El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fuentebuena

por Redacción
10 de octubre de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

La segunda campaña de excavaciones en la cueva Fuentebuena (Matabuena), que concluyó el viernes después de casi un mes de trabajos, ha permitido a los responsables de la empresa Alacet Arqueólogos S.L. obtener nuevos datos sobre el grupo humano que habitó esa cavidad en la Edad del Bronce inicial o antigua (1.800 – 1.500 años antes de Cristo, aproximadamente).

Después de que en la primera campaña (año 2008) los arqueólogos detectaran en un sondeo realizado en el exterior de la cueva una posible estructura de piedra, ahora han ampliado esa cata en busca de más información. Y, efectivamente, han confirmado la existencia de un muro de cerca de un metro de anchura que, al parecer, delimita un asentamiento o poblado situado fuera de la cavidad. Así las cosas, las excavaciones revelan que el grupo tribal que vivió en Fuentebuena utilizó tanto la cueva como un espacio alrededor de la boca de la caverna, no muy amplio, donde se levantó alguna cabaña.

Para Rubén Rubio, codirector de las excavaciones (junto con Soledad Estremera), tales estructuras “parecen hablar de una cierta estabilidad en el poblamiento”. A su juicio, el esfuerzo que requieren esas construcciones al exterior de la cueva “podía dar a entender que los pobladores de Fuentebuena tenían la voluntad de habitar en ella todo el año”.

Por otra parte, en el mismo sondeo se ha descubierto un hoyo, interpretado como un silo para almacenar grano o un basurero, que contenía numerosos restos cerámicos y óseos.

En la excavación se han distinguido varios niveles de ocupación, de lo que los arqueólogos deducen que el yacimiento estuvo habitado durante una dilatada fase, que puso ser de “cien o de trescientos años”. En cualquier caso, su principio y su final están definidos. “No hemos encontrado nada que nos apunte que Fuentebuena fue ocupada en el Bronce Medio, con lo cual se supone que hacia el 1.500 antes de Cristo se abandonaría”, explica Rubio.

La cavidad quedó posteriormente cerrada hasta que, por circunstancias que se desconocen, estuvo abierta durante un corto periodo de tiempo, en los siglos XVI y XVII después de Cristo. Luego volvió a sellarse, hasta que en 2003 las labores de desmonte llevadas a cabo para la construcción de un frontón dejaron al descubierto su boca. Tras una inspección por parte del entonces arqueólogo territorial, Luciano Municio, la caverna fue cerrada para garantizar su estado de conservación.

Las intervenciones realizadas desde esta última fecha —subvencionadas por la Junta—, han permitido topografiar la cueva, de la que ahora se sabe que tiene dos galerías superpuestas y una longitud cercana a los 500 metros. En cuanto a las excavaciones, una de las conclusiones sacadas hasta la fecha es la de que los restos arqueológicos se concentran en la boca y exterior de la cueva, quedando posiblemente la zona más profunda como un “santuario” en cuyas paredes los pobladores dejaron muestras de arte rupestre.

Hallazgos destacados de la segunda campaña de excavaciones.-

Objeto de adorno: Colgante. Una muestra de que en la Edad de Bronce los hombres y las mujeres ya se adornaban ha sido el hallazgo de un colgante elaborado sobre concha de nácar, con un agujero para poder sujetar con un hilo la pieza.

Punta de flecha: Arma. En las excavaciones recientemente concluidas ha aparecido una punta de flecha de hueso, elaborada por los pobladores de Fuentebuena para sus jornadas de caza o con fines defensivos.

Cerámica hecha a mano: Útiles domésticos. La segunda campaña ha proporcionado un elevadísimo número de fragmentos cerámicos, realizados a mano y con escasa decoración. Su color es, casi siempre, negro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda