El Centro de Formación Agraria de Segovia acogerá este verano el Curso de Pintores Pensionados merced a un acuerdo de colaboración firmado ayer por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, y el director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Antonio Ruiz.
En vista de que el Palacio de Quintanar, habitual sede del Curso de Pintores Pensionados, continúa en obras, y de la imposibilidad de que los jóvenes paisajistas se alojaran por segundo verano consecutivo en la residencia Emperador Teodosio, San Quirce recurrió, en busca de ayuda, a Clemente, tras verificar que las nuevas alternativas planteadas, entre las que se incluía la de hospedar a los artistas en un hotel de Segovia, no convencían a los académicos.
La consejera de Agricultura y Ganadería ofreció entonces el Centro de Formación Agraria de Segovia, cuyo internado está vacío en verano, justo en la época en la que se desarrolla el curso. La oferta fue aceptada con rapidez por San Quirce, cuyo director se deshizo ayer en elogios hacia Clemente por su intervención.
“Ha sido ella [Clemente], quien ha salvado el curso; no exagero”, afirmó Ruiz tras rubricar el acuerdo de colaboración, repitiendo una y otra vez esa idea en la rueda de prensa de presentación del documento.
Ruiz dijo también alegrarse por la nueva sede del curso, al entender que es “extraordinaria”, puesto que al no tener los paisajistas que ceñirse a un horario, podrán trabajar con total libertad. “Van a estar mejor que nunca, me dan ganas de irme unos días con ellos”, bromeó.
El historiador aprovechó la ocasión para “recoger el guante” lanzado, en forma de colaboración, por Clemente, para solicitar la continuidad del acuerdo ayer firmado. Ruiz manifestó que, si finalmente San Quirce pudiera contar el próximo verano con el Centro de Formación Agraria de Segovia “[Clemente] nos quitaría un peso de encima impresionante”, al librar a la Real Academia de Historia y Arte tener que volver a buscar alojamiento a los paisajistas.
En tono laudatorio hacia Clemente, Ruiz agradeció a la política del PP “su voluntad” de ayudar al curso, en lo que consideró un gesto de mayor importancia que la mera concesión de una subvención económica.
Posteriormente, tanto Ruiz como Clemente ensalzaron la relevancia del curso. El director de San Quirce lo calificó como “el más importante”, en su género de Segovia y Castilla y León”, al ser el único que acoge artistas procedentes de toda España. Destacó que, además de conseguir un intercambio de ideas estéticas entre los participantes, se ha convertido, en el sentido político, en “un vínculo de unión” entre las autonomías. Con respecto a la calidad de los pintores que han acudido a Segovia desde 1950, Ruiz aseguró que el estudio de los mismos resulta ahora “imprescindible” para comprender la historia de la pintura española de paisaje durante la segunda mitad del siglo XX.
Clemente, por su parte, tras decir que el acuerdo de colaboración con San Quirce es “magnífico” y las instalaciones del Centro de Formación Agraria de Segovia “muy adecuadas” para acoger al curso, se congratuló de “dar una utilidad” al complejo durante el verano, y de que los artistas puedan captar allí la belleza del paisaje segoviano para después plasmarlo en sus obras.
Por último, agradeció a San Quirce “su permanente esfuerzo” para que Segovia “pueda seguir teniendo el privilegio de acoger este curso”, cuyas peculiares características lo hacen único en España.
Un curso sin paralelo en toda España.- Con el acuerdo firmado entre la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, el Curso de Pintores Pensionados ha logrado superar uno de los momentos más comprometidos de su la dilatada historia.
La crisis económica ha obligado a San Quirce a reducir la duración habitual del curso, que este año será de dos semanas en vez de un mes. Aunque los académicos barajaron la posibilidad de acoger en la próxima edición únicamente 15 paisajistas, finalmente serán 29 los que acudirán a Segovia.
Tradicionalmente, los alumnos que participan provienen de todas las facultades de Bellas Artes existentes en las universidades españolas: Salamanca, Sevilla, Pontevedra, Granada, Cuenca, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Miguel Hernández de Alicante, Complutense de Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia, Alcalá de Henares, y el CES Felipe II de Aranjuez. De cada una de dichas facultades acuden dos alumnos. En los últimos años también se acepta inscribir a un artista extranjero.
