El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ciudad de Segovia acometerá la reforma del recinto del antiguo Regimiento

Los otros dos proyectos de vivienda pública, en los terrenos de Las Lastras y el antiguo parque de bomberos siguen su curso

por EL ADELANTADO
28 de octubre de 2024
en Segovia
Parte de los terrenos del antiguo Regimiento / Rocío Pardos

Parte de los terrenos del antiguo Regimiento / Rocío Pardos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Hace más de diez años que se escucha hablar de la posible edificación en los terrenos del antiguo Regimiento de la ciudad. Fue en 2015 cuando el Ayuntamiento de Segovia obtenía suelo en la zona sur del antiguo Acuartelamiento Alto Leones de Castilla, conocido también como Regimiento de Artillería, con un total de 7.884 metros cuadrados edificables. En febrero de ese mismo año fue cuando en el pleno celebrado por el Ayuntamiento se aprobó por fin el convenio de permuta de terrenos con el Ministerio de Defensa. Hay dos fechas anteriores a estas fundamentales en la cronología de los hechos.

La primera es 1993 año en el que se planteó por primera vez cuales eran las posibles superficies a obtener por parte del ayuntamiento mediante la cesión de suelo por parte de los militares a la ciudad y establecer así la permuta correspondiente. En un primer momento los terrenos de Prado Bonal, con 11,8 hectáreas, sonaron con fuerza para la permuta pero finalmente, el hallazgo de cañadas en la zona imposibilito al consistorio la entrega de las 11,8 hectáreas comprometidas quedándose en 10,2.

Desde entonces y hasta 2005, la segunda de las fechas relevantes, las diferentes partes han visto como se han ido introduciendo modificaciones en los planteamientos urbanísticos y paisajísticos de la ciudad, hasta que en diciembre de 2022 entró en vigor por fin el PGOU (Plan General de Ordenamiento Urbanístico) para el desarrollo urbanístico del entorno del Regimiento.

El desarrollo, vinculado al convenio suscrito en su día entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa, tenía como objetivo impulsar el desarrollo de este sector para mejorar el entorno urbano de la zona de Santa Eulalia, a través de la creación de nuevas zonas verdes y espacios libres, además de nuevas viviendas públicas, protegidas y libres y plazas de aparcamiento.
Después de la aprobación y entrada en vigor de esta modificación del PGOU, los pasos a dar pasaban por la gestión, a lo largo de 2023, de este sector con la redacción de los proyectos de reparcelación y de reurbanización, tramitaciones, ambas, indispensables para poder ejecutar el acondicionamiento de la parcela y la construcción de las viviendas.

El planteamiento del proyecto contemplaba la creación de 127 viviendas de las que el 55%, un total de 70, pertenecerían al Ministerio de Defensa, siendo el 45% restante,57, protegidas y de carácter municipal. Además de añadir nuevos espacios de posible uso deportivo o cultural con una extensión de 5.000 metros cuadrados. Por último, y gracias a la reurbanización de la calle Coronel Rexach se crearían 156 nuevas plazas de aparcamiento y también espacios para uso terciario. Los planes a fecha de hoy siguen parados. El alcalde José Mazarías apuntaba hace unos meses ante los medios, que no entraba “dentro de nuestros proyectos más urgentes” del Ayuntamiento, aún así insistía en que el plan, proyectado para la zona, se pondría en marcha antes de acabar la legislatura.

“Ahora no existe la urgencia para acondicionar la zona, pero hace unos meses parecía todo lo contrario”, aseveró el mes pasado Noemí Otero, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento. Se refería a la intención del equipo de Gobierno de instalar el ferial durante las celebraciones de San Juan y San Pedro, el pasado junio. Se hizo entonces una modificación presupuestaria de 250.000 euros que se aprobó a finales de abril de cara a adecentar la zona para hacer uso de ella. Una vez descartada la idea Otero exigió: “Queremos saber a qué se van a dedicar esos 250.000 euros”. Desde la formación naranja se instó al equipo de Gobierno del Partido Popular a que se encontraran soluciones para el aprovechamiento del espacio buscando la colaboración con las pertinentes administraciones públicas, principalmente el Ministerio de Defensa.

Por su parte, y aludiendo al tema del ferial, el partido socialista declaro en el mes de mayo que dicha partida presupuestaria debería destinarse, una vez descartado el acondicionamiento para la instalación del ferial, a financiar los costes de urbanización del proyecto urbanístico del PGOU contemplado para este espacio. El plan urbanístico ya aprobado “no está sobre la mesa” del actual Gobierno del PP, sentenciaba Mazarías a finales del primer semestre del año. Palabras valoradas por el PSOE como un desprecio a un plan urbanístico, ya pactado con el Ministerio de Defensa, al que el PGOU ha dado vía libre y que supondría el desarrollo del sector de suelo urbano más importante de la última década, con una superficie de 20.422 metros cuadrados en el centro de la ciudad, junto al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.

En declaraciones recientes a este medio, fuentes de urbanismo aseguran que siguen trabajando en el plan proyectado para la esa zona, pero que en la actualidad lo que urge es acondicionarla, pues “es obligación del ayuntamiento mantener y conservar la zona”. En cuanto a los avances en el plan de viviendas, aseguran que “se aplicará el plan general y las últimas modificaciones hechas”. Mientras llega el desarrollo total del proyecto, desde el ayuntamiento no descartan, una vez acondicionado, dar un uso provisional a los terrenos del antiguo Regimiento.

