Un total de 9.280 segovianos han solicitado votar por correo. La mayoría lo han hecho ya y otros lo intentarán hoy jueves, 20 de julio, último día de plazo para hacerlo.
Pero existen algunos que no van a conseguir su objetivo porque no han conseguido disponer de la documentación en su domicilio y tampoco pueden solicitarla en la oficina de Correos porque se encuentran de vacaciones en algún punto distinto al de su residencia y, por tanto, cerca de la localidad de la oficina postal.
Esta situación de “caos” en el voto por Correo ha centrado la campaña electoral del 23 de julio, donde las peticiones han triplicado las del pasado mes de mayo, cuando fueron 3.796 solicitudes en la provincia de Segovia.
Aunque Correos ha garantizado que ningún ciudadano que lo desee se quedará sin votar por correo, las circunstancias personales de cada votante marcarán la decisión o la posibilidad de ejercer este derecho.
Correos dijo ayer miércoles que si en alguna oficina hay personas esperando a ser atendidas cuando llegue la hora de cierre, serán atendidas “hasta que se deposite el último voto”.
El plazo para depositar el voto finaliza hoy jueves, 20 de julio, y el elector puede recoger la documentación y emitir su voto en el mismo momento. Pero quienes no estén en su lugar de residencia no podrán hacerlo, salvo, que hayan sido previsores y notificaran a Correos el domicilio en el que iban a estar de vacaciones para que le enviaran allí la documentación.
Para tratar de ayudar, Correos dijo ayer que abriría hoy 654 oficinas en toda España hasta las 22:00 horas, y el resto de oficinas de la red mantendrán la ampliación de horarios que se viene aplicando desde el 13 de julio y que se pueden consultar en la web www.correos.es. En Segovia las oficinas de la capital sí amplían horarios, las de los pueblos mantienen su horario habitual.
Según asegura Correos ya se ha puesto a disposición de los electores el 100 por ciento de las documentaciones electorales remitidas a las personas que solicitaron el voto por correo para las elecciones generales del próximo domingo. Correos ha pedido a los electores que acudan lo antes posible a su oficina para recoger la documentación electoral a su disposición tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, tal y como marca la ley. Pero ello no significa que todos estén en disposición real de depositar el voto hoy, que es último día para hacerlo.
PONER SOLUCIONES
Por ello, algunos partidos políticos han pedido medidas que garanticen este derecho y que se ha visto mermado, dicen, por circunstancias como la fecha vacacional de las elecciones, o la forma en que se ha gestionado en Correos.
Así, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido este miércoles a Correos que amplíe “al máximo” el horario de atención al público durante los días que quedan para las elecciones generales y que lo haga “en todas las oficinas”, al objeto de facilitar el voto por correo. Gamarra señala que a más de 300.000 españoles que pidieron el voto por correo no se les ha podido entregar [a fecha de ayer] y se encuentran en las oficinas de Correos, por lo que ha pedido a los votantes “que se acerquen a la oficina, que no dejen pasar la oportunidad de votar, porque si no votan, quien gana es Pedro Sánchez”
“Si no están cerca de la oficina, que se pongan en contacto con Correos y que se le reexpida a otra oficina”, ha insistido tras asegurar que “nos jugamos el futuro del país”.
La dirigente popular ha lamentado que Correos “no está dando una información precisa” y que está en juego “el derecho fundamental de votar de más de 300.000 españoles”. “Pedro Sánchez ha elegido una fecha llena de dificultades porque hay mucha gente de vacaciones y españoles disfrutando de un puente. Pero media hora de playa puede significar que te quemes cuatro años”, ha advertido para reclamar “el voto del cambio” para el PP.
En la misma línea se ha pronunciado el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, quien aseguró ayer miércoles que es “deseo de Sánchez” la “gestión negligente” que la empresa pública Correos ha hecho del voto por correo en estas elecciones, pues “el deseo de Sánchez es una participación baja” en este 23J. “¿Quién dirige Correos? Pues eso”.
Tellado ha avanzado que el PP acudirá a la Junta Electoral Central para que “Correos ponga una solución” a esta “gestión negligente”, aunque no ha detallado, a pesar de ser cuestionado en varias ocasiones, cuál será su demanda y su propuesta. Desde su formación quieren que vote “todo el mundo, cuanta más gente mejor”, por lo que ha lamentado que unas 350.000 personas no vayan a poder hacerlo por haber recibido “tarde” los documentos y ahora se encuentren en su lugar de vacaciones y no donde marcaron que quería recibir el voto por correo.
En este sentido, Tellado ha expresado que es “difícil de digerir” que haya ciudadanos que han solicitado el voto por correo y que, por la “falta de agilidad de Correos”, no vayan a poder hacerlo, de ahí que hayan exigido a la empresa pública que solucione esta situación.
