Los preparativos de Semana Santa encaran la recta final antes entrar en el grueso del programa. Son muchas las cofradías, bandas y agrupaciones que llevan meses ensayando para dotar a Segovia de argumentos en unos días tan señalados en el calendario litúrgico. Sin embargo, el sacrificio y el esfuerzo de cuadrar horas para poder practicar los pasos y las actuaciones y el trabajo que hay por detrás no siempre se ve refrendado ni justificado. En los últimos días, se ha desarrollado una polémica en torno al repertorio procesional del Certamen Inaugural -con un contracomunicado de un comunicado- que ha trascendido a la calle.
El pasado domingo la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Piedad, del barrio de San José, informó a través de sus perfiles sociales la decisión de no participar en el Certamen Inaugural de la Semana Santa del domingo 17 de marzo y explicó que el motivo se debe al «cambio de las condiciones, prohibiéndonos interpretar parte de nuestro repertorio». Pese a las diferencias, desde esta Agrupación recalcaron que «respetamos la decisión tomada».
Ante este comunicado, la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresía de la Semana Santa de Segovia, entidad que organiza el Certamen Inaugural, a través de los medios indicó el martes que «desde nuestra institución no se ha llegado a prohibir la interpretación de ninguna serie de marchas» y remarcó que «lo principal de estas actuaciones es que estemos todos unidos».
Desde la Junta Directiva de la Banda de La Piedad, en declaraciones este miércoles a este medio, sostienen que «para estar todos unidos, hay que contar con la decisión de todas las bandas y no solo con la del presidente»; y explican que «llevamos ocho meses preparando un repertorio diferente» y «en vísperas al Certamen no pueden cambiar el formato». Asimismo, respecto al corto margen de modificar las piezas a interpretar, reconocen que «como es lógico, no nos daba tiempo en diez días a preparar otro repertorio».
La Junta de Cofradías, por su parte, continúa diciendo en su contracomunicado que en el pasacalles de la Plaza Mayor a la Plaza de San Martín y el Certamen en la Plaza de San Martín «se tocarán solo» marchas procesionales y relacionadas con la Semana Santa por «tener ese carácter de ser un concierto que avisa la llegada de la Semana Santa»; y añade que «una vez finalizado el Certamen, ya no podemos poner más condiciones y que las bandas se recojan en pasacalles o como quieran, pero de una manera ordenada»; a lo que desde la Banda de La Piedad responden: «Claramente dicen que no se pueden interpretar marchas que no sean procesionales».
Por otro lado, aseguran que «el pasado miércoles les hicimos llegar nuestra intención de no tocar en el Certamen y no recibimos ninguna respuesta. Después, el domingo emitimos el comunicado en redes para avisar a nuestra gente»; y, con el apoyo de otras bandas, lamentan que «la única vía de comunicación sea por Whatsapp».
