La avenida Fernández Ladreda de Segovia acogerá el próximo 21 de agosto la I Feria de Biodiversidad y Cultura agrarias de Segovia, con la participación de agricultores, ganaderos y hortelanos conservadores y portadores de la cultura agraria y tradiciones populares, que mantienen vivas las variedades tradicionales de cultivo y razas autóctonas, y que mostrarán sus productos y la cultura agraria asociada a este animales y plantas (aperos y formas de cultivo, propiedades medicinales, calendario agrario, recetas y gastronomía, etc.).
La feria, organizada por la Unión de Campesinos de Segovia (UCCL), expondrá la ciudadanía, turismo y sectores económicos de la ciudad de Segovia; patrimonio agrario, como semillas, plantas y productos de cereales y legumbres de toda la vida y sus derivados, harinas, pasta, panadería y bollería, miel, hortaliza, carne, quesos y lácteos de producción ecológica y de tradición…, junto a información, proyectos e iniciativas relacionadas con la recuperación y conservación de la diversidad biológica y cultural de los ecosistemas agrarios.
Esta feria supondrá el acto de celebración del primer año del proyectos Semillas Vivas que UCCL puso en marcha gracias a la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid. El objetivo de este proyecto es conservar la biodiversidad del medio rural segoviano y recuperar el saber campesino para lo que, desde septiembre de 2009, los técnicos recorren los pueblos de Segovia en busca de las semillas y razas de toda la vida y la cultura tradicional necesaria para conservarlas. Todo el saber recopilado se ha difundido a través de talleres de cultura campesina realizados por los colegios y pueblos de Segovia y se publica en el Catálogo Digital de Variedades de Cultivo y Razas Ganaderas Tradicionales.
UCCL pone a disposición de todos un espacios idóneo para reconocer y divulgar los cultivos y razas tradicionales y autóctonos y concienciar a la sociedad acerca del valor patrimonia, social y alimentario de sus productos, con la intención de promover un desarrollo de los pueblos basado en la conservación de los recursos endógenos y en su aplicación en la economía local. La feria supone un primer paso para la reincorporación en el consumo y mercados locales de los cultivos tradicionales y razas autóctonas, la primera piedra para establecer alternativas comerciales para la agricultural familiar y para el consumidor que busca alimentos saludables.
Esta feria ofrece además la posibilidad de intercambiar semillas y productos con agricultores de otras comarcas, por lo que UCCL anima a todos que tengan semillas de toda la vida a traerlas a la feria para mostrarlas e intercambiarlas.
