El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castillos de Primera División

por El Adelantado de Segovia
25 de abril de 2021
en Segovia
Vista del Castillo de Coca durante la celebración de fuegos artificiales en el municipio. / NEREA LLORENTE

Vista del Castillo de Coca durante la celebración de fuegos artificiales en el municipio. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La extensa e intensa historia que ha vivido la Península Ibérica puede narrarse a través de sus cientos y cientos de castillos repartidos por todo el territorio. Las provincias de Jaén, Guadalajara y Zaragoza son las más prolíficas en cuanto al número de fortalezas, pero no son las únicas: no hay una sola provincia española sin su castillo. Ante este amplio abanico de posibilidades, Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas, excursiones y free tours en español por todo el mundo, ha escogido los castillos más bonitos de España. Y Segovia, con el Alcázar y el Castillo de Coca, está bien representada.

Civitatis describe al Alcázar como un palacio-fortaleza, declarado Patrimonio de la Humanidad, que se remonta nada menos que al siglo XII. “En sus estancias han pernoctado buena parte de los reyes de Castilla, que fueron introduciendo diferentes reformas a lo largo de los siglos. La serie de televisión dedicada a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón popularizó este castillo segoviano, donde brillan con luz propia las vistas desde la Torre de Juan II y lugares tan destacados como las salas de los Reyes, del Trono, de la Chimenea o de las Piñas”.

También otorga un lugar a Coca. “Si hubiera que mostrar una imagen representativa de la arquitectura gótica-mudéjar a alguien que no supiera en qué consiste este estilo, habría que enseñarle sin duda una fotografía del castillo de Coca. Esta fortaleza del siglo XV, posee un encanto muy especial que os llevará hasta otra época”.

La lista la completan el Castillo de Javier, emblema monumental de Navarra. Su patrón, San Francisco Javier, nació y vivió en el castillo: una espectacular fortaleza del siglo X que desde 1994 está declarada Bien de Interés Cultural. A principios de marzo, numerosas personas acuden hasta este castillo en las llamadas peregrinaciones de las Javieradas.

También una yoja templaria como el Castillo de Ponferrada, aunque sus orígenes se remontan mucho más atrás, ya que se cree que anteriormente estuvo emplazado en este lugar un antiguo castro celta. Pasear por la actual fortaleza templaria supone todo un viaje al pasado, ya que su foso y sus almenas han conservado esa inquietante imagen de fortaleza inexpugnable que tanto respeto infundía entre los enemigos.

El Castillo de Olite, el palacio de los reyes navarros. A partir del siglo XIV, en la época de Carlos III ‘El Noble’, los monarcas fijaron allí una de las sedes de la Corte.

En Córdoba, destaca el castillo de Almodóvar del Río, cuyos orígenes se remontan a la época andalusí. Los seguidores de la serie Juego de Tronos reconocerán la silueta del castillo, ya que en él se rodaron las escenas de Altojardín.

El Castillo de Burgalimar es una imponente fortaleza omeya en Jaén, la provincia española con mayor número de castillos, que presenta un espectacular conjunto amurallado, con almenas y torreones de gruesos muros.

La Aljafería de Zaragoza es un palacio fortificado cuya construcción se inició en el siglo XI. Sus estancias son tan bellas que incluso ha sido catalogado como ‘la Alhambra aragonesa’.

Se añade la Fortaleza de Monzón, una espectacular fortaleza de época andalusí. El castillo, en la provincia de Huesca, también se remonta a la época andalusí, aunque la etapa de mayor esplendor de la fortaleza se produjo cuando este bastión pasó a manos de la Orden del Temple.

Por último, Manzanares El Real, emblema medieval de Madrid, en cuyo interior se asentaron las bases del Estatuto de Autonomía.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda