El Comité Consultivo Internacional de la Unesco ha dado el visto bueno a la propuesta de Reserva de la Biosfera de la Sierra del Guadarrama, planteada por los ayuntamientos del Real Sitio de San Ildefonso y de El Espinar. La propuesta será aprobada de forma definitiva por el Consejo Internacional de Coordinación de la Unesco el próximo día 30 de mayo en París.
El informe del Comité Consultivo “da la bienvenida a la nueva propuesta de esta declaración y agradece a las autoridades haber incrementado el tamaño de la propuesta” con la inclusión del término municipal de El Espinar. “Los Montes de Valsaín constituyen una de las más importantes áreas forestales del país, con un importante valor desde el punto de vista ecológico, económico, estético y social. Otras importantes actividades económicas desarrolladas en la Reserva de la Biosfera son la industria vidriera, el turismo y la agricultura a pequeña escala. El sitio tiene algunos centros de investigación focalizados en la actividad forestal y monitorización de actividades, lo que será un importante valor para la red mundial de reservas de las biosfera”. El Comité concluye su informe recomendando su declaración como Reserva de la Biosfera.
Los alcaldes del Real Sitio y El Espinar, José Luis Vázquez y Francisco Jorge, han acogido con satisfacción el informe del Comité. En su opinión, la Reserva de la Sierra del Guadarrama enriquecerá a toda la falda de la Sierra. Como ejemplo, las siete reservas de Castilla y León recibieron en el año 2010, en cumplimiento de la Ley de Desarrollo Rural, casi seis millones de euros.
El alcalde espinariego destaca que la declaración parte de un territorio ya protegido, “que es el que coincide con el futuro Parque de la Sierra del Guadarrama. Desde el Ayuntamiento de El Espinar se mantuvo como premisa previa a esta solicitud que fuera compatible con los usos tradicionales y no conllevara nuevas limitaciones, extremos que un informe de los técnicos municipales confirmaron”.
Por su parte, el regidor de La Granja, ayuntamiento impulsor del proyecto, explicó que se trata de una realidad, después de muchos años de trabajo, que reconoce el sistema de vida de una comunidad que siempre ha compatibilizado la protección del medio ambiente con su vida cotidiana. A su juicio, la cercanía del territorio con la capital segoviana “hace de ésta una zona con un gran potencial de desarrollo”. Vázquez agradeció el apoyo “cómplice” de la Junta de Castilla y León, así como de Parques Nacionales, los técnicos y la comunidad, “que ya tienen su reconocimiento”.