El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Siega Verde, una ventana desconocida al arte rupestre

por Alba Familiar (ICAL)
29 de julio de 2024
en Castilla y León
Grabados del Paleolítico Superior de entre 17.000 y 20.000 años de antigüedad.

Grabados del Paleolítico Superior de entre 17.000 y 20.000 años de antigüedad.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

Hace 18.000 años, los pobladores del Paleolítico Superior dejaron su huella en el sur de Salamanca. Unos testimonios artísticos que, en contra de estar escondidos bajo tierra, guardan la historia de quienes discurrieron junto al río Águeda en casi un centenar de paneles al aire libre. Todos ellos, concentrados en una distancia de poco más de un kilómetro, recogiendo hasta 600 grabados, mayoritariamente de animales.

En la frontera con Portugal, Siega Verde puede presumir de ser el yacimiento artístico con mayor número de imágenes paleolíticas conocidas, con los caballos y los bóvidos como protagonistas, pero entre las que también se pueden encontrar el rinoceronte lanudo, ciervos, cabras y cánidos. El paraje ostenta el título de Patrimonio Mundial desde el día 1 de agosto de 2010. Ahora, a punto de cumplirse 14 años desde este reconocimiento, el yacimiento continúa trabajando para dejar de ser un rincón desconocido en la provincia y poder alcanzar su cuota máxima de explotación.

“Tenemos la percepción de que los salmantinos no valoran la importancia que puede tener este patrimonio para crear economía, empleo, turismo, servicios o para dar una oportunidad a esa comarca donde se encuentra el yacimiento para el desarrollo económico o para el asentamiento de población”, comenta en declaraciones a la Agencia Ical el director de la Fundación Siega Verde, Luis Ballesteros.  Pese a estas sensaciones, señala que se encuentran trabajando para acercarse a la población local y atraer a todos aquellos que no han visitado el yacimiento todavía hacia su paraje.

Un esfuerzo que se ha visto intensificado desde la creación de dicha Fundación en 2022, formada por los ayuntamientos de Villar de la Yegua, Villar de Argañán, Castillejo de Martín Viejo y Fuentes de Oñoro, y a cuyo Patronato se ha incorporado la Junta de Castilla y León, asumiendo su presidencia el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja.

Desde la Administración regional, la Consejería colabora con una aportación anual para la realización de las actuaciones de promoción y difusión del yacimiento arqueológico. Una cuantía que se ha ido incrementando año tras año y que en el bienio 2024-2025 alcanza a los 450.000 euros. Esto, en palabras del consejero, explica “con elocuencia la importancia que Siega Verde tiene para la Junta”.

Gracias a la creación de la Fundación, el yacimiento ha conseguido aumentar su difusión y su número de visitas. “Siega Verde lleva desde el año 2001 abierto a las visitas. Lo que se ha logrado en dos años que llevamos no se había logrado en los anteriores”, ensalza Ballesteros, consciente del trabajo que queda por hacer, y de que el yacimiento en estos momentos se encuentra “al uno por ciento” de su explotación.

Transmisión de valores e impulso como destino de visitas

Para poder alcanzar su cuota máxima de explotación, Siega Verde requiere de una infraestructura mayor. Para ello, desde la Junta están llevando a cabo una Actuación de Cohesión en Destinos bajo el nombre ‘Siega Verde, Patrimonio Mundial de la Humanidad’, que supondrá una inversión de 3.386.890 euros hasta 2026, financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea. “El objetivo general de esta intervención es elevar el yacimiento arqueológico a referente de turismo patrimonial excelente a nivel nacional e internacional”, señaló Gonzalo Santonja.

El plan servirá así para renovar y ampliar las instalaciones del propio yacimiento e incluye, entre otras actuaciones, la transformación del actual centro de acogida en un Centro Experiencial de Recepción de Visitantes e Interpretación, además de la creación de un ecoparking con el menor impacto visual posible en el entorno.

Y, en el campo de la protección del propio yacimiento, se incluyó en la relación de bienes inmuebles protegidos en los que se instalarán próximamente sensores de medición de factores climatológicos y seguridad, iniciativa que se llevará a cabo a través del proyecto KHN RETECH, promovido por la Consejería de Cultura, y también financiado a través de fondos europeos Next Generation. Esta implantación permitirá el control remoto de los parámetros que pueden afectar a las piezas de arte rupestre, lo que mejorará nuestras capacidades de reacción frente a posibles amenazas.

Con el éxito de gestiones como la de Atapuerca como referentes, Santonja afirmó que desde la Junta trabajan “para que este modelo de gobernanza, fundamentado en la gestión del patrimonio cultural a través de entidades colaboradoras sin ánimo de lucro, bien estructuradas y profesionalizadas, se implante en el resto de nuestros yacimientos emblemáticos”. “Que nadie lo dude, somos plenamente conscientes de la trascendencia mundial de Siega Verde y actuaremos en consecuencia”, insistió el consejero.

Sendas repletas de vida

“Pasear entre sus rocas llenas de grabados prehistóricos no se puede describir con palabras. Hay que vivirlo, desde que pisas ese paraje sabes que estás en un lugar donde, en algún momento, cada senda estuvo repleta de vida”. Con estas palabras la alcaldesa de Villar de la Yegua, Lucía Salicio, invita a descubrir el yacimiento a todo aquel que no lo conoce. Un patrimonio del que el regidor de Villar de Argañán, Luis Ángel Moro, afirma sentirse “muy orgullosos” ya que “lo hemos conservado entre todos los vecinos con mucho esfuerzo”.

El compromiso se extiende también a las otras localidades pertenecientes a la Fundación. Así, el primer edil de Castillejo de Martín Viejo, Ángel Palacios, apuesta por aprovechar el yacimiento para “relanzar esta zona rural”, mientras que la alcaldesa de Fuentes de Oñoro, Laura Vicente, señala que el situarse junto a la frontera con Portugal supone una “puerta muy importante” para poder promocionarlo.

La singularidad de que se encuentre al aire libre hace de este enclave un “lugar muy especial” que te da la oportunidad de “pisar la tierra que pisó aquella gente”, incide el director de la Fundación. Así, Ballesteros explica que en menos de una hora el visitante puede recorrer alrededor de 40 o 50 grabados, realizados con diferentes técnicas, y llevados por guías especialistas “que adaptan su mensaje al tipo de público que tenemos en ese momento”.

“Eso es lo que tiene de excepcional, la genuinidad de lo que estás viendo. No lo vas a poder ver en otro sitio de esta manera”, ensalza. Además, la visita puede ampliarse hasta la zona sur, acercando a quienes lo deseen los grabados que habitualmente no se ven o incluso están tapados por conservación a través de líquenes. Gracias a otro proyecto previsto junto a la Universidad de Salamanca, desde la Fundación trabajarán para destapar de nuevo estos paneles, tomar de nuevo referencias con nuevas tecnologías y realizar réplicas para su exposición en el aula.

Unos trabajos de difusión y mejora del yacimiento en los que ya trabajan desde la Fundación, pero con la vista puesta también en el 15 aniversario como Patrimonio Mundial del yacimiento, que, gracias a las incorporaciones en el ámbito de la investigación, instituciones o investigadores privados, harán que Siega Verde pase a otro nivel, con un objetivo final: que el patrimonio sea algo sostenible.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda