La historiadora segoviana Guadalupe de Marcelo da voz a los comuneros que participaron en el cerco de la antigua catedral románica de Segovia, situada delante del Alcázar, en el siglo XVI. Un equipo de cine rodó ayer lunes una entrevista con esta investigadora en el claustro de la Catedral de Segovia, que se salvó de la destrucción en esa guerra contra las tropas de Carlos V parapetadas en el templo entre junio de 1520, según la estimación de la experta, y hasta poco después de la batalla de Villalar, en abril de 1521.
Los equipos de las productoras Visual Creative y Plan Secreto, ambas de Castilla y León, comenzaron el pasado 7 de enero en Simancas y Valladolid el rodaje de escenas para el documental ‘Comuneros’, que forma parte del programa de actos del V Centenario de esa rebelión de la Comunidades de Castilla (de sus ciudades) ocurrida entre los años 1520 y 1522 principalmente por el rechazo a la política de impuestos del nieto de los Reyes Católicos, que necesitaba financiación para sus aspiraciones como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
El director de este largometraje documental, el vallisoletano Pablo García Gil, ha informado a El Adelantado de que en este caso se ha pensado en Guadalupe de Marcelo por la reciente publicación de su libro de investigación histórica ‘El cerco del Alcázar de Segovia 1520-1521. Nuño de Portillo y la defensa de la catedral’ y de ahí la elección del claustro, obra representativa del gótico tardío del siglo XV que, tras la destrucción de prácticamente el resto de la antigua catedral, fue trasladado hasta la actual, piedra a piedra, en lo que se considera todo un modelo para la época debido a sus dimensiones y a su valor.
La relevancia y el impacto del movimiento comunero será revisado a la luz del contexto político y social del siglo XXI, con la aportación de investigadores cualificados —entre otros la directora del Archivo de Simancas, Julia Teresa Rodríguez y el catedrático de la Universidad de León Salvador Rus, comisario del proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’, que lidera y coordina la Fundación de Castilla y León— en esta obra audiovisual patrocinada por las Cortes autonómicas y el Ayuntamiento de Valladolid. El estreno está previsto para el próximo otoño.
En Segovia, en fecha todavía por determinar, está previsto el rodaje de más escenas en otros escenarios como la plaza de Medina del Campo, el Monasterio del Parral o la localidad de Muñoveros
En Segovia, en fecha todavía por determinar, está previsto el rodaje de más escenas en otros escenarios como la plaza de Medina del Campo, el Monasterio del Parral o la localidad de Muñoveros, en cuya iglesia parroquial se cree está enterrado el capitán comunero Juan Bravo.
El equipo de rodaje, con las limitaciones que impone la crisis sanitaria, recorrerá otras localizaciones vinculadas a los comuneros como Burgos, Medina del Campo (Valladolid), Salamanca, Madrid y Toledo pero también Gante (Bélgica) e incluso EEUU.
