El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La lluvia y el viento condicionan los pasos del Miércoles Santo

por El Adelantado de Segovia
27 de marzo de 2024
en Segovia
Procesión Cristo de la Buena Muerte 2

Celebración del Vía Crucis, en el interior de la iglesia de los Padres Carmelitas. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Mirando al cielo. La jornada del Miércoles Santo se desarrolló con la vista puesta en la última hora meteorológica hasta el punto en que el temporal obligó a modificar los pasos programados. Fue el caso del Vía Crucis Penitencial, que estaba previsto en la huerta de los Padres Carmelitas. Debido a las fuertes rachas de viento y al estado de la huerta por las lluvias, el acto organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías se desarrolló a la misma hora en el interior de la iglesia de los Padres Carmelitas, con el Cristo de la Buena Muerte (siglo XVII).

Procesión Cristo de la Buena Muerte

Pendiente de las previsiones, también fue el turno este miércoles para el Santo Vía Crucis y con la imagen del Santo Cristo de la Paciencia (siglo XVII), de la Feligresía de San Andrés, con el paso cargado a hombros y la banda El Cirineo, que en esta ocasión presentaba un cambio de recorrido por el barrio. En el barrio de San José tomó protagonismo la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Juan Manuel Montaño, 2015) y la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y la banda del mismo nombre.

Procesión Jesus el Cautivo
Procesión Jesús el Cautivo

Jueves Santo

El Jueves Santos comienza el grueso de la programación de pasos. De esta manera, está prevista la procesión del Paso La Flagelación del Señor (José Quixal, 1907), que organiza la Cofradía de La Flagelación del Señor (18.15 horas) desde la Iglesia de la Resurrección hasta la Catedral.

La procesión de Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última Palabra, a cargo de la cofradía y la banda del mismo nombre, portará la dichas imágenes de Aniceto Marinas (1930 y 1947 respectivamente) desde la iglesia de San Millán (18.45 horas) hasta la Catedral.

La Soledad Dolorosa (anónimo, del siglo XVII-XVIII), de la Hermandad de la misma denominación, Cofradía del Recogimiento, está previsto que procesione desde la calle San Antón (19.15 horas) hasta la Catedral. Irá acompañada de la banda titular de la Hermandad y miembros de la Academia de Artillería.

La procesión de El Calvario (Escuela de Olot), La Magdalena al Pie de la Cruz (Sebastián Sanabra, 1907) y La Piedad (José Quixal, 1907), de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y su banda, saldrá desde la parroquia de San José Obrero (18.30 horas) para llegar a la Catedral.

El programa continúa con la procesión del Santo Cristo del Mercado (anónimo, siglo XVI), a cargo de la Cofradía de La Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz, desde la plaza Cristo del Mercado (19.30 horas) a la Catedral. Irá acompañada del paso cargado a hombros, banda y escolta de miembros de la Comandancia de la Guardia Civil.

Entrada la noche está fijada la procesión acompañando a los Pasos Jesús con la Cruz a cuestas (José Quixal, 1907) y La Virgen de las Angustias (Escuela de Juan de Juni, siglo XVI), desde el Colegio Maristas (21.00 horas) para llegar a la Catedral. Tendrá acompañamiento: pasos cargados a hombros y a banzos, y banda Titular de la Cofradía.

La procesión Penitencial del Paso la Oración en el Huerto (José Rius, 1907), por la Cofradía de La Oración en el Huerto, saldrá de la plaza de San Lorenzo (20.00) para concluir en la Catedral, acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Félix Martín’.

El programa del Jueves Santo concluye con el Vía Crucis que organiza la Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Feligresía de la Parroquia de El Salvador (21.00 horas), con las imágenes del Santo Cristo de los Gascones (anónimo, siglo XI-XII) y la Virgen Dolorosa. El recorrido comienza en la Iglesia de San Justo y Pastor, por las calles del barrio, para regresar al templo donde se cantará el Himno al Cristo de los Gascones. Como acompañamiento, el Cristo de los Gascones portado en sus andas originales, banda de cornetas y tambores titular de la Cofradía.

Servicio de lanzaderas

El Ayuntamiento de Segovia, ante la previsible llegada de un elevado número de visitantes y turistas durante los días centrales de Semana Santa, ha habilitado un aparcamiento disuasorio en la explanada frente a las oficinas de Urbanismo, en la carretera de Palazuelos. Para facilitar el acceso de los turistas y visitantes desde este punto hasta el centro de la ciudad, ha dispuesto también un servicio de autobuses lanzadera que comenzará a funcionar el Jueves Santo y se prolongará hasta el 31 de marzo, Domingo de Resurrección.

La primera expedición del servicio, para el que se estableció el precio ordinario del billete y se habilitó el pago con tarjeta, saldrá a las 11.30 horas desde la parada que se ha habilitado en este espacio y llegará directamente, por la avenida Padre Claret, a la parada principal de los autobuses de la plaza de la Artillería, donde volverá a partir a las 11.45 horas hacia el aparcamiento disuasorio y así continuamente, de manera ininterrumpida, hasta las 20.00 horas. También, tienen parada en esta zona las líneas 4 y 5 del transporte público, que mantienen el horario habitual de los días festivos.

Este aparcamiento disuasorio se suma a los dos públicos con los que cuenta Segovia: el de José Zorrilla y el situado en el paseo de Ezequiel González, así como a los tres privados, ubicados en la avenida del Acueducto, en Padre Claret y el aparcamiento Catedral-Oblatas. Además, gracias al acuerdo que se ha llegado con la gerencia del Hospital General, también se podrá utilizar el aparcamiento de este complejo sanitario.

Por último, y para facilitar el acceso a estas infraestructuras y guiar a los visitantes, el Ayuntamiento de Segovia reforzó la señalización con carteles informativos en la rotonda del Pastor, la de Santo Tomás y la del Cubo, frente al desvío hacia la carretera de Palazuelos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda