El carnaval segoviano no cambia de máscara. Será casi idéntica a la de los tres últimos años. Con un presupuesto idéntico a la edición de 2010, un total de 35.000 euros, el programa del Carnaval 2011, que se desarrollará del 5 al 13 de marzo, incluye casi las mismas actividades que el año anterior y escasas novedades. La Concejalía de Cultura no se ha saltado el guión y ha apostado por un programa que contempla las actividades ya consensuadas en años anteriores con las comparsas. «Hay proyectos culturales que tienen como clave la innovación, mientras que en otros es conveniente mantener esquemas tradicionales, como en el Carnaval», argumentó ayer, en rueda de prensa, la concejala de Cultura, Clara Luquero.
La concejala, acompañada por el alcalde, Pedro Arahuetes, presentó el programa de Carnaval 2011 que mantiene el mismo esquema de los tres últimos años, de acuerdo con el pacto alcanzado en su día con las comparsas segovianas. Este año serán siete las comparsas que protagonizarán el Carnaval segoviano. A Semaforitos, La Semifusa, El Tudel, Vacceos, Chirigoteros y Apadefim, en este año se unirá la comparsa que sus integrantes han bautizado como «Para que tú lo bailes». Y hay posibilidades de que se incorpore una octava, según explicó Luquero.
El Carnaval 2011 no escapa a los efectos de la crisis y al igual que otras actividades de la Concejalía de Cultura estará condicionado por los ajustes presupuestarios. Su presupuesto rondará los 35.000 euros, idéntico al año 2010, que supuso entonces un recorte del 35% con respecto al año precedente. Como el año anterior, el Ayuntamiento ha prescindido de la instalación de una carpa, un elemento que, según admitió Luquero, «tiene un coste importante», de unos 8.000 euros. Asimismo, los grandes espectáculos de teatro de calle se han ceñido a la contratación de la compañía francesa «Remué-Ménage», que protagonizará el desfile del Martes de Carnaval».
El desfile inaugural de las comparsas tendrá lugar el sábado día 5 de martes, desde San Millán la Plaza Mayor, a partir de las 21,16 horas —los horarios suponen un guiño a la candidatura de Segovia 2016—, acompañadas por el grupo de batucada y capoeria Os Batucones. A continuación, en la Plaza Mayor, tendrá lugar un baile de carnaval, a cargo de Los Teos.
Para el domingo día 6 está programado el pregón que pronunciará el grupo Los Teos, a las 13,16 horas. Las actividades en la Plaza Mayor se completan con la elección del Príncipe y Princesa de las comparsas y un espectáculo de la comparsa El Tudel. La animación musical correrá a cargo de la charanga “El Puntito Canalla”
Los niños serán los protagonistas el lunes día 7. El Centro Cultural San José albergará un concurso infantil de pintura (hasta 12 años) y, ya por la tarde, a partir de las 18,16 horas, tendrá lugar el tradicional desfile infantil, desde el Azoguejo a la Plaza Mayor, donde se celebrará una fiesta y una gran chocolatada.
Luquero señaló que se espera una “participación masiva” en el desfile, al igual que el año anterior, cuando se concentraron en la Plaza casi 2.000 niños disfrazados.
Al día siguiente, por la mañana (12,16 horas) los más pequeños podrán participar en el “Concurso Infantil de Disfraces”, en la Plaza de San Martín. Si la lluvia o el frío estuvieran presentes, el concurso se trasladaría al Centro Cultural San José.
El “plato fuerte” de este día será el desfile del «Martes de Carnaval» (20,16 horas), desde San Millán a la Plaza Mayor. Uno de los atractivos del desfile será el espectáculo “Les fous volants” (Los locos voladores) que ofrecerá la compañía francesa “Memue-Ménage”. Son doce aventureros que intentan volar con diversos articulos y máquinas, en una estética que recuerda al mundo recreado en sus novelas por Julio Verne, según indió Luquero. Tras el desfile, en la Plaza Mayor, podrá degustarse el Potaje Carnavalero, al precio de un euro por ración. La recaudación irá destinada a la asociación “Amanecer”. El colofón lo pondrá el baile-fiesta a cargo de La Troupé de la Merced.
El “Entierro de la Sardina”, desde San Millán hasta la Plaza de San Martín —20,16 hora— y la representación, en este lugar, del combate de don Carnal y doña Cuaresma centrará la actividad del día 9; mientras que el día 13 “Domingo de Piñata”, la Plaza acogerá el final del concurso de coplas (13,16 horas).
