Con un patio de butacas expectante por descubrir la vida de Mileva Maric, una de las científicas más importantes de la Historia, el Teatro Juan Bravo de la Diputación vivió la antesala de la jornada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, durante la cual la institución provincial celebrará en el espacio cultural su acto central de la campaña conmemorativa de esta efeméride.
La compañía Teatro Defondo puso sobre el escenario el montaje ‘Señora Einstein’, que durante más de una hora y media ahondó en la vida de quien compartió investigaciones y familia con Albert Einstein. La historia de la científica, además de llena de fórmulas e hipótesis, está repleta de emociones, de aventura, de amor, de decisiones difíciles, aciertos y errores. También de dedicación a la ciencia hasta que su condición de mujer y madre de comienzos del siglo veinte le obliga a apartarse de su carrera profesional.
El montaje de la compañía madrileña, fundada en 2002, rescata la experiencia de la ‘Señora Einstein’ cuando apenas se cumplen setenta y cinco años de la muerte de Maric, quien, a pesar de su relevancia para la Historia de la ciencia, es, en realidad, una figura muy desconocida.
“Su historia nos invita a preguntarnos cómo y por qué una de las mentes más brillantes de su época fue relegada al olvido científico, habiendo sospechas más que fundadas de coautoría en la Teoría de la Relatividad”, explican desde Teatro Defondo, confiando en poder lograr con ‘Señora Einstein’ que las niñas y las mujeres del siglo veintiuno encuentren en Mileva Maric una fuente de inspiración y motivación para dedicarse a la ciencia.
Así, los espectadores pudieron conocer cómo el trabajo conjunto entre ambos los llevó a descubrir algunas de las teorías más relevantes para la Ciencia internacional y también pudieron descubrir qué motivos pudieron llevar a esa misma Ciencia internacional a obviar, de alguna manera, y no reconocer el trabajo realizado por Maric.
A la puesta en escena de la obra asistieron tanto el vicepresidente y diputado de Cultura, José María Bravo, como la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, quien, a lo largo de la tarde también estuvo presente en la actividad ‘Mujeres que emigraron en los años 60 y 70’ organizada por el CEAAS de Cuéllar en Bernardos y en el curso de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno titulado ‘Aproximación a los protocolos de detección e intervención de acoso sexual en las corporaciones locales’.