 

LAS LASTRAS

Terrenos de Las Lastras / Kamarero
Terrenos de Las Lastras / Kamarero

Otro de los proyectos urbanísticos que viene de largo es el desarrollo del Plan Regional de “Las Lastras” para la creación de vivienda pública protegida. Fue en el año 2009 cuando el Ayuntamiento de Segovia, bajo la regiduría del socialista Pedro Arahuetes, firmaba con la Junta de Castilla y León el protocolo para el desarrollo de dicho plan. Este documento se gestionó hasta aprobar la tramitación ambiental y obtener los terrenos por parte de la Administración autonómica.

A finales de 2012 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León dictó la Orden de la Declaración de Impacto Ambiental sobre el denominado Plan Regional de Actuación de Urbanización (PRAU) en el sector de Las Lastras, promovido por La Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo. En declaraciones a este medio, el entonces delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar subrayó que esa Declaración de Impacto Ambiental positiva otorgaba “vía libre” para el desarrollo del proyecto; subrayando que “se ha superado uno de los obstáculos mayores que suelen tener cualquier proyecto de esta envergadura”.

En el año 2013 se finalizó la tramitación previa a su aprobación definitiva y desde entonces, bajo ninguno de los equipos de Gobierno que han pasado por el consistorio, se han ejecutado ninguna de las actuaciones previstas. Desde el Ayuntamiento de Segovia, bajo regiduría del PSOE hasta 2023, se ha solicitado de forma reiterada a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que este plan fuese retomado para el fin para el que estaba diseñado.

Una de las últimas actuaciones por parte del grupo socialista en el Ayuntamiento de Segovia fue presentar una moción, en octubre de 2023, para su votación en pleno donde insistía en reclamar a la Junta de Castilla y León para que desarrollase el Plan Regional de Las Lastras, que preveía la creación de medio millar de viviendas protegidas. Dicha moción, como apuntó la portavoz socialista y exalcaldesa, Clara Martín, estaba dirigida al ejecutivo autonómico y al gobierno municipal del Partido Popular para que llevasen a cabo “un desarrollo urbanístico justo y sostenible” en la ciudad.

Así lo expresó el procurador socialista segoviano, José Luis Vázquez, el pasado mayo durante su intervención en las Cortes de Castilla y León, centrando su discurso en la promoción de las políticas de vivienda pública en la ciudad de Segovia.

Lo cierto es que durante estos más de quince años han sido numerosas las voces que se han alzado para exigir que el proyecto en esta zona, cercana a la antigua estación de tren, se pusiese en marcha. Fue en el año 2022 cuando el portavoz de Podemos en Segovia, Guillermo San Juan, reclamaba a la Junta el “desarrollo de las 360 viviendas previstas en un terreno de su propiedad” en el sector de Las Lastras; pues recalcaba que la Consejería “ha decidido construir cien viviendas en la Carretera de Valdevilla, junto al INSS, en un terreno propiedad del Ayuntamiento de Segovia”, y, por ello, pregunta: “¿Por qué no construye en terrenos que son propiedad suya?”.

La realidad es que a octubre de 2024 los terrenos de Las Lastras siguen sin urbanizar ni asfaltar, situación a la que hizo referencia, hace unos meses, el alcalde de la ciudad al ser preguntado por la aprobación de presupuestos nuevos para el asfaltado de calles de Segovia, dejando claro que iban a revalorizar los residuos de fresado que se obtenían de estas vías a asfaltar para acondicionar zonas que están en mal estado como la zona de la subida a la calle poleo junto a las Lastras.

PARQUE DE BOMBEROS

Antiguo parque de bomberos de Segovia.
Antiguo parque de bomberos de Segovia / E.A

Hace unas semanas, el Ayuntamiento aprobó en Pleno la demolición del antiguo parque de bomberos de Segovia, situado en la avenida Padre Claret. Así lo certificaba este mismo mes el alcalde José Mazarías: “En el último pleno además se aprobó esa modificación presupuestaria con cargas remanentes para derribar este edificio y así dejar la parcela lista para la construcción de viviendas para jóvenes”. La previsión que estima el Gobierno municipal es de acometer la actuación antes de final de año; siendo el día 15 de diciembre la fecha tope para el cierre económico del año.

También quiso aclarar que “había un proyecto ya redactado que databa del año 2018, pero que ha sido actualizado porque después de seis años desde que se redactó estaba desactualizado”. Dicho proyecto contempla, además de la puesta en pie de más de medio centenar de casas, la construcción de un nuevo vial en la zona, entre la calle Los Bomberos y Padre Claret.

Proyecto al que se refería este mismo mes el concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, al declarar que es un tema que se lleva poniendo sobre la mesa desde 2019, ya que desde el partido creen en la necesidad de desarrollar la vivienda pública que permita empezar a solucionar el imposible acceso a la vivienda en Segovia. “Se pueden elegir diferentes fórmulas de gestión, como una venta de la parcela condicionada mediante cláusulas sociales o a través de gestión pública directa, con la colaboración entre EVISEGO, la empresa municipal de vivienda, y SOMACyL, la entidad autonómica de la Junta que gestiona distintos tipos de inversión, por ejemplo, pero por encima de esto creemos que el suelo municipal y la inversión del ayuntamiento tienen que dirigirse a ampliar el parque público de vivienda y a facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, y ese camino hay que empezarlo ya: la parcela de bomberos es una oportunidad para empezar a aumentar la vivienda pública y facilitar que bajen los desorbitados precios de la vivienda”, apuntaba el edil.

Según fuentes de la concejalía de urbanismo, consultadas por este medio, la intención de venta sigue en pie y el proyecto para dicho terreno está redactado. Los trámites a seguir pasan por la demolición del edificio para dejar despejado el terreno en el que se efectuaran las labores de construcción y poder así seguir en marcha con los planes previstos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda