El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Titirimundi baja el telón con ilusión renovada por el apoyo masivo del público

por EL ADELANTADO
17 de mayo de 2022
en Segovia
La respuesta del público ha conseguido llenar la práctica totalidad de los espacios programados en el festival, a la espera de conocer las cifras definitivas. / KAMARERO

La respuesta del público ha conseguido llenar la práctica totalidad de los espacios programados en el festival, a la espera de conocer las cifras definitivas. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Aunque no será hasta bien entrada la semana cuando puedan cuadrarse las cuentas referidas a los espectadores que han disfrutado de los espectáculos del Festival Internacional de Títeres, la respuesta del público a la trigésimo sexta edición de Titirimundi permite a la organización ser optimista y pensar en que se hayan podido recuperar cifras similares a las de antes de la pandemia.

La directora de Titirimundi, Marián Palma, no dudó en calificar como “sorprendente” la respuesta del público a la programación del festival, lo que ha permitido superar las lógicas dudas tras dos años donde la pandemia y el cambio de fechas cercenó la normal actividad del festival.

“La presentación de los espectáculos de calle ha estado totalmente llena, con un aluvión de público, y en los patios ha sucedido lo mismo”, resumió Palma, que destacó el regreso de las colas para lograr adquirir las últimas entradas para las funciones de los patios y espacios cerrados. “Es la imagen de volver a ese Titirimundi que ya conocemos”, resumió.

Por otra parte, valoró especialmente la recuperación de Titiricole, donde los niños han disfrutado de los espectáculos programados, e indicó que ha habido “niños de cuatro y cinco años que jamás habían ido al teatro que decían ‘esto mola’ y nosotros les contestábamos, ‘esto es teatro’”.

Palma contó que los pequeños espectadores y sus maestros se quedaban hablando con los titiriteros, con sus marionetas en la mano y sólo miraban a los títeres, y precisó que son imágenes que resumen “que sí que hemos vuelto, le hemos dado un poco más de vidilla”.

De igual modo, expreso su satisfacción por haber arriesgado a programar de nuevo el festival en sus fechas tradicionales, “sin tener que montar y desmontar como ya nos pasó en los dos últimos años», y señaló que “a la tercera ha sido posible y estamos contentos porque de nuevo ha empezado a tomar forma otra vez”.

La ausencia de aforos y también de mascarillas para presenciar los espectáculos ha contribuido decisivamente a recuperar la normalidad en el festival, y ha hecho especialmente felices a los titiriteros. “Estos años era todo muy frío, no sentían la reacción del público como es ahora con el aforo completo que sientes todo ese calor en escena”, resumió.

Apoyo institucional

Palma optó por la prudencia a la hora de pronunciarse sobre el futuro del festival, que tras el cambio de Gobierno en la Junta de Castilla y León y la decisión del anterior ejecutivo de redefinir el acceso a las subvenciones de los festivales a través de una convocatoria libre ofrece algún que otro nubarrón sobre su viabilidad.

En este sentido, indicó que la organización “seguirá dando los mismos pasos que en las ediciones anteriores, con la petición de las citas y las reuniones para ir viendo qué posibilidades hay, para tomar decisiones más tarde”, y señaló que al regresar a mayo “tenemos un año entero, porque muchas ayudas van a convocatoria libre y no conocemos todavía el presupuesto final”. Esta circunstancia supone que haya dificultades con algunas compañías “cuando no tienes la seguridad de los contratos”.

En cualquier caso, expresó su optimismo por el porvenir de Titirimundi, y señaló que a lo largo de su historia, su organización es “un ejercicio de funambulismo puro, en la cuerda floja«, pero también es decir “volvemos a empezar, volvemos a crear”, con una nueva programación”.

Público, durante una actuación de Titirimundi. / KAMARERO
Público, durante una actuación de Titirimundi. / KAMARERO

El Ayuntamiento estudia controlar la ubicación del público en las funciones al aire libre

El entusiasmo del público por poder presenciar los espectáculos de calle durante el Titirimundi ha dado lugar a imágenes poco edificantes en lo que se refiere al respeto por el patrimonio .

Así, en la plaza de San Martín cuya escalinata se convierte en un improvisado patio de butacas para ofrecer algunas de las más importantes actuaciones programadas, la acumulación de personas da lugar a que algunas hayan empleado la emblemática fuente de Las Sirenas -ahora vacía de agua- como lugar para intentar seguir las evoluciones de los titiriteros, tal y como puede verse en la imagen que ilustra esta información.

Sobre este aspecto, el concejal de Cultura, Alberto Espinar, ha lamentado el uso inadecuado de este recinto, y aseguró que se pondrán lsos medios necesarios para evitarlo. “Tendremos que seguir controlando, también por parte de Policía Local, y vigilar con más mimo cuando hay eventos al aire libre con aglomeraciones porque la gente quiere poder observar la actuación y usa el mobiliario urbano”, explicó el concejal, que precisó que “es una pena pero haremos más hincapié en poder perseguir que no se produzcan este tipo de conductas”.

Las últimas compañías en escena

Este último día de festival, una decena de compañías han llevado a cabo las últimas funciones, entre ellas la francesa La Salamandre, el español Rodorín y la ítalo-española Silfo Teatro, las tres dentro de la campaña escolar, y la danesa Sofie Krog, con tres actuaciones en céntricas calles de Segovia.

Las compañías Golondrino (España), el Circo de las Pulgas (Francia) y los Hermanos Sabbatini (Francia) han sido los encargados de cerrar los espectáculos programados en patios de edificios emblemáticos de la ciudad, como el Palacio de Segovia o el Centro Didáctico de la Judería.

De los pensados para salas y teatros, Bakélite (Francia) ha realizado dos pases en La Alhóndiga y, a las diez de la noche, los encargados de poner fin a esta edición fueron el israelí Ariel Doron, con un espectáculo que aborda los horrores de la guerra en contraposición con los juguetes de los niños, y la compañía Teatro Jaleo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda