charro aventajaba en más de medio minuto al segundo clasificado, y en más de un minuto al tercero.

Tras ellos, un rosario de corredores intentaba aguantar el segundo de los grandes esfuerzos que debían hacer, el ascenso del paseo Santo Domingo hasta la plaza de la Artillería y la posterior subida a la calle San Juan, de una exigencia brutal, sólo mitigada por el extraordinario ambiente por las calles de la ciudad, con miles de espectadores jaleando el paso de los participantes, en los que se podía ver los ritmos distintos que llevaban aquellos que iban a correr los veintiún kilómetros, y los que tomaban parte en la prueba de relevos y ‘sólo’ disputaban diez porque acababan su participación en la plaza de La Merced, a la espera de que en el kilómetro 20 llegara su compañero para afrontar juntos el último kilómetro del recorrido.
TISALEMA Y MARTÍN, ESPECTÁCULO
En la categoría femenina parecía haber algo más de competencia, ya que en el paso de los diez kilómetros Katherine Tisalema dominaba, pero sin poder sacar una renta suficiente a la experimentada Gema Martín Borgas. Pero la ecuatoriana, que venció la pasada semana en la Media Maratón de Elche, tenía un ‘puntito’ más guardado para la segunda parte de la carrera, y supo controlar perfectamente a su rival aunque sin estar tampoco al cien por cien. Tanto fue así que no pudo presentarse en la entrega de premios, teniendo que subir una compañera a recibir su merecido trofeo de ganadora.
La dureza del recorrido no tardó en hacerse notar con la tercera de las ascensiones, la de que desde la rotonda de Cándido llevaba a los atletas por el paseo Ezequiel González, Santo Tomás y José Zorrrilla hasta el barrio de Nueva Segovia. Fue en ese tramo en el que Luismi Sánchez intentó recortar la ventaja del líder, pero el abulense se veía inferior en las zonas de llano, y aunque plantó cara, finalmente tuvo que conformarse con la segunda posición detrás de un Juan Bueno que aprovechó su gran momento de forma para conseguir la victoria en Segovia. Tercero en la meta fue otro salmantino, Manuel Vicente Tejedor, y cuarto el segoviano Enrique de Diego.
Poco después Katherine Tisalema revalidaba su victoria en la Media Maratón con una veintena de segundos de ventaja sobre Gema Martín a la que un inoportuno flato le impidió ponerle la victoria bastante más complicada a una ganadora que tampoco estaba al cien por cien, y que fue descubriendo el recorrido según fue pasando por él. Bastante alejada de las dos primeras féminas llegó Cristina Giurcanu, habitual de la Media Maratón que ya ganó en 2018
Con los ganadores ya disfrutando de sus puestos de honor fueron llegando el resto de participantes, y prácticamente el sentimiento de todos ellos al acabar la carrera era el mismo, el de agradecimiento a una ciudad que se volcó con la prueba, y a la organización por varios motivos, el haber cuidado los detalles, decidido a cambiar la prueba de la mañana del domingo a la tarde del sábado, y darle a la Media más alicientes con la prueba por relevos y por parejas. Que nunca lloverá a gusto de todos, pero los protagonistas tuvieron unanimidad a la hora de destacar los aspectos positivos de la carrera, que fueron bastantes más que los negativos.
