Ávila
Por Ávila y su candidato, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, han repetido triunfo y resultado en la capital abulense, con once ediles y el 38,38 % de los votos, por lo que necesitaría, como en 2019, llegar a pactos para gobernar y llegar a los trece ediles que marca la mayoría absoluta, al 95,4 por ciento escrutado.
Seguiría a Por Ávila en la capital el PP (26,2 %), con siete ediles -uno más que en 2019-; el PSOE (15,4 %), con cuatro concejales -dos menos- y Vox (9,8 %), que entraría en el Consistorio con tres concejales.
De este modo, uno de los pactos podría ser que Por Ávila, una escisión del PP, se pusiese de acuerdo con el PSOE para poder gobernar o con Vox.
El PP, con siete, y Vox, con tres, no conseguirían gobernar.
Burgos
El PSOE fue el partido más votado en las elecciones celebradas este domingo en Burgos, pero la suma de Partido Popular y Vox puede hacer que Daniel de la Rosa pierda la Alcaldía, dado que los socios en la Junta suman mayoría absoluta y Podemos no tiene representación.
Los socialistas ganaron con 12 concejales, uno más que en el anterior mandato, con un 35,01 de los votos frente a los 36,20 por ciento de 2019. Sin embargo, son Partido Popular y Vox los que más crecen. La candidatura liderada por Cristina Ayala pasa de 7 a 11 representantes y Vox duplica de dos a cuatro, con el cien por cien escrutado.
El Partido Popular pasa de un 25,93 por ciento de votos obtenidos en 2019 a un 32,56 por ciento de votos obtenidos este domingo. En el caso de Vox, el 7,17 por ciento de hace cuatro años sube al 12,74 por ciento.
Ciudadanos, que cogobernó con el PSOE en este último mandato, se queda sin representación al perder los cinco concejales y se desploma en voto, ya que se queda en un 2,31 por ciento cuando hace cuatro años consiguió el 16,87 por ciento.
Podemos-IU-Alianza Verde se convierte en la cuarta fuerza política, pero el 4,95 por ciento obtenido no ha sido suficiente para entrar en el consistorio, cuando en el último mandato Podemos, en solitario, obtuvo dos concejales.
La participación fue del 63,71 por ciento, 3,43 puntos menos que hace cuatro años.
León
El PSOE ganó de nuevo las elecciones en la ciudad de León y obtuvo once concejales, uno más que hace cuatro años, gracias al 35,24 por ciento de los sufragios, cuando en 2019 se quedó en el 32,07 por ciento. José Antonio Diez podrá seguir gobernando, aunque deberá reeditar su pacto con UPL, que se sitúa como la tercera fuerza en el Consistorio, al lograr el 19,09 por ciento de los votos, y cinco ediles, dos más que hace cuatro años, cuando registró el 9,42 por ciento de las papeletas.
El Partido Popular reedita sus nueve concejales, con el 29,04 por ciento de los votos, un porcentaje similar al 29,61 por ciento de 2019. Vox entra en el Consistorio segoviano con dos concejales, y el 8,92 por ciento de las papeletas.
Ciudadanos pierde sus cuatro concejales y solo recibe el 1,81 por ciento de los sufragios (hace cuatro años recibió el 13,98 por ciento) y Podemos-IU el suyo con el 3,44 por ciento (en 2019 logró el 5,35 por ciento), y desaparecen del mapa municipal de León capital.
La participación se situó en el 60,63 por ciento, frente al 63,97 por ciento de 2019.
Palencia
El PSOE ha ganado de nuevo las elecciones municipales en Palencia (36,8 %) y sentará a diez concejales en el salón de plenos, uno menos que en 2019, y su candidata, Miriam Andrés, podría gobernar en la ciudad junto con Vamos Palencia, que se estrenaría en el Consistorio con tres ediles y el 10,6 % de los votos, con el cien por cien del escrutinio.
Por su parte, el PP perdería un concejal, hasta los 8 ediles, con el 31,4 % del voto, y Vox sumaría dos ediles, hasta los tres representantes, con el 11 % del voto.
Mientras, Cs, que gobernaba de la mano de Mario Simón el Ayuntamiento palentino desde 2019 junto con PP, se queda sin representación al perder sus tres concejales y no llegar al cinco por ciento de los votos (3,1 %). Finalmente, IU-Podemos ha conseguido un edil en el Ayuntamiento de Palencia, con el 5,15 % de los votos.
Salamanca
El PP ha recuperado la mayoría absoluta en la ciudad de Salamanca, donde gobierna desde hace 28 años, con 14 concejales lo que permitirá a Carlos García Carbayo gobernar sin la necesidad de Vox, que ha entrado en el ayuntamiento con tres ediles, mientras el PSOE no ha conseguido sumar ni un solo concejal de los diez que logró en 2019 y que mantiene.
Salamanca se convierte en la única capital de provincia de Castilla y León con mayoría absoluta y García Carbayo sale reforzado y se convierte en un peso pesado en la formación. Cs, el socio de gobierno del PP en esta pasada legislatura, pierde sus cuatro concejales y desparece el tablero político salmantino.
Vox entra en el Ayuntamiento con tres ediles pero no será determinante para gobernar debido a la mayoría lograda por el PP.
Segovia
El PP se ha quedado con 12 ediles a uno de la mayoría absoluta en Segovia que llevaba 20 años con gobiernos del PSOE, que solo logra siete ediles, mientras Vox entra con dos concejales, al 100% del voto escrutado. De este modo, Clara Martín, que pierde tres concejales, dejará de ser la alcaldesa de Segovia y José Mazarías será el nuevo regidor.
Izquierda Unida lograría un representante (uno menos que en 2019), Podemos mantendría su concejal y Cs se quedaría con uno, tres menos.
Soria
Cuarta mayoría absoluta Con el cien por cien de los votos escrutados el socialista Carlos Martínez Izquierdo ha logrado su cuarta mayoría absoluta en la capital soriana, con 12 concejales, los mismos que tiene en la actualidad, en un nuevo mandato donde desaparecerá del pleno municipal Podemos y Ciudadanos.
El PP gana un edil, hasta siete, y Vox entraría con dos, mientras que desaparecerían del Ayuntamiento Cs, que tenía dos, y Podemos, que partía con uno, según fuentes del Ministerio del Interior.
El Ayuntamiento de Soria reduce la representación de partidos, desapareciendo Unidas Podemos y Ciudadanos, y entrando Vox, por primera vez, con dos concejales.
El bloque del centro-derecha tendrá más representación, con nueve concejales, pero lejos de los doce que marcan la mayoría absoluta y que mantiene el PSOE de Carlos Martínez
La vicesecretaria de Desarrollo Rural y Reto Demográfico del PP en Castilla y León, Yolanda de Gregorio, ha resaltado que su formación ha recuperado terreno en la provincia, consiguiendo alcaldías en municipios como San Leonardo, Medinaceli, Arcos de Jalón, Monteagudo de las Vicarias, Langa de Duero, San Esteban de Gormaz, Duruelo de la Sierra y Olvega.
Valladolid
La candidatura liderada por el socialista Óscar Puente fue la más votada con el 37,15 por ciento de los votos y 11 concejales, los mismos obtenidos por el Partido Popular, con Jesús Julio Carnero, pero los tres concejales obtenidos por Vox dan mayoría a los socios en la Junta de Castilla y León.
Puente, que obtiene los mismos concejales de este último mandato, no suma con su socio de coalición en los últimos ocho años, Valladolid Toma la Palabra, que de tres ediles se ha quedado en dos. Ciudadanos pierde los tres representantes y sale del consistorio vallisoletano.
Con el 99 por ciento escrutado y una participación del 67,16 por ciento, el PSOE obtiene un 36,86 por ciento de los votos (58.503), frente al 35,68 por ciento que recibió hace cuatro años. El Partido Popular pasa del 30,08 al 36,04 por ciento (57.199). Vox casi dobla los resultados con el 11,64 (18.475) conseguido, frente al 6,34 por ciento.
Valladolid Toma la Palabra desciende del 10,48 por ciento de votos de hace cuatro años al 9,04 por ciento (14.355), lo que hace que haya perdido un concejal. Ciudadanos, que recibió un 12,59 por ciento, se queda en el dos por ciento, sin presencia en el Ayuntamiento.
El Partido Avanzamos Contigo, que lideró el exsocialista Cecilio Vadillo, se queda con 1,75 por ciento de los votos (2.783).
Zamora
Izquierda Unida mantendrá en Zamora su única Alcaldía en una capital de provincia española, aunque en su tercer mandato, el máximo responsable municipal zamorano, Francisco Guarido, ya no tendrá la mayoría absoluta pero puede reeditar el pacto de hace ocho años con el PSOE.
Con el 100 % de los votos escrutados, a falta del censo de residentes en el extranjero que no parece que vaya a variar el resultado, IU logra diez ediles, aunque se deja cuatro respecto a 2019, mientras que el PP pasa de seis a ocho, el PSOE mantiene tres y entran con dos ediles tanto Zamora Sí, un partido local fundado por exdirigentes de Cs, como Vox.
Tras conocer el resultado definitivo y cantar la Internacional junto a sus compañeros en la sede de IU, Guarido ha declarado a la Agencia EFE que el resultado es “bastante aceptable” porque “la única opción de Gobierno en estos momentos pasa por el grupo de Izquierda Unida, no hay otra opción, bien en un gobierno de coalición o en solitario, lo veremos a partir de mañana”.
Guarido ha asegurado que las opciones de Gobierno están “abiertas” y se ha mostrado dispuesto a hablar tanto con el PSOE como con Zamora Sí sin “líneas rojas”, aunque, en cualquier caso, “todo gira alrededor de los diez concejales que ha logrado Izquierda Unida, eso es indudable”.
