En comparación con el segundo trimestre de este año, el desempleo mostró una evolución y bajó un 2,4% en Castilla y León, al restar 2.600 parados, mientras en el conjunto del país, el descenso fue casi inapreciable, con 1.200 trabajadores menos sin empleo. Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad, la novena más baja del país, se situó en el 9,34 por ciento, casi dos puntos por debajo del 11,21% de España, y dos décimas menos de la anotada por la autonomía hace un año, que fue del 9,5%.
Por lo que respecta a la ocupación, se elevó entre julio y septiembre en Castilla y León en 23.600 personas, en términos interanuales, y en 32.100 en términos intertrimestrales, con lo que cifra global se sitúa ligeramente por encima del millón de ocupados (1.044.500 millones).
22.600 activos más.
En cuanto a los activos, Castilla y León ganó en el último año 22.600, un 2% más, hasta 1,15 millones. En España, con 24,57 millones, el incremento fue de 236.100 (0,97%). Con respecto al pasado trimestre, Castilla y León obtuvo 29.400 activos más, un 2,62%, mientras que España aumentó un 0,56% (137.100).
Por su parte, la tasa de actividad se situó en Castilla y León en 55,26% (59,04 en España), la quinta más baja del país, solo por detrás de Asturias (51,9%), Galicia (53,59%), País Vasco (54,92%) y Extremadura (55,25%). Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Baleares (67,1%), Madrid (63,%) y Cataluña (61,9&).
Evolución provincial
En relación al segundo trimestre de este año, el desempleo se redujo en tres provincias. Concretamente en Segovia, un 27,9%, con 1.700 menos; en Valladolid, un 24,5%, con 10.800 menos, y en Palencia, un 13,5%, con 700 menos. En el lado opuesto, el paro subió en Zamora, un 42,5% (3.400 más), Soria, un 36,8% (700 personas más); en Ávila, un 16,2% (1.200), en León, un 9,5% de incremento (1.900 parados más), en Salamanca, un 1,7% (300 más), y en Burgos, con un aumento del paro intertrimestral del 0,9% (100 más).
Con estas cifras, la tasa de paro se situó en el 13,95% en Zamora; en el 11,87% en Salamanca, el 11,18% en Ávila y el 11,09% en León. A un dígito se encuentran Valladolid (9,2%), Burgos (6,47%), Palencia (5,92%), Soria (5,77%) y cierra Segovia (5,56%).
Finalmente, en relación a los ocupados disminuyeron en dos provincias, con caídas del 1,2 por ciento en León (hasta los 176.400), y del 0,6 por ciento en Salamanca (136.600). Al contrario, subieron un seis por ciento en Ávila (con un total de 68.500 ocupados), en Soria, un 5,6 (43.000), un 3,9 por ciento en Burgos y Valladolid (con 167.800 y 237.000 personas, respectivamente), un 3,5 por ciento en Zamora (70.500), un 3,3 en Segovia (73.900) y, por último, un 0,5 por ciento en Palencia (71.200 personas).
