El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Arias Cañete pide en Bruselas poder reducir la superficie para la PAC

por Redacción
29 de enero de 2013
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, se ha mostrado hoy “muy receptivo” a las peticiones expresadas por España para que la futura Política Agraria Común (PAC) tenga en cuenta la diversidad del campo español y no perjudique a los principales cultivos del país. Así lo ha confirmado el ministro español del ramo, Miguel Arias Cañete, a la salida de la reunión con el eurocomisario, a quien ha pedido medidas para que los agricultores no vean reducidas las subvenciones que reciben como consecuencia de los cambios previstos por la nueva PAC en el reparto de las ayudas.

Según la propuesta de la PAC que la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa, 38 millones de hectáreas en territorio español son “elegibles” para recibir ayudas. Una cantidad que implica un aumento de 17 millones de hectáreas, según ha explicado el ministro. “Le he pedido al comisario que España tenga la facultad de reducir la superficie elegible, para que los agricultores no vean reducidas sus ayudas por la incorporación de nuevos territorio que ahora no perciben ayudas”, ha explicado Cañete.

La reforma de la PAC, además, plantea una convergencia interna de las ayudas “que puede producir muchos flujos de ayudas de unas comunidades a otras, y de unos agricultores a otros”. Para evitar precisamente que los agricultores que actualmente reciben ayudas para su campo las pierdan y tengan dificultades para cubrir los costes de producción, Arias Cañete ha pedido “flexibilidad económica para aplicar la reforma, de manera que no se afecte a la viabilidad económica de ningún cultivo”.

Finalmente, el ministro considera insuficiente que el porcentaje de ayudas acopladas se mantenga en el diez por ciento de los apoyos directos y ha reclamado que estas partidas vinculadas a la producción –y que afectan a algunos cultivos pero sobre todo a la ganadería intensiva- se puedan aumentar hasta el 15 por ciento.

Todo pendiente del presupuesto

En cualquier caso, la propuesta de PAC que el ejecutivo comunitario presentado para que se implemente a partir del año que viene está pendiente de la partida que se le asignará en el futuro marco presupuestario de la Unión Europea 2014-2020, y que los líderes de los 27 socios de la UE discutirán la semana que viene en una cumbre extraordinaria. “Creemos que todavía hay que hacer un esfuerzo adicional para el presupuesto agrícola, tanto para el primer pilar como para el segundo”, ha insistido Cañete, que espera que las negociaciones de España con Francia, Portugal e Irlanda hagan presión suficiente ante el resto de socios europeos para conseguir aumentar la dotación presupuestaria de la PAC.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda