El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Espinar no confirma si Segovia presentará su candidatura a Ciudad de la Literatura de la Unesco

por S.G.H
18 de julio de 2021
en Segovia
El concejal de Innovación, Alberto Espinar. / E. A.

El concejal de Innovación, Alberto Espinar. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

La Concejalía de Cultura comenzó a principios de 2018 a trabajar en la consecución del nombramiento por la Unesco de Segovia como Ciudad de la Literatura, dentro de su red de Ciudades Creativas. Mantuvo entonces contactos iniciales con colectivos del ámbito cultural, entre ellos editores, festivales como el Hay o el de Narradores Orales, libreros, etc.

La edil de Cultura durante el anterior mandato corporativo, Marifé Santiago, decidió que el proyecto de la candidatura no estaba suficientemente maduro al final del mismo, en julio de 2019 y anunció que era preferible esperar a la convocatoria de 2021, ya que se trata de una cita bianual.

Sin embargo, España solo podía presentar a la Unesco dos candidaturas de dos categorías diferentes y la comisión nacional ha seleccionado a Manises (Artesanía y Artes populares) y Las Palmas de Gran Canaria (Música) entre las 7 candidaturas recibidas. El plazo de presentación finalizó el 30 de junio.

La selección se ha basado en las deliberaciones de un grupo de trabajo integrado por miembros del Ministerio de Cultura y Deporte y representantes de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco.

El actual edil de Cultura, Alberto Espinar, no ha confirmado sin embargo si finalmente el Ayuntamiento presentó su proyecto al grupo de trabajo. A preguntas de El Adelantado, Espinar se limitó a decir que “es una de las muchas vías de trabajo abiertas en la Concejalía de Cultura” y añadió que no había nada concreto todavía.

Tampoco respondió sobre las gestiones realizadas junto a España Creativa, una red de ciudades y territorios creativos creada hace cinco años y de la que la capital segoviana es socia fundadora.

Santiago defendía que, gracias al apoyo técnico de esta red, los responsables municipales consideraban conveniente esperar y presentar un proyecto “casi a hecho” a la Unesco, aprovechando la repercusión del programa ‘Constelación Machado’, que se desarrolló en 2019 coincidiendo con el centenario de la llegada de Machado a la ciudad.

La exconcejala aseguraba que el expediente estaba prácticamente concluido en 2019, en base a un trabajo elaborado por Juan Antonio del Barrio, profesor y académico de San Quirce. Informó también entonces de que se habían dado pasos para “crear una red de afinidad con otras ciudades como la china de Nánjing (o Nankin)”.

Esta última es una metrópoli de más de ocho millones de habitantes, situada cerca del río Yangtsé, y en China es conocida como ‘Capital de la Educación, la Ciencia, la Cultura, el Arte y el Turismo’. Es una de las cuatro capitales antiguas del país asiático, ya que lo fue para diez dinastías o reinos.

España cuenta con siete ciudades en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que esta organización vinculada a la ONU creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Barcelona y Granada son Ciudades de la Literatura, Sevilla es Ciudad de la Música, Burgos y Denia, Ciudades de la Gastronomía, Bilbao Ciudad del Diseño y Tarrasa Ciudad del Cine.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco (UCCN, por sus siglas en inglés) fomenta la cooperación internacional entre las ciudades del mundo que invierten en la cultura y la creatividad como aceleradores del desarrollo sostenible. A través de siete campos creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediales y música, las ciudades de la red son innovadoras y estratégicas, gracias a una amplia gama de iniciativas que tienen impactos económicos, sociales, culturales y ambientales positivos.

Junto con sus 246 ciudades miembro de más de 80 países, la UCCN tiene como objetivo alcanzar el poder capacitador y transformador de la cultura y la creatividad en la construcción de ciudades que sean resilientes, sostenibles y preparadas para el futuro, apoyando así la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a nivel local.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda