El portavoz de la delegación del PSOE en la Conferencia Política, Julio López, lamentó ayer que el Gobierno de Castilla y León abogue por la privatización y el copago para solucionar los problemas de financiación del sistema sanitario «rompiendo las premisas de universalidad y de gratuidad».
En este sentido, López recordó con «preocupación» que la Junta haya apostado por la gestión privada del futuro hospital de Burgos, fórmula que también se plantea extender al nuevo centro sanitario de Palencia. «Frente al modelo de copago y privatización que propone el PP los socialistas enfrentamos propuestas que no recortan derechos», subrayó López, que destacó que las medidas anunciadas por Rubalcaba inciden en la financiación de la sanidad pública, que pasan por enjugar la deuda del sistema sanitario, conseguir el equilibrio financiero en los presupuestos sanitarios y evitar futuros desajustes que generen nuevos déficits.
«Hemos propuesto soluciones que pasan siempre por la colaboración y compromiso de las comunidades autónomas. Por eso esperamos que cuando los responsables políticos de Castilla y León conozcan esta propuesta tarden poco tiempo en decir que les encanta porque se soluciona el problema sin menoscabar lo que más preocupa a los ciudadanos que son sus derechos», argumentó.
En este sentido, el también secretario de Política Económica del PSOE y procurador por Palencia advirtió de que frente a los recortes anunciados «con satisfacción» por María Dolores Cospedal en Castilla-La Mancha, y Esperanza Aguirre en Madrid, la Junta de Castilla y León, gobernada por los populares, ha apostado por los «recortes de tapadillo».
Así, por ejemplo, destacó que algunos programas del sistema de salud castellano y leonés como la modernización han sufrido un recorte del 88 por ciento y las ayudas en materia de salud un 62,5 por ciento.
Los 30 delegados de Castilla y León que asisten a la Conferencia Política del PSOE de la que saldrá la base de programa electoral que defenderá Alfredo Pérez Rubalcaba expresaron su «ánimo de fortalecer la autoestima entre los militantes del Partido Socialista» tras la derrota electoral de las pasadas elecciones municipales y autonómicas. «Tras las elecciones de toca reaccionar», aseveró el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez. Mientras, Juan Luis Gordo, secretario provincial del PSOE de Segovia, subrayó que las propuestas concretas de los socialistas segovianos van dirigidas a «potenciar el tejido productivo del medio rural para asentar población».
Mientras, para la delegación salmantina, encabezada por su secretario de Organización, David Serrada, todas las propuestas deben conducir al «reposicionamiento ideológico del partido».
«Los ayuntamientos tenemos que apostar no por suelo para viviendas, sino en suelo para empresas en buenas condiciones económicas », subrayó Óscar Puente, presidente del grupo municipal socialista en Valladolid. Para Ana Redondo, procuradora del PSOE, «hay que depurar las estructuras que se han ido superponiendo en estos 30 años de democracia».
Con respecto a los cambios hipotecarios, José Francisco Martín, del grupo parlamentario socialista, explicó que la intención es facilitar la «conciliación entre el deudor y la entidad financiera».
