Honorse-Tierra de Pinares, en el marco del programa Leader 2014-2020, participa en cooperación con otros 10 grupos de acción local de seis provincias de Castilla y León en el proyecto ‘+Empresas+Empleo+Rural’, cuyo objetivo es fomentar la innovación tecnológica, apoyar el tejido empresarial y fomentar la creación de empleo. Una de las acciones de este proyecto es la realización de un estudio que permita conocer la situación del tejido empresarial de la comarca de Tierra de Pinares: su estructura productiva, su evolución y distribución territorial, así como el arraigo y la capacidad de generar y mantener empleo.
Este estudio permitirá identificar qué sectores y actividades empresariales han sido más dañados por la crisis del Covid-19, las soluciones concretas para cada actividad, las potencialidades de la comarca, soluciones que se han puesto en marcha en otras ubicaciones para adoptarlas a nivel local y descubrir oportunidades que ha traído la crisis.
Este análisis pretende ser de gran importancia para la toma de decisiones de la asociación en el marco de la gestión de los fondos europeos que actualmente están asignados, así como para el diseño de la estrategia empresarial a corto y medio plazo que puedan definir las pequeñas empresas, los comercios y autónomos.
Para llevar a cabo este estudio se ha diseñado un cuestionario online a cumplimentar por las empresas, responsables de comercios y autónomos. Sus respuestas se analizarán en profundidad por un equipo investigador de la Universidad de Valladolid, ‘UVa Mundo Rural’, junto con el resultado de entrevistas y debates que se realizarán en los próximos meses. Las conclusiones del diagnóstico se expondrán públicamente.
Desde Honorse hacen un llamamiento a empresas, autónomos y comercios para responder este cuestionario online, ya que es muy importante contar con una alta participación que permita disponer de un diagnóstico fiel y adaptado a la realidad. En la página web se encuentra dicho formulario, pero además puede ampliarse información a través de la asociación, en el teléfono 921 14 34 22, o a través del correo electrónico. La situación empresarial de la zona atraviesa un momento clave en la historia y analizarlo en profundidad puede resultar clave para enfocar el futuro, ligado estrechamente con la fijación de población y el crecimiento directo de una comarca con mucho por explotar. La participación de las empresas será determinante en este proyecto.