Por su parte, Vox también han expresado su malestar con la situación que se ha dado. La formación de Abascal ha dirigido de nuevo un escrito a la Junta Electoral Central debido a la “situación crítica de la empresa estatal Correos en relación con el derecho a la participación a través del voto por correo”. Ante la posibilidad que apunta a que , la cifra de españoles que no hayan podido ser localizados en sus domicilios por retrasos en la entrega de la documentación electoral ascienda hasta los 450.000 electores, la formación que lidera Santiago Abascal ha solicitado a la Junta Electoral que se amplíe la fecha para poder emitir el voto por correo o que, en su defecto, se deje votar presencialmente en mesa aquellos ciudadanos que no hayan podido ejercer el derecho a la participación política.
VOX mostraba su preocupación puesto que, al terminar el plazo de entrega de votos el día 20, el retraso en la entrega de documentación, lar largas colas y el poco margen hicieran peligrar el derecho a la participación política de quienes lo han solicitado.
TEMORES HORARIOS
Otro asunto que se verá afectado por el alto número de votos por correo emitidos será el del recuento del próximo domingo. Las papeletas correspondientes al voto por correo se introducen, una a una, en la urna, una vez cerrado el colegio electoral, es decir, a partir de las 20:00 horas. Luego comienza el recuento, por lo que dado el aumento de votos por correo retrasará su inicio.
En las juntas electorales ya temen las consecuencias, y algunas han emitido oficios indicando a los jueces de paz y personas que deben llevar las actas a los juzgados, que se abstengan de hacerlo a partir de la una de la madrugada. Y que en caso de sobrepasarse esa hora, lo dejen para el día siguiente. Esto significa que es posible que el recuento final de algunos colegios no esté acabado el propio domingo 23 de julio y haya que esperar al lunes para conocer los resultados.
El Gobierno también es consciente del problema que puede suponer el retraso en los recuentos. Por ello intentó modificar el procedimiento de recuento de estas papeletas. El plan fue frenado por la Junta Electoral Central (JEC), organismo que vela por la transparencia y las garantías del proceso electoral.
La Delegación del Gobierno de Madrid había planteado que el recuento de los votos por correo se iniciase antes del cierre de los colegios electorales, algo que, advirtió la JEC, “choca frontalmente con las garantías que la ley electoral establece para este procedimiento”. La Delegación del Gobierno basaba su petición en el elevado volumen de solicitudes previstas para el voto por correo.
Al respecto, la JEC reconoce “las dificultades” que plantea la celebración de estas elecciones y el incremento del voto por correo debido a las fechas en las que debe realizarse la votación. Pero rechaza tajante la petición con una argumentación basada en la propia normativa electoral. La ley señala que a las 20:00 horas, tras el anuncio por el presidente de la mesa electoral de que va a concluir la votación, permitiendo que los electores que se hallen en el local o en el acceso al mismo que no han votado lo puedan hacer, el presidente procede a introducir en las urnas los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo, verificando antes que se cumplan las circunstancias (…) y que el elector se halla inscrito en las listas del censo. Seguidamente, los vocales anotarán el nombre de estos electores en la lista numerada de votantes”, recuerda la Junta Electoral.
Además, el escrutinio debe realizarse “sin interrupciones”, como contempla también la ley. Por ello, destaca la Junta Electoral, permitir que las mesas -como reclamaba el Gobierno- “puedan realizar este escrutinio a una hora distinta de la prevista por la ley y que pueda hacerse con interrupciones choca frontalmente con las garantías que la ley electoral establece para este procedimiento”. Es decir, hay que esperar a que se cierren los colegios a las 20:00 horas.

Cómo comprobar el estado de la solicitud del voto: La web del Censo Electoral cuenta con un localizador para saber dónde se encuentra el paquete y cuándo puede llegar a casa
La gran cantidad de peticiones (cerca de tres millones en todo el país) está retrasando el envío de la documentación para poder votar y quienes tienen previsto un viaje o una escapada están empezando a impacientarse. El plazo oficial para que la documentación de voto llegue a casa terminaba el 16 de julio pero ha sido ampliado y los funcionarios de Correos continúan trabajando a destajo para que todos los electores reciban las papeletas antes del cierre de las oficinas hoy jueves 20 de julio (fecha límite para la depositar el sufragio a distancia).
Además, las nuevas tecnologías permiten conocer exactamente el estado del expediente correspondiente al voto por correo y dónde se encuentra exactamente el paquete que contiene las papeletas y la documentación para votar
Para evitar crisis de ansiedad, aquellos que deseen consultar el estado del envío del voto por correo pueden hacerlo en la web de la Oficina del Censo Electoral rellenando un sencillo formulario en el que hay que indicar los siguientes datos: Documento Nacional de Identidad/ Pasaporte o Tarjeta de Residencia; iIdentificador del Voto por Correo; fecha de nacimiento; consultar el número de envío. Además, la página de Correos facilita un localizador (https://www.correos.es/es/es/herramientas/localizador/envios ) para saber en todo momento dónde están los envíos. Si están en proceso o ya han salido de la oficina postal y están en la ruta de los carteros. Para realizar el seguimiento solo hay que introducir el número de envío en la web para localizar los paquetes: (localizador de envíos). De esta forma es posible saber exactamente cuando llegará el paquete con la documentación a casa o a la dirección que el peticionario haya puesto para que le envíen las papeletas. En todo caso, hoy es el último día para depositarlo en las oficinas postales.
