El centro asociado de la Uned en Segovia ha organizado la novena edición de los Cursos de Historia Medieval que tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre en el Edificio ‘Vicerrector Santiago Hidalgo’ (antigua Escuela de Magisterio).
En esta novena edición el seminario lleva por título ‘Comercios y mercados en la Edad Media’, de forma que el debate se centrará en el estudio de las técnicas comerciales, las relaciones mercantiles entre diversas áreas geográficas del occidente europeo, el comercio de determinados productos o el abastecimiento a las ciudades y el zoco como centro de la vida comercial medieval.
Con el objetivo de ofrecer una aproximación al conocimiento de uno de los temas más relevantes a la hora de abordar el estudio de la Edad Media europea, diversos especialistas y prestigiosos profesores e investigadores abordarán aspectos relacionados con la actividad mercantil, destacan fuentes de la organización en la que participa el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia de la Uned y el Vicerrectorado de Centros Asociados de la Universidad a distancia.
El ciclo de conferencias de este año comenzarán mañana con las intervenciones de Betsabé Caunedo del Potro, profesora de Historia Medieval en la Universidad Autónoma de Madrid, y del profesor de la Uned, Manuel Fernando Ladero Quesada, que nos acercarán a los participantes al periodo de la segunda mitad del siglo XV, momento de coyuntura expansiva, de desarrollo y de crecimiento general. El programa del miércoles muestra los títulos de las conferencias “El comercio atlántico del vino en la Edad Media: circuitos, fiscalidad y consumo” y “La moda de Flandes: las relaciones comerciales y culturales entre Castilla y los Países Bajos a fines de la Edad Media”. La tercera y última jornada se completa con las sesiones “El zoco de al-Andalus. Espacio, instituciones y moneda” y “Objetos con larga vida. El mercado de segunda mano en la Valencia medieval”.