El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los secretos del Acueducto

por Redacción
22 de febrero de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

A lrededor de treinta personas participaron ayer en el primer paseo didáctico organizado por Caja Segovia dentro del ciclo “Segovia y Roma”, descubriendo los secretos del Acueducto. A través de este itinerario, desde el primer desarenador del monumento situado en la avenida Juan de Borbón, y hasta el Alcázar, se quiso dar a conocer a los ciudadanos la obra hidráulica y la ciudad romana a través de los vestigios arqueológicos que se han documentado en distintas excavaciones llevadas a cabo en la parte alta de la ciudad.

El Acueducto es una obra hidráulica única y espléndida, una de las obras más soberbias de los romanos en la península. La mayoría de estudiosos lo datan en el siglo I. Posiblemente sea una de las mejores obras de ingeniería civil en España. El paseo se inició en el conocido desarenador de Chamberí, que data de los siglos XV-XVI, donde se eliminaban las impurezas del agua y además se regulaba el caudal. Tras atravesar el entorno de la iglesia de San Antonio el Real, es donde el Acueducto empieza a ser visible y se ubica el segundo desarenador, muy parecido al primero, con sillares de factura romana. En este tramo comienzan los arcos formando un solo piso de arquerías.

Ya en el Azoguejo, el Acueducto presenta su máxima altura, a lo largo de una serie de 43 arcos. Siguiendo el monumento se alcanza el Postigo del Consuelo, desde donde se observa todo el trazado de la obra. Es el punto donde los arcos vuelven a desaparecer, aunque los canales continúan por la zona alta de la ciudad, hasta el Alcázar.

Durante el recorrido se aprovechó para visitar el hotel Casa Mudéjar, junto a la Plaza Mayor de Segovia, donde se pudo observar una impresionante escalinata de acceso a un importante edificio romano, junto con otros elementos medievales y modernos. Este elemento indica un edificio de notable importancia y constituye uno de los escasos retos significativos in situ de la todavía poco desvelada ciudad romana de Segovia.

El itinerario concluyó en el Alcázar donde está documentado el último punto arqueológico del Acueducto, a través de un escrito de 1504 de las ordenanzas del agua del puente de la ciudad de Segovia, en tiempos de la reina Doña Juana.

El programa de recorridos didácticos del ciclo “Segovia y Roma”, que se desarrollará hasta el 30 de mayo, continuará con diferentes rutas: por la cacera del Acueducto, y por los restos arqueológicos de las localidades segovianas de Armuña, Aguilafuente y Coca.

El programa, que tiene un presupuesto de 240.000 euros, incluye también exposiciones didácticas, publicaciones, teatro, ciclos de conferencias, y la restauración por la entidad de ahorro de un fragmento de pintura mural hallado en la calle de la Judería de Segovia en 2008, que se encuentra en el Museo Provincial de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda