El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En lucha contra el fuego

por Redacción
5 de agosto de 2013
en Segovia
Vista área del incendio que se declaró la tarde del 20 de julio en Chatún

Vista área del incendio que se declaró la tarde del 20 de julio en Chatún

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Verano es tiempo de calor. Y como con las altas temperaturas se multiplican los incendios forestales, se necesita un amplio operativo —más de 4.200 profesionales en Castilla y León— para sofocar las llamas, minimizando así los efectos del fuego. No siempre es fácil. De hecho, a veces es extremadamente complicado. En Segovia, el paradigma de la complejidad tiene una fecha concreta. Sábado 20 de julio.

Ese día se preveían tormentas por la tarde, así que en el Centro Provincial de Mando (CPM) —en la Plaza de la Reina Doña Juana— permanecían alerta. Pasado mediodía, la emisora cantó el primer incendio. En término de Labajos. Al parecer, provocado por una cosechadora. Como manda el protocolo, el “jefe de jornada” (responsable del operativo en provincia a lo largo de ese día), envió allí los medios que estimó convenientes. Patricia Riquelme, la directora del parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ ejercía esa responsabilidad.

Al poco, comenzaron a caer rayos a lo largo y ancho de Segovia. Uno, dos… cien, doscientos… Hasta 297, según el radar que tiene contratado la Junta. Muchos, en zonas donde no había llovido. Con el combustible seco, el peligro era alto, muy alto. Prendió el fuego en La Atalaya, en término de Tres Casas. Inmediatamente después, otros dos incendios. Uno en La Losa y otro en Navas de Riofrío. Los tres, cercanos a grandes y valiosas superficies arboladas de la Sierra de Guadarrama. Había que actuar con celeridad. Por fortuna, el viento no soplaba a velocidad alta.

Son momentos en los que los teléfonos no paran de sonar en el Centro Provincial de Mando. Las emisoras tampoco callan. “El jefe de jornada —dice Riquelme— tiene que tomar decisiones muy rápidas. Debe valorar la situación y enviar al incendio los medios que estima más adecuados. Es un rato que resulta muy estresante”. Con cuatro incendios sobre el tablero, tocaba mover las fichas desde Segovia. Riquelme despacha para un lado y para otro los peones. A su lado, Teresa Borregón cumplía su labor como “técnico de guardia”, en disposición a desplazarse desde la capital a los incendios más peligrosos para, sobre el terreno, dirigir las operaciones, actuando como “director técnico de extinción”. De inicio, Borregón se marchó a Navas de Riofrío.

En todos los frentes se extinguían las llamas. El helicóptero, las cuadrillas terrestres y las autobombas efectuaban su tarea. Y poco a poco la situación se fue controlando.

18,05 horas. Se recibe un nuevo aviso. Incendio en Chatún, en plena Tierra de Pinares. Hacía ese lugar corre un agente medioambiental. En minutos informa al CPM de la situación. Una chispa ha prendido en la copa de un pino, provocando un incendio “de copas”, cuya velocidad de propagación es más alta que los “de suelo”. El agente medioambiental avisa que las cuadrillas terrestres no lograrán sofocar las llamas de las copas. Se necesitan otros medios de ataque. Aéreos. Pero el CPM no puede enviar al helicóptero con base en Segovia, pues debe descansar tras haber permanecido en el aire el máximo de horas diarias permitidas. La cosa de pone fea, muy fea. En el corazón de la Tierra de Pinares, las copas de los pinos resineros ardían “como teas”. Para colmo, en el pinar, de propiedad privada, no se habían realizado tratamientos selvícolas, ni siquiera contaba con cortafuegos. El fuego se podía ir de las manos…

Riquelme pide ayuda al Centro Autonómico de Mando (CAM). Ofrecen un helicóptero, pequeño, de Valladolid. Desde Segovia se descarta, por insuficiente. “Estando el incendio en un sitio tan malo y con la hora que era, en previsión de que al atardecer pudieran soplar vientos más fuertes, lo que alargaría las llamas durante toda la noche, optamos por pedir refuerzo al Ministerio (de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)”. En vista de que el incendio de Chatún amenaza más de 30 hectáreas y puede provocar un desastre ecológico en Tierra de Pinares, se declara de ‘nivel 1’. El CAM da el visto bueno. El Ministerio, aunque tiene buena parte de su flota aérea en el incendio de Almorox (Toledo), accede. Dos aviones anfibios reciben la orden de despegar. 40 minutos desde Salamanca a Chatún, eternos para el CPM. Descargan, cada uno 5.000 litros. Las llamas se apagan…

En ese momento llega al lugar, desde el incendio de Navas de Riofrío, Borregón. El agua lanzada desde el aire parece haber sofocado el fuego. “La situación estaba ya bastante controlada”, dice. En el CPM empiezan a respirar. Pero toca rematar el siniestro. Había muchos puntos calientes, por lo que era el momento de que entraran en acción las motobombas, esparciendo agua. Se regó hasta la saciedad. En vista de la inexistencia de cortafuegos, Borregón pide dos tractores agrícolas, para que realicen una faja perimetral alrededor de la superficie calcinada, disminuyendo las posibilidades de que alguna piña ardiendo salte a la zona sin quemar, prendiendo algún pino.

“Afortunadamente se pudo atajar pronto”, manifiesta Riquelme. El apoyo de los aviones del Ministerio y el escaso viento favorecieron la extinción. El fuego quedó casi en una anécdota. Únicamente se quemaron dos hectáreas de superficie. El trabajo fue exitoso. Menos mal. “Cuando se produce un incendio en esta zona, luego hace falta muchísimo tiempo para que se regenere el arbolado. Poner planta nueva cuesta un horror y encima es difícil que arraigue pues el suelo es arenoso”. Esta vez, la Tierra de Pinares evitó el desastre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda