El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La liberación del sector eléctrico incrementa las consultas a las firmas suministradoras

por Redacción
2 de julio de 2009
en Segovia
Tendidos eléctricos de la empresa Unión Fenosa en las proximidades de la subestación de Perogordo. / ALBERTO BENAVENTE

Tendidos eléctricos de la empresa Unión Fenosa en las proximidades de la subestación de Perogordo. / ALBERTO BENAVENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

La liberalización del sector eléctrico que se hizo efectivo ayer, 1 de julio, ha provocado un notable incremento del número de las consultas a las empresas suministradoras.

Así ha ocurrido al menos en la empresa que más clientes tiene en Segovia, Fenosa, cuyo responsable, Emilio Burón, reconoció que ha habido “una mayor afluencia de público, para informarse sobre todo, más que para cambiarse de compañía”. Para atender este mayor volumen de consultas las empresas con más recursos, como Fenosa, ha habilitado números de teléfono y páginas web para informar a sus clientes.

Pero el hecho de que las tarifas del sector eléctrico para el consumidor doméstico estén reguladas por el gobierno central, y que la mayoría de los clientes tengan potencias contratadas inferiores a los diez kilovatios, hacen que los cambios no sean sustanciales en provincias como Segovia.

Con la nueva normativa, los clientes pueden cambiarse de compañía suministradora y negociar los precios, aunque, según el responsable de Fenosa “el margen ha sido tan ajustado que apenas cambiarán los contratos, salvo que se trate de grandes consumidores”. Los clientes que no cambien de compañía se acogerán a la denominada Tarifa de Último Recurso ( TUR), que sustituye a los actuales precios regulados del mercado —que el Gobierno va a subir un 2% hasta los 13,99 céntimos el kwh consumido—, y que el Ejecutivo puede revisar cada seis meses. Para disfrutar de esta oferta la única condición es tener menos de 10 kW de potencia contratados, condición que cumplen todos los hogares y la mayoría de las pymes y comercios.

En el caso de la provincia de Segovia las empresas suministradoras de electricidad en Segovia son Unión Fenosa, que tiene en torno al 95 por ciento de los clientes del total de la provincia; Serviliano García, que abarca la comarca del Carracillo y Cuéllar; Juan de Frutos García, que tiene su zona de influencia en Navalmanzano y Fuentepelayo; Heliodora Gómez, en Cabezuela; e Iberdrola, que suministra a una pequeña parte en la zona limítrofe de la provincia de Ávila, según la información facilitada por la Junta de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda