La Universidad de Valladolid (UVa) ha conseguido el primer puesto en transparencia entre las casi 700 administraciones públicas analizadas por Dyntra en su informe de transparencia, con una puntuación final de 92,7. Este excelente resultado publicado en mayo de 2021 encumbra a la Universidad de Valladolid también como la más transparente en el conjunto nacional, mejorando el segundo puesto logrado en enero de 2019 cuando recibió la calificación de 90,15% puntos de transparencia por la plataforma Dyntra.
Entre los factores que han contribuido a esta mejora se encuentran, la publicación de un nuevo Portal de Transparencia con información más visual como el nuevo Visor de Transparencia Económico-Financiera, así como la publicación de numerosos conjuntos de datos en el nuevo Portal de Datos Abiertos tras la incorporación de la UVa al proyecto UniversiDATA, del que forma parte junto a otras tres universidades públicas y al que en próximas fechas se adherirán más instituciones. Dicho portal, además, está federado con la iniciativa Aporta, elemento clave de la política de datos del Gobierno de España que tiene como objetivo principal la armonización y el aprovechamiento eficiente de las sinergias entre los proyectos de datos en marcha.
Resultados
Los resultados alcanzados por grupos de indicadores son: Transparencia institucional, 91,55%; Comunicación pública, 95,45%; Participación y colaboración ciudadana, 90%; Transparencia económico-financiera, 88,89% y Contrataciones de servicios: 100%.
En cuanto al resultado final, cabe destacar la relativa paridad entre las diferentes familias de indicadores (como indica la escala, el 100% de consecución de los mismos está representado en la segunda línea gris concéntrica, no en la exterior como podría interpretarse del gráfico).
La Universidad de Valladolid continúa su esfuerzo en mejorar el resultado en este y el resto de los rankings más relevantes a nivel nacional e internacional.
Es reseñable que de entre las administraciones públicas más transparentes según el ranking Dyntra, sean tres universidades las que se ubiquen entre las cinco primeras.
Dyntra desarrolla una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta. La gestión y cumplimentación de dichos índices, se realiza desde la plataforma tecnológica dyntra.org, en la que se posibilita una evaluación abierta del nivel de cumplimiento, con respecto a los estándares reflejados en el índice dentro de la tipología de organismo público y marco de gobierno.
