El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La zona de Correos en Cuéllar contará con aparcamiento “limitado”

por Chantal Nuñez Tejero
8 de abril de 2021
en Provincia de Segovia
IMG 0899

Operarios encargados de la pintura vial en la zona de la carretera de Arévalo. / C.N

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La Concejalía de Tráfico, con Tomás Marcos a la cabeza, anunciaba ayer por la mañana que durante la misma jornada y la de hoy se procedería a la pintura horizontal en las vías públicas de Cuéllar, además de en diversas zonas de aparcamiento. El objetivo es mejorar la señalización y garantizar la seguridad de vehículos y viandantes. Cuando la señalización horizontal y vertical esté completada, “pondremos en marcha una zona de estacionamiento limitada en la calle de Los Lavaderos, zona de Correos, reservando para ello varias plazas de estacionamiento”.

Así, durante las dos jornadas se está procediendo a pintar la parte superior de la estación de autobuses -zona azul-, puesto que dichas plazas son muy estrechas. Las quejas han hecho replantearse este tema y ahora se van a aumentar las plazas de 2,20 a 2,40 metros de anchura, los reglamentarios. Se procede a borrar las marcas antiguas para delimitar con pintura las nuevas plazas.

Otra de las zonas es la intersección de la calle Arévalo con la carretera homónima; se está incorporando una rotonda balizada que permita organizar óptimamente el tráfico que se incorpora a la carretera, para facilitar así el acceso con vehículo a los vecinos que viven en el llamado ‘Puente del Salvador’. Además, se delimitarán todas las plazas de aparcamiento con pintura en la calzada desde la iglesia de El Salvador hasta la carretera: se van a ganar una serie de plazas en el margen derecho de la vía.

También se va a  pintar un paso de cebra perpendicular a la dirección de la calzada, a diferencia de los convencionales, al final de la Travesía de la Cruz, como explicó ya el edil en el pasado pleno.  Se quiere preservar el tránsito de peatones en una zona estrecha y sin aceras como esta. Por otro lado, en el inicio de la calle Severo Ochoa también se va a pintar una plaza para discapacitados. 

En la zona norte, el barrio de San Andrés, se repintará el paso de peatones de la plaza y se prolongará por el inicio de la calle La Magdalena; se quiere disuadir a los vehículos que entran en esta vía con más velocidad de la debida. Esta señalización será complementaria al reductor de velocidad que se instalará unos metros antes de ese paso de cebra, donde la calzada comienza a ensancharse, unos metros más arriba de este paso. 

Igualmente, al final de la calle Valdihuertos se va a señalizar con “una especia de lágrima o isleta” el estrechamiento que se produce al final de la calle, en la intersección con la Travesía del mismo nombre, a la altura del transformador. Se busca facilitar la bajada de los vehículos por esa vía y mejorar la señalización actual. 

En Los Lavaderos

En esta zona se va a repintar la zona de estacionamiento y se van a sumar más acciones. En principio se está repintando la zona completa de aparcamientos existentes. también se está pintando una zona de exclusión de aparcamiento, en medio de la calzada, que permita la maniobrabilidad de los vehículos que utilizan esa zona y de los usuarios de los vados existentes. Se va a pintar una plaza para discapacitados frente a la entrada de la oficina de Correos, así como una zona reservada temporalmente al camión que recoge y descarga las sacas de Correos, frente a la entrada. Se limitará el estacionamiento de 6.00 a 7.00 y de 14.00 a 15.00 horas en días laborables. 

Por último, se va a establecer un espacio con tres plazas de aparcamiento de horario limitado durante las horas de oficina de las entidades cercanas (notaría, Registro y Seguridad Social, además de Correos). El aparcamiento estará situado en la esquina de la oficina de Correos y tendrá un horario de aparcamiento máximo de 30 minutos, de 8.00 a 15.00 horas, en días laborables, y será vigilado por Policía Local .

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda