El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sector ganadero segoviano alerta del impacto negativo de la directiva europea sobre emisiones

por FDESCALZO y El Adelantado de Segovia
28 de marzo de 2024
en Segovia
04 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El sector ganadero segoviano que fundamentalmente es de carácter intensivo ha advertido del impacto negativo que les supondrá la nueva normativa europea sobre emisiones industriales, y que tendrá su repercusión en las explotaciones de la provincia por tener que implementar prácticas y tecnologías más eficientes.

La decisión europea ha conseguido unir a todas las organizaciones profesionales agrarias, que consideran negativa la propuesta que ha sido sometida estos días a votación de los ministros de toda la UE. Todas destacan que se sienten “asediadas” por esta norma que afectará principalmente “a más granjas porcinas y avícolas de pequeño y mediano tamaño, es decir, al modelo de producción familiar” que son las que precisamente necesitan más protección.

Por ello piden a los ministros de Medio Ambiente de la UE que modifiquen la propuesta aprobada recientemente por el Parlamento

En el caso del porcino, la reducción de límites de tamaño de granjas de porcino propuesto por la Unión Europea (UE) para incluirlas en el ámbito de aplicación de la Directiva de Emisiones afectará a las de más de 150 reproductoras o más de 1.160 plazas de cebo (a partir de 30 kilos), detallan. Es decir, a la práctica totalidad de las naves de este tipo que funcionan actualmente.

En total, en la provincia de Segovia existen 615 explotaciones ganaderas de porcino, que albergan un censo de 1,2 millones de cerdos

Para las granjas productoras de huevos, el nuevo límite se establece en 21.400 gallinas ponedoras, frente a las 40.000 de las normas actuales, lo que afectará a 313 operadores que representan el 98 % del censo de aves productoras de huevos.

En la provincia de Segovia están censadas 207 explotaciones de aves de corral, con un censo de 5,3 millones de animales. Si se tienen en cuenta sólo las gallinas ponedoras, hay un censo de 36.261, de las que sólo 1.921 son camperas o de autoconsumo y serían a las únicas que no les afectaría la medida.

Quedan exentas de esta normativa las granjas extensivas y la cría de animales para uso doméstico y la directiva tampoco cubre las explotaciones de vacuno, lo que ha generado críticas de organizaciones ecologistas, ya que la cría de animales de granja es responsable del 54 % de las emisiones de metano, principalmente del vacuno.

PRESIÓN
Esta “presión” normativa tendrá “un gran impacto” sobre la viabilidad y rentabilidad de las granjas de pequeño y mediano tamaño, que deberán necesitar una autorización ambiental integrada, con unos costes administrativos anuales de 3.000 euros, según calculan los ganaderos. Para las de mayor tamaño, los costes serán más elevados, pero se supone que su competitividad también es más alta.

La aplicación de reformas estructurales en las granjas para aplicar las Mejores Técnicas Disponibles (MTD obligatorias) supondrán unas modificaciones que harán “inviable” su amortización y provocarán el cierre “inminente” de muchas granjas, tal como alertan las organizaciones.

La UE plantea también en su nuevo texto que cualquier ampliación o cambio sustancial en las granjas se someta a consulta pública. El sector afirmado que eso abre la posibilidad a que grupos contrarios a la ganadería “impidan esas autorizaciones calificándolas como ‘macrogranjas’, cuando en la mayor parte de los casos se trata de granjas familiares”.

Desde Uccl-Segovia, afirman que los umbrales negociados para porcino y avícola “supondrían ampliar las exigencias hasta unos límites que alcanzan a granjas de mediano-pequeño tamaño, lo que incrementaría la carga burocrática, los costes de gestión y niveles de inspección a las granjas que apenas cuentan con una UTA (persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria), por lo que las exigencias pasarán a ser inasumibles para este rango de granjas”.

Recuerda que, pese a su aplicación gradual a partir de 2030, estas nuevas exigencias se suman a las normativas de bienestar, ambientales o sanitarias que están obligando a reducir el censo de las granjas o la implantación de MTD, entre otras, y que están ahogando a la actividad ganadera, señala en un comunicado César Acebes, presidente de Uccl-Segovia.

Desde el sindicato UPA-Coag, la agricultura y la ganadería nunca debieron formar parte de una directiva enfocada al sector industrial. “Nuestras granjas no son industrias”, recuerdan los ganaderos de este ámbito.

En todo caso consideran un alivio que el sector del vacuno quede fuera de los efectos de la directiva ya que estiman que su actividad es en su mayoría extensiva.

Por parte de Asaja, se han criticado las promesas de flexibilización normativa y cambio de decisiones que se anunciaron. “Esta decisión envía una señal clara y desalentadora a los sectores productores tradicionales de Europa, incluyendo a nuestros agricultores y ganaderos”. “Es decepcionante para Asaja y para miles de explotaciones familiares de porcino y aves de corral que enfrentan ahora una regulación injusta e insensible”, añaden desde la organización.

Asaja asegura que seguirá defendiendo su compromiso de abogar por ajustes técnicos que limiten el “impacto adverso de estas regulaciones en nuestras explotaciones. Continuaremos luchando por un futuro digno y sostenible en lo económico, social y medioambiental para el sector agropecuario europeo”, explican.

“Nos exigen reducir animales en nuestras granjas por bienestar, nos enfrentamos a grandísimos retos para utilizar menos antibióticos, nos enfrentamos a una pila de burocracia que nos hace estar más en oficina que en granja, y ahora nos imponen exigencias que muchas granjas medianas y pequeñas no vamos a poder asumir” denuncia Rossend Saltiveri, responsable del sector porcino de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL.

“Es lamentable que las calles de Europa y de España estén día sí y día también llenas de tractores y ganaderos advirtiendo de nuestro riesgo de desaparición y por parte de algunos grupos políticos del Parlamento Europeo, en concreto eurodiputados españoles de PSOE, Podemos, BNG/ERC, Ciudadanos y no adscritos, voten en contra de enmiendas que buscaban, en cuanto al sector ganadero, no apretar las tuercas a granjas que no pueden asumir las mismas exigencias que las grandes instalaciones ganaderas” añade Néstor Serra, responsable estatal del sector avícola de Unión de Campesinos de Segovia-Uccl.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda