El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Zapatero confiesa que la mejoría del paro es tan débil como incierta

por Redacción
19 de noviembre de 2010
en Nacional
El presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Nuevo duelo en el OK Corral del Congreso. El presidente Zapatero advirtió ayer de que la mejora del empleo es «tan débil» que no asegura un cambio «irreversible de tendencia», y anunció que el Consejo de Ministros estudiará hoy un calendario para las reformas económicas pendientes hasta 2012. El jefe del PP, Mariano Rajoy, criticó con dureza sus medidas.

Durante el debate, el secretario general del PSOE defendió que «no habrá marcha atrás» ni en la reforma laboral ni en ninguna de las otras remodelaciones propuestas, como la de pensiones, negociación colectiva, políticas activas de empleo y energética.

No obstante, destacó, durante su discurso, la reducción del desempleo en el tercer trimestre del año «por primera vez desde que comenzó la crisis», aunque indicó que valora estas cifras con «máxima cautela y preocupación», porque el número de parados todavía no es asumible.

Para ello, avanzó que en el Consejo de Ministros del próximo viernes se creará una comisión interministerial, presidida por el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el fin de coordinar los esfuerzos de todos los ministerios y administraciones públicas.

En cuanto a la reforma de la negociación colectiva, avisó a empresarios y sindicatos de que el 20 de marzo acaba el plazo para presentar una propuesta, y fue tajante al asegurar que si no lo hacen ellos, lo hará su Gabinete (tal y como hizo la pasada primavera).

En el mismo sentido, el político leonés sostuvo que si Gobierno y PP no llegan en breve a un pacto para reducir el déficit tarifario, el Ejecutivo presentará las próximas semanas sus líneas de reforma del sector energético. Sobre los números rojos en las cuentas públicas, Zapatero adelantó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera se reunirá este mes con el objetivo de que las regiones presenten sus ejecuciones presupuestarias y garanticen el compromiso de bajar el gasto.

Ya en la otra orilla, el líder del PP, Mariano Rajoy, calificó de «inútiles» las medidas de su adversario, al que, a su juicio, solo le vale un dato, el del paro, que es «mayor cada vez que comparece ante la Cámara». Así que usó sus 19 minutos para echar en cara a Zapatero las largas cifras del desempleo -«mérito personal» suyo, enfatizó- y sus «ensoñaciones» -como la economía verde y sostenible-, llevando a la «ruina» aquel país «próspero» que le dejó Aznar. Y es que, «cuando un gobernante fracasa, debe renunciar»: convocar elecciones.

Tras comparecer el resto de grupos, Zapatero, al ver que el dirigente gallego no estaba en su escaño, anunció que esperaría a que volviera para contestarle a fin de no caer en la «descortesía» de referirse a él sin estar presente.

Una vez en su puesto Rajoy, el presidente fue muy generoso en calificativos. Desde «irresponsable» por afirmar que España está en la bancarrota, hasta «obsceno» por el hecho de que en vez de preocuparse por la situación de los parados pida elecciones «para ver si así consigue llegar al poder».

Y se acordó entonces de que en su programa el PP prometía pleno empleo: «Usted, que tiene tanta capacidad adivinatoria, no sabía que no era posible; ¿o es que estaba engañando a los españoles?». Como respuesta, el jefe de la oposición remarcó que si pide comicios es porque «el principal problema de la economía nacional» es él, el mismísimo presidente.

También destacaron las objeciones del socio preferente del Gobierno, el PNV. Su portavoz, Josu Erkoreka, dudó de que la reforma cree empleo «si no convence ni a empresarios ni a sindicatos».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda