Eduardo Herguedas Hernanz continuará presidiendo la Cámara Agraria Provincial, según los resultados obtenidos tras las elecciones de ayer que llevaron a las urnas a los profesionales del campo de Segovia.
Herguedas conservará el respaldo mayoritario que tenía en la Cámara Agraria Provincial, formada por 25 miembros. Uccl los 14 representantes que ya había logrado en cita anterior. Asaja contará con ocho, uno menos que en la anterior cita electoral de hace cinco años. Y La Alianza(Coag-Upa) ampliará su representación, al pasar de dos a tres miembros.
La formación que lidera Eduardo Herguedas, Unión de Campesinos de Castilla y León (Uccl), fue la más votada en el conjunto de la provincia. Obtuvo el 55,56 por ciento de los votos (1.249 papeletas), de acuerdo con los datos oficiales de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, con el 99,13 por ciento de los votos escrutados.
La siguiente lista más votada ayer en Segovia fue la de Asaja, encabezada por Guzmán Bayón, que reunió 706 apoyos. Sumó el 31,41 por ciento de los votos válidos y, por tanto, tendrá ocho representantes en la Cámara Agraria. Y la tercera candidatura, La Alianza (Coag-Upa), que lideraba Pedro Matarranz, consiguió 261 votos, el 11,61 por ciento de las papeletas válidas. Ello les da derecho a tener tres representantes en la institución agraria provincial.
En las elecciones de este año hubo tres candidaturas, frente a las cinco de la convocatoria de 2007. Entonces concurrió también Gea, que esta vez no se ha presentado, y Upa y Coag concurrieron por separado. Ninguna de las 64 mesas donde se pudo votar en la provincia registró incidente alguno y la jornada se desarrolló con absoluta normalidad.
Una vez finalizado el recuento de votos, el reelegido presidente de la Cámara Agraria, Eduardo Herguedas Hernanz, ofreció una rueda de prensa en la que calificó los resultados de “aceptables, dadas las circunstancias en las que se ha desarrollado la campaña electoral”, y a la situación en que se encuentran las cámaras agrarias con “los recortes económicos” aplicados.
En todo caso explicó que la mayoría representativa conseguida les sirve para “reforzar la idea de mantener nuestro modelo de independencia y de continuar con la estructura que tenemos y que queremos para las cámaras agrarias”, dijo. En este sentido agradeció la labor realizada por “agricultores y ganaderos afiliados y por todos los que nos han respaldado”, concluyó.