La regeneración, la transparencia, la garantía del Estado del Bienestar y ofrecer una alternativa económica para el crecimiento y el empleo son los ejes fundamentales del programa con el que el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, concurrirá a las elecciones autonómica del 24 de mayo.
Así lo aseguró ayer durante la presentación en Valladolid de su programa al que definió como “ambicioso, creíble y viable” y por el que esgrimió la ambición, credibilidad y viabilidad de su propuesta electoral, además de su “coherencia”, para desarrollar un proyecto “compartido con todos los castellanoleoneses”.
Tras aseverar que “cree” en la Comunidad y en su potencial y apostillar que “ha acabado el tiempo de los parches”, Tudanca se refirió al proyecto socialista como el “de todos” y defendió el papel que juega en él la defensa de la igualdad de oportunidades.
Así enumeró sus propuestas entre las que se encuentra, en el ámbito de la regeneración y la transparencia, la reforma estatutaria para modificar la ley electoral que permita desbloquear listas, la obligatoriedad de paridad y de celebrar debates para que “nadie más se esconda”, la limitación de mandatos, la supresión de aforamientos o el establecimiento de un suelo social.
El impulso a la “democracia participativa” para que los ciudadanos tomen parte de lo “público”; la modificación de la ley para regular las consultas populares, la reforma de la ley de Iniciativa Legislativa Popular y la elaboración de presupuestos participativos son otras de las propuestas.
A ellas se suma la “extirpación” de la corrupción, “extendida por toda la Comunidad por la responsabilidad del PP”, y contra la que se luchará con la expulsión de imputados de las listas, la suspensión de procuradores ante la apertura de juicio oral por casos de corrupción y su cese ante condena, además de la creación de una Oficina Anticorrupción para el sector público y la creación de “un gran portal” que recoja los contratos y pagos de las administraciones o la auditoría de todas las empresas públicas.
Sobre el Estado del Bienestar, Tudanca deseó construir “una Castilla y León más justa y más solidaria” con medidas como el establecimiento de un suelo social con una inversión mínima en servicios sociales del 12% del PIB “para evitar tentaciones de recorte”; el “blindaje” de la sanidad pública y la “reversión de la privatización” del hospital de Burgos; la rúbrica de un Pacto por la Educación que culmine en una ley o medidas concretas como la gratuidad de libros de texto, fortalecimiento de la FP, la garantía de la financiación suficiente para las universidades públicas o la consideración de las becas como derecho.
La Renta Garantizada de Ciudadanía, “hoy insuficiente”, se modificará para que nadie viva con menos del 80% del IPREM y se “flexibilizará” en un momento en el que “más de la mitad de las peticiones se rechaza”, mientras que en el ámbito social se crearán 2.000 nuevas plazas públicas para residencias, se creará un parque público de vivienda social y se aprobará una Ley Antidesahucios.
El ámbito económico contempla la construcción “de un modelo propio” que “fortalezca el tejido” y conlleve la recuperación de los derechos de los trabajadores con medidas como el bono-empleo, que busca fomentar la contratación especialmente de los menores de 30 años, los mayores de 45 con cargas familiares o los perceptores de Renta Garantizada.
El plan de retorno del talento, el apoyo a empresas y autónomos, la ayuda a la internacionalización, una Ley y un Consejo del Trabajo Autónomo y otra de segunda oportunidad que posibilite la refinanciación de la deuda de familias y autónomos son otras de las medidas.
Tudanca reconoció que muchas de estas medidas precisan de más fondos que llegarán, entre otros cauces, de la revisión de la financiación autonómica, una “reforma fiscal ambiciosa” que permita crear un sistema “más justo” en el que se recaude “más”, en concreto 294 millones al año. Para ello tomará medidas como la reforma del IRPF para gravar las rentas más altas; modificar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones o la eliminación del céntimo sanitario.
