La Fundación Caja Rural celebra por segundo año consecutivo la actividad cultural, reinventada, ‘Aire Rural’. Una iniciativa que surgió en plena pandemia, “en un momento en el que los músicos segovianos estaban pasando un momento complicado debido a la suspensión de gran parte de las actuaciones”, según cuenta la directora de la Fundación Caja Rural en Segovia, Beatriz Serrano. Fue en ese momento cuando, desde la entidad, se puso en marcha un festival al aire libre con la idea de llevar un concierto a cada uno de los pueblos en los que Caja Viva Caja Rural tiene implantación en la provincia de Segovia.
En el año 2021 fueron un total de 23 conciertos que se mantuvieron también en la segunda edición de 2022. Ya en 2023 decidieron dar un giro a esta cita musical y, desde la Fundación, decidieron convertirlo en un “festival itinerante de mayor formato” que tenga la posibilidad de rotar cada año por un pueblo cliente de Cajaviva “para dinamizar los municipios de la provincia”.
Así, esta nueva propuesta, que nace con la idea de apoyar la cultura y la música de Segovia, arrancó el día 1 de septiembre del año pasado en Cuéllar, celebrando en este 2024 su segunda edición, la cual, por decisión del patronato de la Fundación, tendrá como escenario la localidad segoviana de Sepúlveda el próximo sábado 13 de julio. Una cita musical en la que se podrá disfrutar de una sucesión de actuaciones de forma gratuita y al aire libre.
JORNADA MUSICAL
Para poner en marcha esta segunda edición de ‘Aire Rural’ en su nuevo formato, desde la Fundación Caja Rural de Segovia seleccionaron diferentes escenarios “únicos” dentro del municipio, donde los grupos segovianos pudiesen realizar las diferentes actuaciones. En el caso de Sepúlveda, la Fundación Caja Rural ha seleccionado puntos como la Plaza Mayor, El Salvador, la Plaza del Trigo, la Virgen de la Peña y el Museo de los Cueros, entre otros.
En estos espacios, este sábado, 13 de julio, se sucederán distintas actuaciones desde las 11:00, que comenzarán con un espectáculo de magia para público familiar con Gele Rodrigo y terminará en la madrugada con dos conciertos: uno de rock and roll con ‘Ruta 66 Cover Band’, que dará comienzo a las 23:15, y un dj que pinchará vinilos de Funky y música disco de los años 70 y 80.

Entre medias, a las 13:00, será el turno del grupo segoviano ‘Wine notes’ que toca pop, rock y música indie. También, se sucederán dos rincones de ‘Música al atardecer’ de 20:00 a 21:15 en El Salvador a cargo de Juan Hedo, “un gran cantante segoviano que también toca la guitarra” y que estará acompañado de Adolfo Díaz a la bandurria para deleitar al público con canciones de todos los tiempos, como boleros y fados.
Paralelamente, en la Plaza del Trigo a las 20:00, Gaspar Payá y Cristina Angulo ofrecerán el concierto ‘Pedacitos’, compuesto por canciones “muy mediterráneas” y en el que también tienen cabida composiciones de otros países. Ya a las 21:30, y hasta las 23:00, se sucederá la programación de ‘Rincones al anochecer’ en la Virgen de la Peña y el Museo de los Cueros, “abarcando diferentes estilos para que cada persona vaya a lo que más le guste”.
En el enclave de la Virgen de la Peña estará presente el guitarrista segoviano Dani Hernández, acompañado por la bailaora ‘La flaca’ y por un cantaor, percusión y viento: “un cuadro flamenco espectacular”. Con la idea de que la gente “se reparta y puedan disfrutar de la cultura gratuita”, afirma Beatriz Serrano. Desde la Fundación se han propuesto solapar algunas de las actuaciones repartidas en distintos puntos de interés de Sepúlveda. Por ello, a la misma hora, en el Museo de los Cueros se organizará ‘Rincón del Jazz’ con el acordeonista Cuco Pérez, ‘El Búho’ al saxofón, además de flauta y el maestro Moriles al piano.
Como broche final a esta segunda edición de ‘Aire rural’, en la Plaza Mayor será de nuevo el turno de ‘Ruta 66 The Band’ para continuar y cerrar la noche con música disco y Funky de los años 70 y 80 “con el objetivo de que la gente salga a la calle y que disfrute de la música que más le guste”, además de tener la oportunidad de visitar los museos e iglesias de la localidad hasta bien entrada la noche “para poder descubrir todos los tesoros del arte que guarda Sepúlveda”.
PRÓXIMOS DESTINOS
El verano, que se presta a hacer actuaciones al aire libre donde te aseguras el buen tiempo, puede ser implantado como momento para realizar esta programación en próximas ediciones que llegarán a municipios como Coca, Carbonero el Mayor o Santa María Real de Nieva “siempre adaptados a las necesidades y al calendario de cada uno de ellos”, concluye Serrano.
