El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Clemente reclama una sectorial extraordinaria para analizar la PAC

por Redacción
23 de julio de 2011
en Castilla y León
La consejera de Agricultura y Ganadería

La consejera de Agricultura y Ganadería

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, pidió ayer al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que convoque una Conferencia Sectorial extraordinaria para analizar la «incidencia económica» que va a tener en España la última comunicación europea, del pasado 29 de junio, relativa a las perspectivas financieras del futuro de la PAC a partir de 2014.

Clemente, quien hizo este anuncio a los sindicatos agrarios que participaron en el primer Consejo Regional Agrario de la legislatura, señaló que hay «aspectos que preocupan mucho» a la Junta, como «el reverdecimiento de las ayudas directas», ya que en «esta comunicación se dice que aproximadamente un 30 por ciento de los pagos directos van a estar ligados a ese reverdecimiento». También reiteró su «preocupación por las obligaciones que los agricultores van a tener que cumplir para poder recibir estos pagos directos» y que, a su juicio, pueden «poner en peligro la competitividad y la productividad de las explotaciones».

Asimismo, se mostró alarmada por que en la comunicación se apueste por «las ayudas iguales para todos los agricultores y ganaderos». En ese sentido, recordó que la Junta defiende que haya «una discriminación positiva de los agricultores de regadío» o hacia las «explotaciones de características especiales, ya sean agrarias o ganaderas».

Los mecanismos de intervención de mercado centraron también la atención de Clemente, quien recalcó que todos estos temas tienen que «ser objeto de análisis por parte del Ministerio, en colaboración con las comunidades». En ese sentido censuró que la Junta no tenga «ninguna información de lo que piensa el Gobierno central o de cómo va a trabajar en los próximos meses para defender la posición de España».

En la reunión la consejera comunicó a las Opas su voluntad de mantener «el diálogo» con todos los «agentes del sector», ya que a través del Consejo Agrario y de las mesas sectoriales, de apartados «tan importantes como el vacuno de leche o el ovino de leche o el sector de la patata, se han podido arreglar muchos problemas».

Legislatura

Además les trasladó los «aspectos clave» de su programa para la próxima legislatura, como la formulación de una Ley Agraria, el apoyo a la creación de empleo y al rejuvenecimiento del sector primario o el apoyo a la industria de transformación ligada a la compra de materias primas en la Comunidad. Además, les informó de «una novedad destacada» en la línea de préstamos a las industrias agroalimentarias, dirigida a pagar a agricultores y ganaderos . En ella se incluía una convocatoria de préstamos por 75 millones y se incorporaba una línea de financiación «nueva», que permite que las industrias soliciten un préstamo para garantizar sus compromisos de pago a agricultores y ganaderos que sean proveedores de materias primas.

Sobre la denuncia de las Opas sobre los «bajos presupuestos» de la Consejería para este año, matizó que «son ajustados en todas las administraciones públicas po la crisis», pero que en su área se ha «garantizado el cumplimiento de las líneas básicas de atención». Así, expresó su confianza en que «el pulso de la economía en Castilla y León se vaya recuperando y se comprometió a mantener «las líneas básicas», aunque «es muy prematuro hablar de cómo quedarán» los presupuestos de 2012.

Tierra de Sabor

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, explicó ayer que la Junta trabaja ya «en la fase de ahormar la producción con la transformación y con la distribución» para poner en marcha la leche marca Tierra de Sabor y que «ya ha habido contactos con las cooperativas y las cadenas de distribución» en ese sentido.

Clemente también apuntó que se están «ultimando algunos detalles, que también son importantes, como el propio marketing», pero que el proyecto, que la Consejería «ha decidido poner en marcha, es del sector privado». Por eso, consideró la exigencia de Asaja para la «inmediata puesta en el mercado» de la leche marca Tierra de Sabor, como algo «desmedido», ya que «no se puede ir más deprisa de lo que los tiempos requieren porque en ello va el éxito de la iniciativa».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda